Lobo del Aire
La Paz 18 de Enero de 2025, 14:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más
  • Diputado Carlos Alarcón de CC presentó proyecto de ley para eliminar disposición adicional séptima del Presupuesto General del Estado PGE 2025 ver más
  • Achumani de La Paz marca récord en lluvias 150 litros de agua por metro cuadrado, 523 casos de emergencias ver más
  • Buen abastecimiento de agua para afrontar la sequía Represas de La Paz y El Alto están al 61% de su capacidad ver más
  • Wilfredo Chávez Abogado de Morales: "Se espera que la situación de ex mandatario Morales pueda cambiar y que el juez revise de oficio si se notificó personalmente y reconduzca las actuaciones anulando de oficio aquello" ver más
  • A escondidas las caseritas venden pan debido al paro de panificadores de 72 horas ver más
  • ¿Bomba de tiempo? Amparo Ballivián, Vicente Cuéllar se suman a Mesa, Quiroga, Doria Medina y Camacho ¿un acuerdo por conveniencia? ver más
  • En La Tablada de La Paz precio de los materiales escolares se mantienen y no se descarta incremento de precios en los mercados del país ver más
  • Panificadores: 0.70 centavos unidad de pan de batalla con subvención y si el gobierno no acepta paro nacional ver más

Medidas dispuestas para controlar el mercado de venta hidrocarburos permitirán ahorrar $us 250 millones en este año y neutralizar el desvío de al menos 250 millones de litros de combustible

Un estudio previo ya identificó las zonas llamadas de riesgo, que no solo están en las fronteras, sino también en algunas ciudades intermedias

publicado en 16 / Apr / 23

Decretos 4910 y 4911 están, justamente, orientados al fortalecimiento de la lucha contra el contrabando y a mejorar los controles en la venta de gasolina y diésel, combustibles que en Bolivia están subvencionados.

Medidas dispuestas para controlar el mercado de venta hidrocarburos permitirán ahorrar $us 250 millones en este año y neutralizar el desvío de al menos 250 millones de litros de combustible destinados a las actividades ilegales, informó el ministro de Hidrocarburos, Franklin Molina.

“El decreto 4910 busca no solo controlar la lucha contra el contrabando, sino, también, iniciar acciones de control, fiscalización y regulación por parte de distintas instituciones del Estado”, donde las Fuerzas Armadas y Policía harán la parte operativa, explicó en Bolivia Tv.

“Se pretende con esta primera medida el ahorro de alrededor de 250 millones de dólares que, hoy por hoy, están destinadas a un mercado negro, al contrabando y hacia otras acciones u actividades ilegales”, informó.

Un estudio previo ya identificó las zonas llamadas de riesgo, que no solo están en las fronteras, sino también en algunas ciudades intermedias. En estas regiones estarán focalizadas las tareas de interdicción al contrabando. Los vehículos públicos y privados con el registro B-Sisa no tendrán ningún problema en el carguío de combustible.

El combustible también es desviado para autos “chutos o ilegales” y la minería ilegal. Otra área de acción, precisamente, será la reventa de combustibles con el registro, por ejemplo, de productores agropecuarios y la prohibición de venta a menores de 18 años.

“Se ha identificado que de los 250 millones de litros, que más o menos, se desvían a esta actividad, el 80% está destinado a la actividad ilícita, vale decir expendio de revendedores, bidoneros, minería ilegal y autos chutos, etc, y el 20% sale vía contrabando”, reveló.

Molina reconoció que las “medidas son bastante fuertes”, pero consideró que son necesarias para enfrentar la actual problemática y “preservar los combustibles subvencionados y los recursos naturales”.

 


Te sugerimos

Billete de Bs 100 con más medidas de seguridad entra en circulación