Lobo del Aire
La Paz 14 de Noviembre de 2025, 20:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB) registra 182 casos de vulneración de la libertad de prensa e impunidad en 2024

2025 año de conmemoración del centenario de la Ley de Imprenta, la ANPB reafirma el valor de esta norma que regula el ejercicio periodístico y garantiza las libertades de pensamiento y expresión y el derecho a la información

publicado en 02 / Jan / 25

Con datos recogidos por la Asociación Nacional de Periodistas de Bolivia (ANPB), el 2024 cerró con 182 vulneraciones a la libertad de prensa, violencia e impunidad en todo el país.

Desde agresiones físicas, despojo de equipos, hostigamiento y amenazas, negación de acceso a la información, violación del secreto de fuente, judicialización del trabajo periodístico, entre otros, fueron las formas con las que se intentó acallar a la prensa.

El escenario político fue el terreno más hostil para el ejercicio del periodismo. De la polarización que durante años enfrentó a oficialismo y a oposición, se pasó a la pugna interna en el Movimiento al Socialismo (MAS) que incrementó la conflictividad y expuso a periodistas a agresiones, retenciones e incluso amenazas contra su vida.

Falta de protección estatal no sólo dificultó la tarea de informar, también permitió que la escalada de violencia se torne en extremo peligrosa: “Quémenlos vivos” fue la orden que circuló en medio del prolongado bloqueo de carreteras liderado por Evo Morales, mientras el gobierno, la Defensoría del Pueblo y la Fiscalía guardaban un silencio cómplice.

No fueron escuchadas las denuncias de la ANPB y las nueve asociaciones departamentales de periodistas del país, para que el Estado investigue todos los casos de vulneración a la libertad de prensa, identifique a los responsables y garantice reparación y justicia para periodistas y trabajadores de la prensa víctimas de la escalada de violencia.

2025 es el año de conmemoración del centenario de la Ley de Imprenta, la ANPB reafirma el valor de esta norma que regula el ejercicio periodístico y garantiza las libertades de pensamiento y expresión y el derecho a la información, entre otros.

A tres años del caso Las Londras no hay reparación ni justicia para los periodistas agredidos, secuestrados y amenazados de muerte, advierte el ente del gremio periodístico.

“Existe un patrón de violencia sistemática que afecta gravemente la libertad de prensa en Bolivia y que se ha extendido desde los organismos del Estado hasta algunos partidos y algunas organizaciones sociales que se han vuelto hostiles al trabajo de la prensa e incluso han incurrido en violencia y amenazas”, señala.

La situación de riesgo y violencia ha sido advertida por entidades de derechos humanos y se refleja en el ranking mundial de libertad de prensa que nos sitúa en el sitio 124 de 180 países evaluados.


Te sugerimos

Sedes abre la posibilidad de suspender uso obligatorio del barbijo en ambientes abiertos, la Alcaldía de La Paz informó que el Comité Científico Municipal analizará esta posibilidad