Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 09:38
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Gobierno pone en vigencia Decreto Supremo DS 4732 que previene "cláusulas y prácticas comerciales abusivas" en contratos relacionados con la venta futura de bienes inmuebles

Norma creada tras recibir 32.000 denuncias sobre hechos irregulares en la venta bienes inmuebles que se dieron en Santa Cruz, Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz, El Alto y Sucre

publicado en 03 / Jun / 22

Gobierno nacional puso en vigencia el Decreto Supremo (DS) 4732, que tiene por objetivo prevenir “cláusulas y prácticas comerciales abusivas” en contratos relacionados a la venta futura de bienes inmuebles, informó este jueves el presidente Luis Arce Catacora.

“Para precautelar los derechos de las y los bolivianos que suscriben contratos en preventa de cualquier bien inmueble, aprobamos el DS 4732, que previene las cláusulas y prácticas comerciales abusivas incluidas en los contratos relacionados con la venta futura de bienes inmuebles”, escribió en el jefe de Estado su cuenta de Twitter.

DS 4732 del 1 de junio de 2022, en su artículo 1 señala: “El presente Decreto Supremo tiene por objeto establecer disposiciones destinadas a la regulación, prevención de cláusulas abusivas y prácticas comerciales abusivas en contratos relacionados con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades, de bienes inmuebles, en el marco de la Ley N° 453, de 4 de diciembre de 2013, General de los Derechos de las Usuarias y los Usuarios y de las Consumidoras y los Consumidores”.

Esta norma se aplica a “todo contrato emergente de una relación jurídica cuyo objeto esté relacionado con la venta futura, venta con reserva de propiedad u otras modalidades conocidas comúnmente como preventa, de un bien inmueble de cualquier tipo, incluidos lotes de terreno, viviendas, lotes de inhumación, parqueos, depósitos, tiendas y otros bienes inmuebles ofertados bajo tales modalidades”.

En una rueda de prensa, el viceministro de Defensa al Consumidor, Jorge Silva, explicó que esa norma fue creada tras recibir 32.000 denuncias sobre hechos irregulares en la venta bienes inmuebles que se dieron en diferentes urbanizaciones o proyectos inmobiliarios en las ciudades de Santa Cruz, Potosí, Oruro, Cochabamba, La Paz, El Alto y Sucre.

La autoridad dijo que -mediante esas denuncias- se evidenció que en la mayoría de contratos de preventa no se figura si el vendedor tiene derecho propietario o porcentaje de áreas comunes del bien inmueble, dijo que la norma “está orientada a proteger a los usuarios y consumidores frente a estos hechos”.

Viceministro Silva explicó que las denuncias se atenderán en la vía administrativa a través de la conciliación como un mecanismo de solución entre partes, caso contrario se remitirá una denuncia ante el Ministerio Público por posibles delitos de estelionato, estafa, asociación delictuosa.

Silva señaló que mediante esa normativa uno de los requisitos que se exigirá para los contratos que posteriormente certificará el Viceministerio de Defensa del Usuario y del Consumidor, será la identificación del propietario del bien inmueble, como también la identificación del promotor o constructor a cargo de la venta o la identificación de los documentos que acrediten la propiedad.


Te sugerimos

Paul McCartney no recuerda las canciones clásicos de "The Beatles"