Lobo del Aire
La Paz 09 de Julio de 2025, 02:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Nuevo hallazgo de petróleo ubicado cerca de Yapacaní, es el primero que se descubre en Bolivia en 23 años triplicará la producción

Nuevo pozo de petróleo localizado cerca de Yapacaní, en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz, fue descubierto y aportará al país 28 millones de barriles de petróleo, lo que significará que Bolivia tenga tres veces más de lo que posee ahora en hidrocarburos líquidos.

publicado en 18 / Jun / 15

Con 2.500 metros de profundidad, el pozo Boquerón Norte es el primer hallazgo de petróleo en los últimos 23 años. El anterior data de 1992 y fue el campo Surubí.

La otra novedad es que esta vez el descubrimiento no fue hecho por una empresa extranjera, como hace dos décadas, sino por la subsidiaria estatal denominada YPFB Andina. El nuevo pozo se encuentra en un área denominada Sara Boomerang, cerca del cual ya existen yacimientos de gas.

La perforación se inició en 2014. El acceso a la zona es relativamente fácil, por lo que la empresa estatal solo ha tenido que invertir 6 millones de dólares en la operación. El pozo Boquerón Norte, que será conocido como BQN-N-X4D, ayudará a incrementar aún más el flujo de regalías al departamento de Santa Cruz, pero también a municipios, gobernaciones y universidades, que reciben el Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH).

Fuentes oficiales de YPFB han informado a ANF que para desarrollar el Boquerón Norte se ha presupuestado una inversión de 220 millones de dólares, de los cuales, 180 serán para perforar 24 pozos a fin de delimitar el área de explotación, y 40 millones serán para baterías y otras obras de infraestructura. El pozo comenzará a entregar petróleo el año 2017.

Los líquidos serán transportados a la refinería cruceña de Palmasola. Según los técnicos de la empresa, el petróleo descubierto permite contar con un rendimiento de 50% de diesel. El incremento de la producción de este combustible, intensamente consumido por la agroindustria del oriente, permitirá que el país ahorre 158 millones de dólares anuales en el periodo 2017-2026. Ello suma un saldo favorable global para el Estado boliviano de 917 millones de dólares.

 Se debe agregarse el incremento de la llamada renta petrolera, es decir, lo que percibirán las regiones, las alcaldías o las universidades. Los cálculos estiman esa suma en 383 millones de dólares en diez años.

En resumen, lo que el país conseguirá con Boquerón Norte en el paso de una década es un monto total de 1.702 millones de dólares adicionales. En relación a la gasolina, Bolivia tendrá disponibles, extra, desde el ingreso en operaciones del pozo, seis millones de litros de gasolina especial. En relación al diesel, serán 13,17 millones de litros adicionales por mes.

El tipo de petróleo que fluirá en Yapacaní es el que los técnicos conocen como de 42 y 43 grados API, es decir, es liviano, más sencillo de transportar y más fácil de extraer. Actualmente el país tiene 16 millones de barriles de petróleo. Con el aporte de Boquerón Norte, el caudal subirá a 44 millones, es decir, casi tres veces más que en la actualidad.


Te sugerimos

"Que Chile sea el principal productor del mundo": Gabriel Boric presentó "ambiciosa" Estrategia Nacional del Litio