Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

La Pedofilia sigue siendo una piedra en la iglesia Católica

Pedofilia es como una espina clavada en el pontificado de Francisco y el silencio sigue siendo la regla en la Iglesia católica, pese a las promesas del papa argentino de castigarla con severidad.

publicado en 11 / Mar / 16

Desde el 2001 los casos, primero en Irlanda y luego en Estados Unidos, estos últimos narrados en el oscarizado filme "Spotlight", las denuncias por abusos sexuales contra sacerdotes y religiosos se han multiplicado por todo el mundo, desde el corazón de Europa hasta América Latina.

Esa "lacra", como la calificó Francisco, es el problema más delicado y grave que el papa argentino ha tenido que encarar desde que llegó al trono de Pedro el 13 de marzo del 2013, y todo parece indicar que su respuesta hasta ahora ha decepcionado a muchos, en particular a las víctimas.

El respaldo del papa al cardenal australiano George Pell, tras su comparecencia la semana pasada ante la comisión australiana que investiga la pedofilia, y el hecho de no querer recibir a las víctimas que viajaron a Roma para escucharlo, rememoró los tiempos en que el Vaticano se negaba a reconocer hasta la existencia del fenómeno.

"No hicieron pedido formal" para que el papa los recibiera, explicó el vocero del Vaticano, tal como ocurría hace más de tres décadas cuando les cerraban las puertas en la cara a las víctimas del mexicano Marcial Maciel (1920-2008).

Negativa de Francisco a recibir en México a las víctimas de Maciel, fundador de la Congregación Legionarios de Cristo, entre los escándalos más graves por pedofilia que ha vivido la Iglesia, también generó frustración, rabia y muchos interrogantes. "No recibirlos ha dejado una herida abierta. Porque Francisco recibió a otras víctimas en el Vaticano y en Estados Unidos.

Todas las víctimas son iguales, pero no todos los casos", sostiene el vaticanista Marco Politi, quien recuerda que el caso mexicano "fue empantanado" por las más altas jerarquías. El vaticanista menciona a la Secretaría de Estado y hasta al secretario personal de Juan Pablo II, que "no querían tocar a una organización tan poderosa e influyente", dijo.

La defensa también del obispo chileno de Osorno, Juan Barros, acusado de haber encubierto casos de abusos sexuales y cuya designación ha sido duramente resistida por "políticos zurdos", como los calificó el mismo Francisco, también "ensombrece la lucha del pontificado contra la pedofilia", sostiene otro veterano vaticanista, Ignazio Ingrao, de la revista Panorama.

"Aunque no hay dudas de que Francisco quiere luchar con firmeza y aplicar tolerancia cero contra los obispos que han encubierto abusos", recalcó el experto. Según la página Religión Digital, que cita documentos oficiales, la Santa Sede ha recibido 6.000 demandas "creíbles" de abusos en la última década, unas 600 al año, y ha expulsado a casi un millar de curas por pedofilia.


Te sugerimos

Oficialismo argentino mantiene mayoría simple en la Cámara de Diputados, pero pierde la absoluta del Senado