
Mauricio Macri, nueve meses en la Casa Rosada, obtuvo el 51,4% de los votos frente a su rival político Daniel Scioli, que logró un 48,6% de apoyo, es decir, fue una elección muy dividida, la mitad de los argentinos estaba cansado de Cristina Fernández y la otra mitad quería continuar con las políticas kirchneristas.
publicado en 04 / Sep / 16“Es un Gobierno de una dicotomía técnica, por un lado, y política, por el otro. Macri viene del mundo empresarial, pero para hacer política tuvo que incluir en su equipo elementos de ella, como Rogelio Frigerio, actual ministro del Interior, y Emilio Monzó, diputado por la provincia de Buenos Aires, ambos con una larga trayectoria.
Por otro lado, tiene a Marco Peña como jefe de gabinete, con la técnica de la comunicación urbana”, analizó el director del Grupo de Opinión Pública de Argentina (COP), Raúl Timerman. La gran tarea de Macri era reactivar la economía argentina, pero tropezó en su plan estrella, que consistía en medidas tales como el menor subsidio del Estado a los usuarios en las tarifas de gas, que se hizo en un mal momento, durante el invierno, que fue muy frío, la calefacción es a gas y la gente consumió mucho más, y las boletas estaban impagables.
La decisión de la aplicación de las tarifas llegó hasta la Corte Suprema, que falló para que el Gobierno consensúe los nuevos precios en audiencias públicas. Así, Macri sufrió un revés de la justicia en su principal proyecto, lo que lo obligó a replantear sus medidas.
En criterio del analista argentino, le está yendo mal en la parte técnica al Gobierno, se manejó técnicamente el tema tarifario y salió mal, y la manera en que trató de influir en la Corte Suprema fue a través del periodismo en lugar de hacerlo con los políticos en diálogo con los miembros de la Corte. Para empeorar las cosas,
Macri dejó a su ala política de lado y tuvo periodistas renombrados para hablar del tema. En lugar de encararlo, como siempre se manejan los ejecutivos con relación a la justicia, tienen operadores, que acuerdan con la justicia. El ala política logró acordar con los gobernadores, con el Congreso y con los sindicalistas. Sin embargo, en el manejo de la Corte lo dejaron afuera.
“Es un error del cual aprende Macri… es una persona inteligente y ahora seguro se volcará a su ala política. Ahora está reestructurando (sus medidas)… la verdad, ahora plantearán un aumento progresivo en el tiempo, no de golpe... y sí, aprendió, aprendió a golpes”, concluyó Timerman.