Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 03:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Llegá a Bolivia Consorcio suizo alemán el 30 de octubre para definir inversiones del tren bioceánico

"Hemos tenido reuniones con el consorcio suizo alemán, hemos consolidado una reunión para el 30 de octubre; ellos van a estar visitando Bolivia para tomar decisiones" afirmó Ministro Claros

publicado en 05 / Oct / 18

Ministro de Obras Públicas, Milton Claros, confirmó el jueves que un consorcio suizo alemán llegará al país el próximo 30 de octubre para definir las inversiones que realizará en la ejecución del proyecto del tren bioceánico de integración.

En rueda de prensa, Claros indicó que el consorcio suizo alemán también presentará una propuesta para encarar la ejecución del tren bioceánico, que unirá de este a oeste los océanos Pacífico y Atlántico, pasando por Brasil, Bolivia y Perú.

 "Hemos tenido reuniones con el consorcio suizo alemán, hemos consolidado una reunión para el 30 de octubre; ellos van a estar visitando Bolivia para tomar decisiones", dijo a los periodistas.

Imagen relacionada

Claros explicó que ya se cumplió la primera etapa del proyecto, respecto a perfilar y firmar acuerdos multilaterales con los países involucrados, y ahora resta encarar el proceso de ejecución de obras.

En el caso de Bolivia, Claros dijo que se prevé invertir alrededor de 7.000 millones de dólares para completar la vía férrea que existe en el territorio y que permita hacer realidad el tren bioceánico.

También señaló que se espera firmar, hasta antes de fin de año, el memorándum multilateral entre los países involucrados en el proyecto, cuyo documento permitirá unificar criterios en torno al mismo.

Gran parte del trazo férreo está construido, otra parte deberá ser rehabilitada para una mayor capacidad de transporte y resta construir la conexión desde Cochabamba a Santa Cruz y desde Hito 4 hasta el puerto de Ilo, que representan unos 800 kilómetros. Para todos los trabajos del megaproyecto se calcula una inversión de $us 14.000 millones.

Una vez concluida la parte administrativa, los esfuerzos están enfocados hacia la ejecución del emprendimiento en el que están comprometidos, además de Bolivia Brasil, Perú, Uruguay y Paraguay. “Definitivamente está avanzado a buen ritmo”, evaluó Claros en una entrevista con la estatal Patria Nueva.

El presidente Evo Morales anunció el martes 2 que se acelerará la concreción del proyecto de tren bioceánico, que busca unir los puertos de Ilo, en Perú, y de Santos, en Brasil, a través de Bolivia. La decisión fue comunicada tras el fallo de la Corte Internacional de Justicia (CIJ) que rechazó la demanda contra Chile para que negocie una salida soberana al Pacífico.

Claros aclaró que el emprendimiento no surge como resultado de ese fallo, que fue cuestionado por la administración boliviana por considerar tiene contradicciones.


Te sugerimos

20 veces al día pez cambia de sexo