Lobo del Aire
La Paz 20 de Agosto de 2025, 04:44
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

En las elecciones generales de 2019 no hubo manipulación de datos por ende no hubo fraude y Fiscalía cierra el caso Fraude con una pericia internacional

Destacó que las investigaciones sobre la seguridad electoral en 2019 encontraron "deficiencias e incidentes que no suponían riesgos para la integridad del proceso electoral, ni para los resultados del cómputo oficial"

publicado en 27 / Jul / 21

Con base en las conclusiones de una pericia internacional, la Fiscalía General del Estado reafirmó su requerimiento de sobreseimiento de los otrora acusados en el caso Fraude y consideró que en las elecciones generales de 2019 no hubo manipulación de datos.

Fiscal general del Estado, Juan Lanchipa, leyó las principales conclusiones del informe del Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE, de la Fundación General de la Universidad de Salamanca (España), que hizo las pericias sobre los resultados de las elecciones anuladas de 2019.

Informó que, con base a esas conclusiones, la comisión de fiscales “emitió el requerimiento conclusivo de sobreseimiento, al determinar que el hecho investigado no constituye delito, conforme dispone el art. 323.3 del Código de Procedimiento Penal, determinación puesta en conocimiento de la autoridad jurisdiccional”.

Pese a que hay al menos cinco informes, Justicia dice que no existen  pruebas del fraude | Los Tiempos

Fiscal Lanchipa consideró que la pericia “fue elaborada por un equipo de primer nivel compuesto por expertos internacionales, con una amplia experiencia respaldada por prestigiosas universidades extranjeras que solventan su trabajo, otorgando certeza al contenido del informe”.

Destacó que las investigaciones sobre la seguridad electoral en 2019 encontraron “deficiencias e incidentes que no suponían riesgos para la integridad del proceso electoral, ni para los resultados del cómputo oficial y no se advierte manipulación de los votos, debido a que el sistema informático cuenta con la consistencia necesaria y en ningún momento fue alterado”.

Informe de la Universidad de Salamanca al que accedió La Razón, Análisis de integridad electoral, elecciones generales del Estado Plurinacional de Bolivia 20 de octubre de 2019, fue emitido el 28 de junio de 2021 y notificado luego a las autoridades jurisdiccionales por la fiscal de materia Ingrid Rocío Feraudi Guerra.

Caso fraude: Ministerio Público encargará pericia a empresa europea |  boliviaentusmanos

El documento consigna análisis sobre el sistema informático que operó en las elecciones generales del 20 de octubre de 2019, tanto del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y el cómputo final.

“El análisis pericial del proceso electoral ha determinado que se produjeron varias negligencias por parte de la empresa Neotec, encargada del sistema TREP. Sin embargo, no se ha demostrado la existencia de manipulación en los datos ya que no existen diferencias significativas entre todas las bases de datos utilizadas durante el proceso electoral”, señala una de las conclusiones.

A las 19.40 del domingo 20 de octubre de 2019, horas después del cierre de la votación, el TREP fue paralizado por el Tribunal Supremo Electoral (TSE), cuando los resultados del conteo rápido señalaban una victoria parcial del Movimiento Al Socialismo (MAS) con el 45,8% de los votos, seguido de Comunidad Ciudadana (CC), con el 38,1%.

Fiscalía cierra caso fraude electoral tras pericia que identifica  'negligencia', pero no 'manipulación'

Frenado intempestivamente al 83,7% el TREP, motivó inmediatamente el reclamo de la misión de observadores de la Organización de Estados Americanos (OEA), que exigió explicaciones sobre el incidente al TSE. Carlos Mesa, entonces candidato de CC, también cuestionó el percance.

El incidente fue el motivo principal de las protestas de la oposición del MAS para cuestionar las elecciones y considerar que hubo “un monumental fraude”, como llamó Mesa luego.

El informe del del Grupo de Investigación Deep Tech Lab de BISITE —firmado por Pablo Plaza Martínez, Juan Manuel Corchado Ramírez y Manuel López Pérez— señala que en la gestión del caso hubo “usuarios no identificados con capacidad de acceso al sistema informático”. “Sin embargo, la manipulación de los resultados, imágenes de actas y registros de cada acción de manera coordinada sobre todos los sistemas se considera desde el punto de vista técnico altamente improbable debido a que para llevarlo a cabo sería necesario un equipo coordinado con acceso a todos los sistemas informáticos (tanto TREP como cómputo oficial) utilizados durante el proceso electoral”, dice el informe.

Entonces, la OEA concluyó que “la interrupción del TREP y el posterior redireccionamiento del flujo de datos a un servidor externo tornó absolutamente manipulable el sistema”.

“En efecto, el análisis pericial revela que, de manera deliberada, se construyó una estructura informática oculta, con capacidad de modificar resultados electorales, así como borrar cualquier rastro de esta actividad”, continuó el informe final de la OEA.

Los cuestionamientos al proceso electoral motivaron las protestas de Mesa y otras fuerzas de oposición. El 21 de octubre, el candidato de CC llamó a hacer vigilias frente a los tribunales electorales, que desató luego un conflicto al que se sumó el entonces presidente del Comité pro Santa Cruz, Luis Fernando Camacho.


Te sugerimos

Brasil campeón Copa América 2019