Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:42
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Técnicos que formaban parte de la ex AASANA fueron contratados por la Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos NAABOL

Según Montaño, se tiene dispuestos Bs 182 millones para cancelar a los extrabajadores de AASANA sus finiquitos, que incluyen sueldos, horas extras, bonos de antigüedad y refrigerio

publicado en 01 / Dec / 21

En una evaluación sobre las primeras horas de operaciones de la nueva empresa estatal, el ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, aseguró que las operaciones aéreas no se paralizarán a pesar de las medidas de presión.

Detalló que dentro de las gestiones y consensos se logró contratar a personal técnico en Trinidad, Cobija, La Paz, Cochabamba y Sucre quienes pasaron a trabajar a la recién creada NAABOL y aún resta resolver en Santa Cruz.

“Quiero dar buenas noticias a Bolivia. Los hermanos trabajadores de la ex AASANA, principalmente los técnicos; los que controlan la aeronavegación civil, pudimos cerrar con ellos. Estamos emitiendo los memorandos, pero para que no se atrasen (las contrataciones), y estamos haciendo actas de compromiso”, afirmó.

En las terminales aéreas las protestas persisten por parte de los extrabajadores de AASANA tras la decisión de suprimir a empresa, afectada por problemas económicos.

El secretario de conflictos de los extrabajadores de AASANA, Néstor Villarroel, afirmó que el decreto que crea otra institución “no fue acertada”, “improvisada” y sospechó que el problema dejó de ser un tema institucional y ahora es un “asunto político”.

dirigencia de trabajadores de exAASANA demandaron la renuncia de Montaño y ratificaron que todas las movilizaciones van a continuar hasta que se abrogue el decreto que crea NAABOL.

Lucio Parrado, dirigente de la Central Obrera Boliviana (COB), dijo aguardar una convocatoria del Gobierno para que se dé “un paso atrás” y se restituya AASANA.

“Nosotros no tenemos que dirigirnos al ministro (Edgar Montaño), tenemos que dirigirnos al presidente (Luis Arce) quien tiene que resolver este tema, impasse o un mal asesoramiento de una mala determinación de un ministro incapaz que ha demostrado que no dio solución y la forma más práctica es de cerrar una institución que durante muchos años al dado al país estabilidad y servicio aeronáutico”, dijo.

Aseguró que con la decisión asumida, se crea inestabilidad laboral para cualquier institución o empresa vulnerando la Constitución Política del Estado.  

Según Montaño, se tiene dispuestos Bs 182 millones para cancelar a los extrabajadores de AASANA sus finiquitos, que incluyen sueldos, horas extras, bonos de antigüedad y refrigerio.

 


Te sugerimos

Exfuncionario municipal describe cómo operaba la red de ítems fantasmas, se efectuaba bajo un esquema piramidal de acuerdo a concejal Manuel Saavedra