Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Centro de Medicina Nuclear en El Alto será entregado el domingo 6 de marzo en los 37 años de la ciudad de El Alto

En Bolivia, según datos del Registro Nacional de Cáncer, cada año se diagnostican más de 10.000 mujeres y hombres con esta patología y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud

publicado en 04 / Mar / 22

Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de El Alto tiene equipos de última generación y “muy avanzados” tecnológicamente, por lo que Bolivia ahora “está a la altura” de los demás países de la región para tratar el cáncer, destacó el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro.

“En la inauguración, se van a dar cuenta que es aparatología de última generación, muy avanzada tecnológicamente; entonces, Bolivia lo que hace se pone a la altura de los demás países de la región (…) para hacer ese tipo de tratamientos”, dijo el diplomático.

En Bolivia, según datos del Registro Nacional de Cáncer, cada año se diagnostican más de 10.000 mujeres y hombres con esta patología y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada día mueren entre cuatro a cinco féminas por cáncer de cuello uterino, señala el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Explicó que, con la implementación del primer Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en la ciudad de El Alto, los bolivianos que padecen de cáncer ya no tendrán que viajar a otros países para tratar esta enfermedad.

“Estos tratamientos, hoy eso se van a poder hacer directamente en Bolivia, sin tener que viajar al exterior. Hasta el día de hoy, no ha habido un centro de estas características en Bolivia”, señaló el embajador.

Afirmó que ese centro se trata de un hospital modelo “muy moderno” y con tecnología argentina, cuenta con varios tomógrafos, equipos de quimioterapia, entre otros aparatos que se requieren para tratar ese mal.

Pero eso no es todo, en el CMNyR se contará con la atención de profesionales bolivianos que se especializaron en medicina nuclear y radioterapia en universidades de Argentina mediante becas gestionadas por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).

“Antes de fines de marzo (…), una camada va a ir a prepararse en el Instituto Balseiro, en la universidad de Buenos Aires para obviamente sumarse después en este centro médico en El Alto”, anunció el diplomático.

Este viernes, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, resaltó la entrega programada para el domingo del Centro de Medicina Nuclear en El Alto, municipio que ese día cumple 37 años de vida.

“Estamos muy contentos y orgullosos de poder hacer este aporte, así que el próximo domingo estaremos ahí junto con el presidente Luis Arce Catacora, las autoridades de ABEN”, manifestó el Embajador de Argentina en Bolivia. 

Añadió que a la inauguración de la nueva infraestructura también asistirán profesionales de ese país vecino, como los directores de la empresa Invap, representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica, entre otros.

Mediante la ABEN, en Bolivia se construye la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia, en El Alto, La Paz y Santa Cruz. Cada uno contará con las áreas de Medicina Nuclear, Radioterapia, Braquiterapia, Oncológica y Quimioterapia Ambulatoria para la atención integral de los pacientes con cáncer, “ampliándose las posibilidades de detección temprana de esta enfermedad y su tratamiento”.

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), el cáncer es la segunda causa de muerte en la región de las Américas. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas con esa enfermedad en 2020 y que 1,4 millones fallecieron.


Te sugerimos

180 nuevos contagios en Bolivia, La Paz con el índice más alto del día y Oruro 1 caso