Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 04:33
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

ASFI asegura que Bs 179.770 millones en depósitos demuestran confianza en la moneda nacional

"En ese lapso, los depósitos en moneda nacional aumentaron en 11.375 millones de bolivianos, mientras que los depósitos en moneda extranjera crecieron solo en 1.535 millones de bolivianos" resaltó

publicado en 29 / Jun / 22

Al cierre de mayo de este año, los depósitos ascienden a Bs 179.770 millones, lo que demuestra la confianza y preferencia de los ahorristas en la moneda nacional, informó este martes la Autoridad de Supervisión del Sistema Financiero (ASFI).

“El monto y la cantidad de cuentas de depósitos en moneda nacional en el Sistema Financiero boliviano continúan incrementándose y no disminuyeron, (lo) que demuestra la confianza y preferencia de la población por mantener sus ahorros en nuestra moneda”, indicó el director ejecutivo de la ASFI, Reynaldo Yujra, citado en una nota institucional.

Ante esa situación, animó a la población a estar alerta y no dejarse sorprender con “mensajes que se alejan de la verdad”. Yujra hizo esa afirmación en respuesta a declaraciones, difundidas en algunos medios de comunicación escrito, de supuestos analistas, quienes pretenden posicionar de manera tendenciosa una aparente disminución de la confianza de la población en la moneda nacional a través del comportamiento de los depósitos, señaló la ASFI.

El director de esa entidad precisó que, al cierre de mayo de este año, los depósitos en moneda nacional ascienden a Bs 179.770 millones y representan el 85,2% del total del sistema financiero (Bs211.087 millones), porcentaje que se incrementó de 85% a 85,2% de mayo de 2021, al mismo mes de 2022.

“En ese lapso, los depósitos en moneda nacional aumentaron en 11.375 millones de bolivianos, mientras que los depósitos en moneda extranjera crecieron solo en 1.535 millones de bolivianos”, resaltó.

Explicó que la participación de la moneda extranjera en los depósitos puede tener fluctuaciones transitorias en algunos meses, pero el nivel de preferencia por el uso del boliviano se mantiene estable y no cambió.

“Las variaciones ocasionales de los depósitos en moneda extranjera tienen que ver, fundamentalmente, con fluctuaciones en los requerimientos que tienen los consumidores financieros para hacer transacciones o pagar determinados servicios”, dijo.

Explicó que otro factor relacionado con la dinámica transitoria de los depósitos en moneda extranjera se relaciona con la confianza que brinda el Sistema Financiero, la cual motiva a algunas personas a incrementar sus depósitos en dólares siendo que anteriormente los guardaban en el “colchón”.

“En todo caso, sería de preocupación si el saldo de depósitos en moneda nacional hubiera disminuido como consecuencia de un incremento de los depósitos en moneda extranjera, pues se habría producido una especie de sustitución, hecho que no ha ocurrido hasta ahora”, acotó.

Yujra destacó que el incremento en más de un millón de cuentas de depósito en los últimos 12 meses, corresponde en un 100% a cuentas en moneda nacional, lo que constituye una evidencia irrefutable de la confianza y preferencia de la población por mantener sus ahorros en moneda nacional.

“Publicaciones en las que se incluye frases sugerentes como ‘baja la confianza’ y ‘crisis’ solo tienen la intencionalidad de generar preocupación innecesaria en la población boliviana, escudándose en análisis inadecuados y sesgados sobre el comportamiento de las cifras del sistema financiero nacional”, señaló.


Te sugerimos

Boca campeón de la Superliga argentina