Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 10:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

Nuevo hallazgo de petróleo ubicado cerca de Yapacaní, es el primero que se descubre en Bolivia en 23 años triplicará la producción

Nuevo pozo de petróleo localizado cerca de Yapacaní, en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz, fue descubierto y aportará al país 28 millones de barriles de petróleo, lo que significará que Bolivia tenga tres veces más de lo que posee ahora en hidrocarburos líquidos.

publicado en 18 / Jun / 15

Con 2.500 metros de profundidad, el pozo Boquerón Norte es el primer hallazgo de petróleo en los últimos 23 años. El anterior data de 1992 y fue el campo Surubí.

La otra novedad es que esta vez el descubrimiento no fue hecho por una empresa extranjera, como hace dos décadas, sino por la subsidiaria estatal denominada YPFB Andina. El nuevo pozo se encuentra en un área denominada Sara Boomerang, cerca del cual ya existen yacimientos de gas.

La perforación se inició en 2014. El acceso a la zona es relativamente fácil, por lo que la empresa estatal solo ha tenido que invertir 6 millones de dólares en la operación. El pozo Boquerón Norte, que será conocido como BQN-N-X4D, ayudará a incrementar aún más el flujo de regalías al departamento de Santa Cruz, pero también a municipios, gobernaciones y universidades, que reciben el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Fuentes oficiales de YPFB han informado a ANF que para desarrollar el Boquerón Norte se ha presupuestado una inversión de 220 millones de dólares, de los cuales, 180 serán para perforar 24 pozos a fin de delimitar el área de explotación, y 40 millones serán para baterías y otras obras de infraestructura. El pozo comenzará a entregar petróleo el año 2017.

Los líquidos serán transportados a la refinería cruceña de Palmasola. Según los técnicos de la empresa, el petróleo descubierto permite contar con un rendimiento de 50% de diesel. El incremento de la producción de este combustible, intensamente consumido por la agroindustria del oriente, permitirá que el país ahorre 158 millones de dólares anuales en el periodo 2017-2026. Ello suma un saldo favorable global para el Estado boliviano de 917 millones de dólares.

 Se debe agregarse el incremento de la llamada renta petrolera, es decir, lo que percibirán las regiones, las alcaldías o las universidades. Los cálculos estiman esa suma en 383 millones de dólares en diez años.

En resumen, lo que el país conseguirá con Boquerón Norte en el paso de una década es un monto total de 1.702 millones de dólares adicionales. En relación a la gasolina, Bolivia tendrá disponibles, extra, desde el ingreso en operaciones del pozo, seis millones de litros de gasolina especial. En relación al diesel, serán 13,17 millones de litros adicionales por mes.

El tipo de petróleo que fluirá en Yapacaní es el que los técnicos conocen como de 42 y 43 grados API, es decir, es liviano, más sencillo de transportar y más fácil de extraer. Actualmente el país tiene 16 millones de barriles de petróleo. Con el aporte de Boquerón Norte, el caudal subirá a 44 millones, es decir, casi tres veces más que en la actualidad.


Te sugerimos

Suany Martínez la boliviana, continúa en el Dakar en cuadriciclos