Lobo del Aire
La Paz 30 de Junio de 2025, 19:08
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más

En el tema del referendo anunciado por presidente Arce, Gremiales y transporte rechazan y llaman a ampliado multisectorial

Dirigente gremial explicó que todos los sectores reunidos manifestaron su rechazo a la propuesta del Gobierno; pues consideran que el Ejecutivo debe tomar decisiones y asumir políticas a favor del pueblo

publicado en 13 / Aug / 24

En el encuentro multisectorial entre los gremiales, el transporte y juntas vecinales de Santa Cruz determinó este lunes rechazar el referendo anunciado por el presidente Luis Arce y convocó a un ampliado nacional con otros sectores para unir fuerzas y movilizarse exigiendo una solución a la falta de dólares y de combustible.

Jesús Cahuana, ejecutivo de la Confederación de Gremiales de Bolivia, hizo conocer las resoluciones tras la reunión que se realizó en la ciudad de Santa Cruz de la Sierra.

“El sector gremial, transporte, juntas vecinas y Conalde no permitirán un referendo porque no nos va arrojar una decisión que debe hacer el Gobierno; qué tenemos que ver en el tema técnico, es una decisión del Gobierno”, explicó Cahuana al finalizar el encuentro.

“Se determinó formar comisiones con todos los dirigentes para reunirse con otros sectores sociales como médicos, magisterio, incluso el Comité Cívico para reunirnos el miércoles 21 y tomar acciones por el dólar; preguntar al Gobierno si va solucionar o no, combustible”, complementó.

El dirigente gremial explicó que todos los sectores reunidos manifestaron su rechazo a la propuesta del Gobierno; pues consideran que el Ejecutivo debe tomar decisiones y asumir políticas a favor del pueblo.

Transporte pesado

Su dirigente de transporte pesado Marcelo Cruz dijo que el Gobierno no quiere reconocer la mala situación económica que atraviesa el país debido a la falta de dólares; y dijo que hay negocios que están cerrando para dedicarse al contrabando. “Es necesario hacer un análisis y debatir”, dijo.

Dirigente Juan Yujra, también del transporte, dijo que la falta de dólares y combustible es un problema que afecta no solo a ese sector; sino a toda la sociedad por lo que urgió al Gobierno escuchar y asumir medidas. “El transporte pesado se va a volver a activar y saldremos a bloquear”.

El transporte pesado protagonizó dos bloqueos de caminos, el 31 de julio y el 2 de agosto, en demanda de combustible el 31 de julio y 2 de agosto; y se declaró en cuarto intermedio esperando soluciones a la escasez de diésel y de dólares.

 


Te sugerimos

PREMIOS SOBERANO A LOS MEJORES ESPECTÁCULOS EN REPÚBLICA DOMINICANA