Lobo del Aire
La Paz 17 de Noviembre de 2025, 01:47
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más

TCP anula la convocatoria de preselección judicial y dispone que se apruebe por dos tercios de la Asamblea Legislativa

Tribunal Supremo Electoral fijó un plazo hasta el 4 de septiembre para recibir las listas de precandidatos seleccionados, para garantizar la realización de elecciones judiciales este año

publicado en 31 / Jul / 23

Cuatro meses de espera, y el Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) determinó por unanimidad declarar inconstitucional el reglamento de preselección y convocatoria para las elecciones judiciales.

Además de anular el reglamento y la convocatoria, el TCP decidió que la aprobación de un nuevo proceso de preselección deba realizarse por dos tercios de votos de la Asamblea Legislativa.

La Asamblea tiene poco más de un mes para desarrollar la aprobación de la convocatoria, recibir postulaciones, realizar las calificaciones y elegir por dos tercios a los precandidatos. De lo contrario, no está garantizado que se elijan a los nuevos magistrados antes de terminar 2023, lo cual generaría una situación de vacío de poder, tomando en cuanto que las actuales autoridades judiciales fenecen en su cargo el 31 de diciembre.

Argumentó que dicha resolución y el Reglamento de Preselección de Candidatos y Candidatas eran contrarios a los artículos 109.II y 144.II de la Constitución Política del Estado.

“Se ha establecido que tanto la ley que establezca el desarrollo la convocatoria, los derechos, los límites, las limitaciones y toda otra cuestión, deba hacerse necesaria e imprescindiblemente por dos tercios de votos. Esto atendiendo a que nos encontramos dentro de un Estado Social de Derecho”, dijo el presidente del TCP, Paul Franco.

El fallo surge a consecuencia de una Acción de Inconstitucionalidad presentada por el diputado de Creemos, Leonardo Ayala, quien alegó que el reglamento y la convocatoria se aprobaron mediante resolución de la Asamblea Legislativa y no así mediante ley, como ocurrió en las elecciones judiciales de 2017.

El presidente del TCP explicó que se ha tomado esta decisión debido a que la convocatoria debió realizarse por ley.

Con esta decisión, la Asamblea debe realizar una nueva convocatoria para los postulantes a magistrados del Tribunal Constitucional, Tribunal Supremo de Justicia, Tribunal Agroambiental y Consejo de la Magistratura.

La espera en la decisión del TCP generó malestar en la Asamblea, donde incluso algunos parlamentarios consideraron que había sabotaje de los magistrados, al poner en riesgo el cumplimiento de plazos para realizar las elecciones judiciales.

El Tribunal Supremo Electoral fijó un plazo hasta el 4 de septiembre para recibir las listas de precandidatos seleccionados, para garantizar la realización de elecciones judiciales este año.

La ALP tendrá que llevar adelante un complejo proceso que consta de ocho fases críticas:

  1. Publicidad de la convocatoria.
  2. Recepción de postulantes.
  3. Verificación de requisitos.
  4. Publicación de postulantes aceptados.
  5. Fase de impugnaciones.
  6. Evaluación de méritos.
  7. Entrevista y evaluación oral.
  8. Presentación del informe de evaluación.

 

 


Te sugerimos

Tribunal Supremo Electoral (TSE) espera tener "lo más breve posible" resultados de segunda vuelta de las elecciones subnacionales de este domingo 11 de abril