Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 04:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Encuentran una "cápsula del tiempo" de hace 50.000 años en Pilbara de Australia Occidental

En tres años de prospecciones arqueológicas se registraron más de 4.400 artefactos de piedra tallada y lascas procedentes de casi 50 lugares diferentes

publicado en 29 / Mar / 24

De acuerdo con la investigación, publicada en la revista Quaternary Science Review, la isla estaba conectada con Australia y empezó a ser habitada probablemente hace unos 50.000 años. Sin embargo, con el aumento del nivel del mar a causa del deshielo, la conexión entre Barrow y el continente comenzó a inundarse hasta quedar completamente sumergida en el océano.

Grupo de científicos estadounidenses y australianos, en colaboración con la Corporación del pueblo aborigen Buurabalayji Thalanyji, encontró una 'cápsula del tiempo' arqueológica única, que demuestra los patrones de ocupación durante el Pleistoceno en la isla de Barrow, ubicada a unos 60 kilómetros de la región australiana de Pilbara.

Las costas se encuentran sumergidas desde hace unos 6.500 años, y son especialmente importantes para comprender cómo vivían los primeros pueblos de Australia durante el Pleistoceno. Varias partes de la isla fueron habitadas durante un largo periodo de tiempo.

Los aborígenes no ocuparon Barrow después de que quedara desconectada del continente, el registro arqueológico humano de la isla es una capsula del tiempo única en Australia, aseguran los científicos. Las excavaciones en la cueva Boodie revelaron pruebas de ocupación que datan de al menos 50.000 años, convirtiéndolo en uno de los yacimientos más antiguos de Australia Occidental.  

Los científicos concluyeron que los aborígenes consumían grandes cantidades de mariscos, cangrejo, tortugas y pescado. También utilizaban piedra caliza local para fabricar sus herramientas, así como conchas gruesas y duras de caracoles marinos para fabricar cuchillos.

Los más interesantes fueron los hallazgos de los yacimientos ubicados en campo abierto. En tres años de prospecciones arqueológicas se registraron más de 4.400 artefactos de piedra tallada y lascas procedentes de casi 50 lugares diferentes, algunos hasta 90 km. de distancia de la isla.

El descubrimiento demuestra que durante más de 43.000 años los aborígenes transportaron e intercambiaron materiales líticos procedentes de lugares que ahora se encuentran bajo el mar.

Asimismo, los numerosos yacimientos dejan constancia de cómo los aborígenes se adaptaron a los cambios del nivel del mar. Tanto los registros de superficie como los de las cuevas sugieren que los habitantes de la zona utilizaban más herramientas locales a medida que el aumento del nivel del mar cortaba el acceso a tierra firme.


Te sugerimos

Dos obras del artista boliviano Gastón Ugalde fueron incineradas por la Aduana de Holanda