Lobo del Aire
La Paz 20 de Junio de 2025, 15:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

El periodico New York Times destaca lucha antidroga de Bolivia y confirma que es "más prometedora" que la de EEUU

Periódico norteamericano "The New York Times" destacó el miércoles, en un editorial, la lucha antidroga de Bolivia y aseguró que esa acción es "más prometedora" que la que implementa el Gobierno de Estados Unidos.

publicado en 14 / Sep / 16

Ese medio de prensa publicó ese editorial en referencia al informe que presentó el Gobierno de EEUU, que "mantuvo" a Venezuela y Bolivia, junto con Birmania, como los países que no cumplieron con sus compromisos contra la lucha antidroga.

"Hasta ahora, la experiencia de ese país (Bolivia) con su estrategia hacia las drogas se muestra más prometedora que el modelo de erradicación-forzosa de Washington", señala un párrafo de ese editorial traducido del idioma inglés al español.

Consideró que la estrategia de EEUU, que implica una "combinación de fumigación aérea de herbicidas, la erradicación manual y el procesamiento de los capos de la droga en los Estados Unidos", es "insuficiente" como pasa en Colombia, país que fue es su aliado más cercano.

"The New York Times", además resalta la política del Gobierno boliviano para frenar gradualmente el cultivo de la coca, mediante el establecimiento de un mercado estrictamente regulados para su consumo como un estimulante no narcótico.

"Este enfoque, que ha sido apoyado y financiado por la Unión Europea, ha mostrado resultados significativos", remarca ese editorial. Asimismo, "The New York Times" destaca la reducción de cultivos de coca, según los estudios de la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC).

"Morales, un ex líder sindical cocalero, ha jugado un papel práctico en la negociación de los términos de este acuerdo con los sindicatos y otros líderes locales", resalta ese formato de prensa. Hoy, en su cuenta Twitter, el presidente Morales fustigó a Estados Unidos como el mayor consumidor de drogas sin autoridad para descalificar lucha antinarcóticos de otros países, refiriéndose a un informe de ese gobierno "descertificando" a Bolivia y otros países, divulgado en las últimas horas.


Te sugerimos

Luis Miguel y Marc Anthony preparan el lanzamiento de una canción juntos