Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 14:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Llegá a Bolivia Consorcio suizo alemán el 30 de octubre para definir inversiones del tren bioceánico

"Hemos tenido reuniones con el consorcio suizo alemán, hemos consolidado una reunión para el 30 de octubre; ellos van a estar visitando Bolivia para tomar decisiones" afirmó Ministro Claros

publicado en 05 / Oct / 18

Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, confirmó el jueves que un consorcio suizo alemán llegará al país el próximo 30 de octubre para definir las inversiones que realizará en la ejecución del proyecto del tren bioceánico de integración.

En rueda de prensa, Claros indicó que el consorcio suizo alemán también presentará una propuesta para encarar la ejecución del tren bioceánico, que unirá de este a oeste los océanos Pacífico y Atlántico, pasando por Brasil, Bolivia y Perú.

 "Hemos tenido reuniones con el consorcio suizo alemán, hemos consolidado una reunión para el 30 de octubre; ellos van a estar visitando Bolivia para tomar decisiones", dijo a los periodistas.

Imagen relacionada

Claros explicó que ya se cumplió la primera etapa del proyecto, respecto a perfilar y firmar acuerdos multilaterales con los países involucrados, y ahora resta encarar el proceso de ejecución de obras.

En el caso de Bolivia, Claros dijo que se prevé invertir alrededor de 7.000 millones de dólares para completar la vía férrea que existe en el territorio y que permita hacer realidad el tren bioceánico.

También señaló que se espera firmar, hasta antes de fin de año, el memorándum multilateral entre los países involucrados en el proyecto, cuyo documento permitirá unificar criterios en torno al mismo.

Gran parte del trazo férreo está construido, otra parte deberá ser rehabilitada para una mayor capacidad de transporte y resta construir la conexión desde Cochabamba a Santa Cruz y desde Hito 4 hasta el puerto de Ilo, que representan unos 800 kilómetros. Para todos los trabajos del megaproyecto se calcula una inversión de $us 14.000 millones.

Una vez concluida la parte administrativa, los esfuerzos están enfocados hacia la ejecución del emprendimiento en el que están comprometidos, además de Bolivia Brasil, Perú, Uruguay y Paraguay. “Definitivamente está avanzado a buen ritmo”, evaluó Claros en una entrevista con la estatal Patria Nueva.

El presidente Evo Morales anunció el martes 2 que se acelerará la concreción del proyecto de tren bioceánico, que busca unir los puertos de Ilo, en Perú, y de Santos, en Brasil, a través de Bolivia. La decisión fue comunicada tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que rechazó la demanda contra Chile para que negocie una salida soberana al Pacífico.

Claros aclaró que el emprendimiento no surge como resultado de ese fallo, que fue cuestionado por la administración boliviana por considerar tiene contradicciones.


Te sugerimos

Presidente Luis Arce pide en la ONU la liberación de las patentes, reivindica la salida al mar de Bolivia y habla de la crisis de 2019