Lobo del Aire
La Paz 25 de Mayo de 2025, 00:32
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Están "poniendo en serio riesgo la estabilidad y la convivencia entre bolivianas y bolivianos" advierte el Defensor del Pueblo ver más
  • Peter Erlwein Beckhauser es quién logró dejar sin siglas a Evo Morales y sin registro de candidatura a Andrónico Rodríguez y es sacado de las listas de Doria Medina ver más
  • Ex presidente y líder de Evo Pueblo, Evo Morales, decidió que su acompañante en las elecciones generales del 17 de agosto será a la concejala de El Alto Wilma Alanoca ver más
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más

Centro de Medicina Nuclear en El Alto será entregado el domingo 6 de marzo en los 37 años de la ciudad de El Alto

En Bolivia, según datos del Registro Nacional de Cáncer, cada año se diagnostican más de 10.000 mujeres y hombres con esta patología y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud

publicado en 04 / Mar / 22

Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia (CMNyR) de El Alto tiene equipos de última generación y “muy avanzados” tecnológicamente, por lo que Bolivia ahora “está a la altura” de los demás países de la región para tratar el cáncer, destacó el embajador de Argentina en Bolivia, Ariel Basteiro.

“En la inauguración, se van a dar cuenta que es aparatología de última generación, muy avanzada tecnológicamente; entonces, Bolivia lo que hace se pone a la altura de los demás países de la región (…) para hacer ese tipo de tratamientos”, dijo el diplomático.

En Bolivia, según datos del Registro Nacional de Cáncer, cada año se diagnostican más de 10.000 mujeres y hombres con esta patología y, según estimaciones de la Organización Mundial de la Salud, cada día mueren entre cuatro a cinco féminas por cáncer de cuello uterino, señala el Ministerio de Hidrocarburos y Energías.

Explicó que, con la implementación del primer Centro de Medicina Nuclear y Radioterapia en la ciudad de El Alto, los bolivianos que padecen de cáncer ya no tendrán que viajar a otros países para tratar esta enfermedad.

“Estos tratamientos, hoy eso se van a poder hacer directamente en Bolivia, sin tener que viajar al exterior. Hasta el día de hoy, no ha habido un centro de estas características en Bolivia”, señaló el embajador.

Afirmó que ese centro se trata de un hospital modelo “muy moderno” y con tecnología argentina, cuenta con varios tomógrafos, equipos de quimioterapia, entre otros aparatos que se requieren para tratar ese mal.

Pero eso no es todo, en el CMNyR se contará con la atención de profesionales bolivianos que se especializaron en medicina nuclear y radioterapia en universidades de Argentina mediante becas gestionadas por la Agencia Boliviana de Energía Nuclear (ABEN).

“Antes de fines de marzo (…), una camada va a ir a prepararse en el Instituto Balseiro, en la universidad de Buenos Aires para obviamente sumarse después en este centro médico en El Alto”, anunció el diplomático.

Este viernes, la viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, resaltó la entrega programada para el domingo del Centro de Medicina Nuclear en El Alto, municipio que ese día cumple 37 años de vida.

“Estamos muy contentos y orgullosos de poder hacer este aporte, así que el próximo domingo estaremos ahí junto con el presidente Luis Arce Catacora, las autoridades de ABEN”, manifestó el Embajador de Argentina en Bolivia. 

Añadió que a la inauguración de la nueva infraestructura también asistirán profesionales de ese país vecino, como los directores de la empresa Invap, representantes de la Comisión Nacional de Energía Atómica, entre otros.

Mediante la ABEN, en Bolivia se construye la Red de Centros de Medicina Nuclear y Radioterapia, en El Alto, La Paz y Santa Cruz. Cada uno contará con las áreas de Medicina Nuclear, Radioterapia, Braquiterapia, Oncológica y Quimioterapia Ambulatoria para la atención integral de los pacientes con cáncer, “ampliándose las posibilidades de detección temprana de esta enfermedad y su tratamiento”.

Según la Organización Panamericana de Salud (OPS), el cáncer es la segunda causa de muerte en la región de las Américas. Se estima que 4 millones de personas fueron diagnosticadas con esa enfermedad en 2020 y que 1,4 millones fallecieron.


Te sugerimos

Juan Manuel Corchado ratificó que irregularidades y "errores" no tuvieron consecuencia ni afectaron a la integridad de resultados tanto del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) ni del cómputo de votos