Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:56
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Grave confesión de Luis Fernando Camacho: "La resistencia de los 21 días demandó algunos recursos que fueron cubiertos en su totalidad por mí, no existen tales financiadores"

Romero aseguró que 300 personas financiaron el "golpe de Estado" y los 21 días de movilizaciones de 2019, que derivaron en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia

publicado en 17 / Nov / 20

Pititas y población en general fué engañada y utilizada. Luis Fernando Camacho aseguró que financió las protestas cruceñas y negó que haya unos 300 financiadores de la movilización de octubre y noviembre de 2019, como lo denunció el exministro de Gobierno Carlos Romero.

“Esta es mi palabra: la resistencia de los 21 días demandó algunos recursos que fueron cubiertos en su totalidad por mí, no existen tales financiadores, el ex ministro Romero no debe mentir haciendo circular listas que probablemente busquen nuevamente extorsionar bolivianos, algo que todos sabemos es la especialidad del masismo”, afirmó.

El dirigente opositor Fernando Camacho confirma que entregará el lunes la  carta en la que pide la dimisión de Morales

La posición surgió un día después de que Romero, en el programa No Mentiras de la red PAT, denunciara que una 300 personas, entre ellas gente ligada a la Gobernación y alcaldía cruceña, financiaron con dinero en efectivo la protesta que derivó en la renuncia de Evo Morales.

“Aproximadamente unas 300 personas dieron dinero para el golpe o para sostener los 21 días (de paro cívico). Ahora, obviamente, algunos lo habían hecho de forma deliberada porque formaban parte de la conspiración, otros habrían sido chantajeados, extorsionados, había mucha gente que vivía bajo la sombra del pánico”, denunció el exministro.

Bolivia.- El líder opositor Luis Fernando Camacho, dispuesto a ser  candidato en Bolivia

En su muro de Facebook, Camacho asumió la responsabilidad del financiamiento y de la conducción de la protesta que derivó en la dimisión de Morales, en medio de denuncias de fraude electoral, un motín policial y la “sugerencia” militar de renunciar.

“El nuevo gobierno del MAS se equivoca rotundamente si piensa que nos amedrenta. Rechazamos las listas negras y el intento de criminalizar la Revolución de las Pititas”, sostuvo.

Romero incluso identificó a los policías que alentaron el motín en Cochabamba, desde donde se irradió al resto de ciudades capitales.

Bolivia: Presidente de la Cámara de Diputados renuncia luego de que su  hermano fuera tomado como rehén | RPP Noticias

Durante una entrevista en televisión, Romero aseguró que 300 personas financiaron el "golpe de Estado" y los 21 días de movilizaciones de 2019, que derivaron en la renuncia de Evo Morales a la Presidencia.

"Aproximadamente unas 300 personas dieron dinero para el golpe o para sostener los 21 días (de paro). Ahora, obviamente, algunos lo habrán hecho de forma deliberada porque formaban parte de la conspiración, otros habrían sido chantajeados, extorsionados, había mucha gente que vivía bajo la sombra del pánico", dijo Romero en entrevista con PAT.

Además, manifestó que se pagaron sobornos para que jefes policiales y militares se incorporen a las medidas de presión. "Obviamente hubo sobornos a jefes policiales y militares para que se incorporen al golpe", afirmó la exautoridad.

 

 


Te sugerimos

El papa Francisco pidió a los sacerdotes "no escandalizarse ante las discusiones y controversias moralistas, leguleyas, clericales"