Lobo del Aire
La Paz 19 de Mayo de 2025, 03:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

Encuentran una "cápsula del tiempo" de hace 50.000 años en Pilbara de Australia Occidental

En tres años de prospecciones arqueológicas se registraron más de 4.400 artefactos de piedra tallada y lascas procedentes de casi 50 lugares diferentes

publicado en 29 / Mar / 24

De acuerdo con la investigación, publicada en la revista Quaternary Science Review, la isla estaba conectada con Australia y empezó a ser habitada probablemente hace unos 50.000 años. Sin embargo, con el aumento del nivel del mar a causa del deshielo, la conexión entre Barrow y el continente comenzó a inundarse hasta quedar completamente sumergida en el océano.

Grupo de científicos estadounidenses y australianos, en colaboración con la Corporación del pueblo aborigen Buurabalayji Thalanyji, encontró una 'cápsula del tiempo' arqueológica única, que demuestra los patrones de ocupación durante el Pleistoceno en la isla de Barrow, ubicada a unos 60 kilómetros de la región australiana de Pilbara.

Las costas se encuentran sumergidas desde hace unos 6.500 años, y son especialmente importantes para comprender cómo vivían los primeros pueblos de Australia durante el Pleistoceno. Varias partes de la isla fueron habitadas durante un largo periodo de tiempo.

Los aborígenes no ocuparon Barrow después de que quedara desconectada del continente, el registro arqueológico humano de la isla es una capsula del tiempo única en Australia, aseguran los científicos. Las excavaciones en la cueva Boodie revelaron pruebas de ocupación que datan de al menos 50.000 años, convirtiéndolo en uno de los yacimientos más antiguos de Australia Occidental.  

Los científicos concluyeron que los aborígenes consumían grandes cantidades de mariscos, cangrejo, tortugas y pescado. También utilizaban piedra caliza local para fabricar sus herramientas, así como conchas gruesas y duras de caracoles marinos para fabricar cuchillos.

Los más interesantes fueron los hallazgos de los yacimientos ubicados en campo abierto. En tres años de prospecciones arqueológicas se registraron más de 4.400 artefactos de piedra tallada y lascas procedentes de casi 50 lugares diferentes, algunos hasta 90 km. de distancia de la isla.

El descubrimiento demuestra que durante más de 43.000 años los aborígenes transportaron e intercambiaron materiales líticos procedentes de lugares que ahora se encuentran bajo el mar.

Asimismo, los numerosos yacimientos dejan constancia de cómo los aborígenes se adaptaron a los cambios del nivel del mar. Tanto los registros de superficie como los de las cuevas sugieren que los habitantes de la zona utilizaban más herramientas locales a medida que el aumento del nivel del mar cortaba el acceso a tierra firme.


Te sugerimos

Viceministra de Comunicación anuncia reunión con los gremios de prensa, para tratar Proyecto de ley 305