Lobo del Aire
La Paz 18 de Mayo de 2025, 08:46
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • De acuerdo al diputado Miguel Roca: Presidente Arce y expresidente Evo Morales ya acordaron un pacto de impunidad y electoral uno de los acuerdos establece la amnistía o impunidad garantizada para Arce, su familia y entorno político ver más
  • TSE organizó encuentro nacional este 12 y 13 de mayo para fortalecer el enfoque de género para las Elecciones Generales 2025 ver más
  • Del 19 de mayo al 17 de junio, podrán rehabilitarse ciudadanos que fueron inhabilitados en el padrón electoral por no haber votado dos veces seguidas o haber incumplido el rol de jurado ver más
  • Robert Francis Prevost de 69 años es el nuevo Papa y adopta el nombre del León XIV ver más
  • Prisión preventiva de un mes para la juez Lilian Moreno en la cárcel de Palmasola ver más
  • Nadia Cruz: "Al igual que en 2020 gobierno de Jeanine Áñez, el gobierno de Arce irrumpe independencia judicial y se lanza en cacería de juezas ver más
  • Medios brasileños confirmaron que el joven futbolista boliviano fue liberado hace algunas horas, la Policía continúa investigando el caso ver más
  • Llegaron al país las vacunas contra la influenza para menores de 12 años 569.000 dosis pediátricas ver más
  • Jueza aprehendida llega a la FELCC de La Paz y Consejo de la Magistratura afirma que los dos jueces del caso Evo Morales cometieron faltas gravísimas sin competencia ver más
  • Juan Carlos Huarachi ejecutivo de la COB defiende incremento salarial y pide que los empresarios privados deben retribuir las medidas que recibieron a su favor ver más
  • Se confirma incremento de 10% al Salario Mínimo Nacional y 5% al haber básico nacional 2025 ver más
  • Conclave Electoral por Israel Quino ver más

En Rusia comenzó la vacunación masiva contra el covid-19

La primera vacuna rusa contra el covid-19 es bautizada Sputnik V en honor al primer satélite artificial, lanzado por la URSS en 1957

publicado en 19 / Jan / 21

En el mes de diciembre del año pasado el país lanzó una campaña a gran escala que permitió vacunar a ciertas categorías de ciudadanos dando prioridad a médicos, profesores y trabajadores sociales, así como a personas con ciertas enfermedades crónicas.

En Rusia ha comenzado este 18 de enero la vacunación masiva contra el covid-19, con lo que la vacuna Sputnik V se encuentra disponible para toda la población, independientemente de su trabajo o condición.

Presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó el pasado miércoles pasar a la vacunación masiva de la población e instó a preparar la infraestructura necesaria. "Vemos que hay una leve disminución [en el número de contagios diarios en Rusia], esto no debería tranquilizarnos", declaró el mandatario.

Putin destacó que la industria rusa "no solo cumplió con todos los estándares y volúmenes prometidos, sino que también superó el volumen planeado de producción de vacunas".

Como parte del programa de vacunación masiva, el Ministerio de Salud de Rusia instruyó a las regiones a aumentar el número de puntos para facilitar a las personas el proceso. La vacunación contra el coronavirus en Rusia es gratuita y voluntaria. Las autoridades esperan poder llegar a vacunar hasta el 60 % de la población total del país durante el primer año, para así poder lograr la "inmunidad colectiva".

En Moscú, además de los puntos de vacunación ya existentes también se han abierto unos especiales. Uno de ellos se ubica junto a la Plaza Roja, en el famoso centro comercial GUM, donde la gente no requiere registrarse previamente para la inoculación.

Moscú inicia vacunación masiva contra Covid-19 y es la pionera | Diario  Pagina Siete

Desde la Alcaldía de la capital rusa destacaron que cerca de 190.000 moscovitas ya han sido inmunizados y más de 100.000 se han apuntado para ser vacunados en distintos puntos. A nivel nacional más de 1,6 millones de dosis fueron entregadas para la población civil y se espera otro suministro de más de 2 millones de dosis para este mes.

Tres vacunas de Rusia, la primera vacuna rusa contra el covid-19, bautizada Sputnik V en honor al primer satélite artificial, lanzado por la URSS en 1957, ha sido desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú y fue registrada el 11 de agosto.

El registro de la segunda vacuna contra el coronavirus EpiVacCorona, desarrollda por el Centro Estatal Ruso de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor, fue anunciado el 14 de octubre por el presidente Putin, quien adelantó ya que una tercera "está en camino".

Esta tercera vacuna ChuVac, desarrollada por el centro Chumakov, superó ya sus dos primeras etapas de pruebas en voluntarios y podrá ser producida en serie desde febrero próximo.

 

 


Te sugerimos

Hasta fin de año la Unión Europea iniciará el proceso para eliminar visa a los bolivianos