Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 06:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Incremento salarial es de 3% al haber básico y Salario Mínimo Nacional de 4% acuerdo arribado entre el gobierno y COB

El incremento representa una mejora respecto a la inicial contrapropuesta que ofrecía 1,5% al haber básico y similar porcentaje al mínimo nacional. Guarachi rechazó esa propuesta y dejó la última palabra a una reunión y decisión política con Arce

publicado en 27 / Apr / 22

“Estamos muy conscientes que estas negociaciones son arduas y duras, pero siempre terminan en acuerdos positivos para todos. Hay que reconocer la madurez de los dirigentes de la COB”, destacó Arce en una conferencia conjunta con el dirigente cobista Juan Carlos Guarachi y su comité ejecutivo en la Casa Grande del Pueblo.

Se llegó a un acuerdo con la dirigencia de la Central Obrera Boliviana (COB), el presidente Luis Arce oficializó la noche de este miércoles que el incremento salarial es de 3% al haber básico y de 4% al Salario Mínimo Nacional.

El incremento representa una mejora respecto a la inicial contrapropuesta que ofrecía 1,5% al haber básico y similar porcentaje al mínimo nacional. Guarachi rechazó esa propuesta y dejó la última palabra a una reunión y decisión política con Arce.

El incremento salarial es de 3% al haber básico y de 4% al Salario Mínimo Nacional. Este incremento será inscrito en un decreto supremo a ser aprobado, como es habitual, en el Día del Trabajador, el 1 de mayo.

Los empresarios rechazaron cualquier nivel de incremento, por –advirtieron- sus efectos en la estabilidad laboral en momentos de un proceso de reactivación tras la dura crisis provocada por la presencia de la pandemia del COVID-19.

secretario ejecutivo de la COB, Juan Carlos Huarachi, afirmó que el acuerdo alcanzado obedece a una “realidad” que vive el país y que significa que tienen que seguir trabajando para mejorar el aparato productivo pese a los efectos de la pandemia del coronavirus.

En su pliego de demandas, la COB  había solicitado 7% al haber básico y 10% al salario mínimo nacional, mientras que el ministro de Economía y Finanzas Públicas, Marcelo Montenegro, propuso 1,5% para ambos ámbitos.

En la pasada gestión, el aumento fue del 2% al salario mínimo nacional mientras que en el caso del haber básico, se decidió congelarlo. Los empresarios expresaron su rechazo a cualquier aumento salarial aunque confirmaron que lo acatarán pese a las consecuencias que puedan surgir. 

El acuerdo alcanzado este miércoles se tiene previsto que sea aprobado, mediante un decreto supremo, a ser promulgado el 1 de mayo en ocasión al Día del Trabajador.


Te sugerimos

99 casos de emergencia atendió la alcaldía debido a las lluvias registradas entre el lunes y martes de carnaval