Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 04:05
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

Gobierno pone en vigencia Decreto Supremo DS 4732 que previene "cláusulas y prácticas comerciales abusivas" en contratos relacionados con la venta futura de bienes inmuebles

Norma creada tras recibir 32.000 denuncias sobre hechos irregulares en la venta bienes inmuebles que se dieron en Santa Cruz, Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz, El Alto y Sucre

publicado en 03 / Jun / 22

Gobierno nacional puso en vigencia el Decreto Supremo (DS) 4732, que tiene por objetivo prevenir “cláusulas y prácticas comerciales abusivas” en contratos relacionados a la venta futura de bienes inmuebles, informó este jueves el presidente Luis Arce Catacora.

“Para precautelar los derechos de las y los bolivianos que suscriben contratos en preventa de cualquier bien inmueble, aprobamos el DS 4732, que previene las cláusulas y prácticas comerciales abusivas incluidas en los contratos relacionados con la venta futura de bienes inmuebles”, escribió en el jefe de Estado su cuenta de Twitter.

DS 4732 del 1 de junio de 2022, en su artículo 1 señala: “El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer disposiciones destinadas a la regulación, prevención de cláusulas abusivas y prácticas comerciales abusivas en contratos relacionados con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades, de bienes inmuebles, en el marco de la Ley N° 453, de 4 de diciembre de 2013, General de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores”.

Esta norma se aplica a “todo contrato emergente de una relación jurídica cuyo objeto esté relacionado con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades conocidas comúnmente como preventa, de un bien inmueble de cualquier tipo, incluidos lotes de terreno, viviendas, lotes de inhumación, parqueos, depósitos, tiendas y otros bienes inmuebles ofertados bajo tales modalidades”.

En una rueda de prensa, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, explicó que esa norma fue creada tras recibir 32.000 denuncias sobre hechos irregulares en la venta bienes inmuebles que se dieron en diferentes urbanizaciones o proyectos inmobiliarios en las ciudades de Santa Cruz, Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz, El Alto y Sucre.

La autoridad dijo que -mediante esas denuncias- se evidenció que en la mayoría de contratos de preventa no se figura si el vendedor tiene derecho propietario o porcentaje de áreas comunes del bien inmueble, dijo que la norma “está orientada a proteger a los usuarios y consumidores frente a estos hechos”.

Viceministro Silva explicó que las denuncias se atenderán en la vía administrativa a través de la conciliación como un mecanismo de solución entre partes, caso contrario se remitirá una denuncia ante el Ministerio Público por posibles delitos de estelionato, estafa, asociación delictuosa.

Silva señaló que mediante esa normativa uno de los requisitos que se exigirá para los contratos que posteriormente certificará el Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor, será la identificación del propietario del bien inmueble, como también la identificación del promotor o constructor a cargo de la venta o la identificación de los documentos que acrediten la propiedad.


Te sugerimos

Convocan a declarar a 32 personas cercanas a Fernando Camacho durante el golpe de estado de 2019