Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 20:06
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

En Rusia comenzó la vacunación masiva contra el covid-19

La primera vacuna rusa contra el covid-19 es bautizada Sputnik V en honor al primer satélite artificial, lanzado por la URSS en 1957

publicado en 19 / Jan / 21

En el mes de diciembre del año pasado el país lanzó una campaña a gran escala que permitió vacunar a ciertas categorías de ciudadanos dando prioridad a médicos, profesores y trabajadores sociales, así como a personas con ciertas enfermedades crónicas.

En Rusia ha comenzado este 18 de enero la vacunación masiva contra el covid-19, con lo que la vacuna Sputnik V se encuentra disponible para toda la población, independientemente de su trabajo o condición.

Presidente de Rusia, Vladímir Putin, ordenó el pasado miércoles pasar a la vacunación masiva de la población e instó a preparar la infraestructura necesaria. "Vemos que hay una leve disminución [en el número de contagios diarios en Rusia], esto no debería tranquilizarnos", declaró el mandatario.

Putin destacó que la industria rusa "no solo cumplió con todos los estándares y volúmenes prometidos, sino que también superó el volumen planeado de producción de vacunas".

Como parte del programa de vacunación masiva, el Ministerio de Salud de Rusia instruyó a las regiones a aumentar el número de puntos para facilitar a las personas el proceso. La vacunación contra el coronavirus en Rusia es gratuita y voluntaria. Las autoridades esperan poder llegar a vacunar hasta el 60 % de la población total del país durante el primer año, para así poder lograr la "inmunidad colectiva".

En Moscú, además de los puntos de vacunación ya existentes también se han abierto unos especiales. Uno de ellos se ubica junto a la Plaza Roja, en el famoso centro comercial GUM, donde la gente no requiere registrarse previamente para la inoculación.

Moscú inicia vacunación masiva contra Covid-19 y es la pionera | Diario  Pagina Siete

Desde la Alcaldía de la capital rusa destacaron que cerca de 190.000 moscovitas ya han sido inmunizados y más de 100.000 se han apuntado para ser vacunados en distintos puntos. A nivel nacional más de 1,6 millones de dosis fueron entregadas para la población civil y se espera otro suministro de más de 2 millones de dosis para este mes.

Tres vacunas de Rusia, la primera vacuna rusa contra el covid-19, bautizada Sputnik V en honor al primer satélite artificial, lanzado por la URSS en 1957, ha sido desarrollada por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Moscú y fue registrada el 11 de agosto.

El registro de la segunda vacuna contra el coronavirus EpiVacCorona, desarrollda por el Centro Estatal Ruso de Investigación en Virología y Biotecnología Véktor, fue anunciado el 14 de octubre por el presidente Putin, quien adelantó ya que una tercera "está en camino".

Esta tercera vacuna ChuVac, desarrollada por el centro Chumakov, superó ya sus dos primeras etapas de pruebas en voluntarios y podrá ser producida en serie desde febrero próximo.

 

 


Te sugerimos

13 años después vuelve Phil Collins a grabar nuevo disco desde noviembre