Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 00:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

"Estar en Bolivia es como estar en Perú por la hermandad manifiesta entre los pueblos de ambos países.." afirmó Presidente Martín Viscarra

Cuatro ejes el medio ambiente y los recursos hídricos transfronterizos, seguridad y defensa, desarrollo económico y política social y de integración para el desarrollo de ambos países

publicado en 03 / Sep / 18

Presidente Evo Morales abrió el lunes hacia las 10:25 locales el encuentro presidencial con su homólogo peruano, Martín Vizcarra, y la sesión de clausura del IV Gabinete Binacional bolivianoperuano, y afirmó que todos los esfuerzos conjuntos que se hacen con el hermano pueblo de Perú son por la patria, la región y por la gente más necesitada.

Después de reunión privada, los dos mandatarios concurrieron al salón principal de "Los Cedrillos", para escuchar los informes de las mesas de trabajo y para participar en la firma de convenios y memorándums de entendimiento que perfilaron los ministros y otras autoridades del Ejecutivo, en reuniones previas en Cobija, capital del departamento amazónico de Pando.


"Es una enorme satisfacción reunirnos de esta manera, reunidos con más de 10 ministros, para luego implementar los acuerdos. (....) Estamos por la patria, estamos por la región, estamos por la gente que más necesita", remarcó en un breve discurso.

Remarcó que se trata de una inédita e histórica reunión de presidentes en ese departamento amazónico, olvidada por otros gobiernos y que en los últimos años a comenzado a desarrollar con perspectivas de convertirse en un importante aporte al desarrollo nacional.

Mandatario indígena recordó que en su niñez le hacían cantar "lamento boliviano" y le hacían leer "Pueblo Enfermo", como paradigmas del atraso del país frente al contexto suramericano, aseguró que esa situación fue revertida en los últimos 12 años de su gobierno para convertir a Bolivia en un país pujante, que ha liderado los últimos cinco años el crecimiento regional.

"Nos decían que Bolivia se mueres y ahora pregunto, que Bolivia se mueres, es importante estar con el pueblo y que el presidente este en distintas regiones, todo ese trabajo apoyado por sus ministros", refrendó. Saludo la presencia del presidente de Perú, Martín Vizcarra, y de sus ministros para buscar el desarrollo conjunto de ambos países.

Haciendo un repaso a las citas anteriores desarrolladas en Puno (2015), Sucre (2016) y Lima (2017), detalló los “cuatro importantes ejes temáticos” de la cita bilateral de alto nivel que busca concretar proyectos en varios sectores y además consolidar el Corredor Ferroviario Bioceánico de Integración (CFBI) que busca unir los océanos Pacífico y Atlántico a través de Perú, Bolivia y Brasil.

“Van a tener como resultado acuerdos concretos para que una vez se lleven a la práctica redunden en beneficio de la población de ambos países”, dijo Vizcarra.

Los cuatro ejes temáticos están referidos al medio ambiente y los recursos hídricos transfronterizos; seguridad y defensa; desarrollo económico y política social; y, por último, el de integración para el desarrollo de ambos países.


Te sugerimos

Juez Luis Fernando García dispone ampliar la prisión de César Apaza por tres meses por la complejidad del caso