Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 04:19
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Reos estadounidenses realizan la mayor huelga en la historia de las cárceles en EEUU

Protestas, de alcance nacional, prevén que se extienda hasta el 9 de septiembre reclaman mejoras en sus condiciones de vida, mejores salarios y restauración de su derecho al voto

publicado en 22 / Aug / 18

Prisioneros estadounidenses iniciaron una huelga nacional que pretenden que sea la más importante en la historia del país, en reclamo de cambios en las instituciones correccionales, incluyendo una mejora en sus condiciones de vida, vías de libertad condicional y la restauración de sus derechos de voto.

Tasa de encarcelamiento en Estados Unidos es la más alta del mundo: cerca de 2,2 millones de personas estaban tras las rejas a fines de 2016, una cifra que según la podersosa organizaciòn estadounidense de defensa de los derechos civiles ACLU representa aproximadamente un quinto de la población mundial de prisioneros.

Huelga continuará hasta el 9 de septiembre, según sus organizadores-, coincide con el aniversario de la muerte del activista George Jackson, miembro de las Panteras Negras. Jackson era uno de los líderes del movimiento de las prisiones en la década del 70. Surge como reacción a un motín mortal ocurrido en abril en la prisión de máxima seguridad Lee Correctional Institution, ubicada en Carolina del Sur.

"Siete compañeros perdieron sus vidas durante un levantamiento sin sentido, que podría haberse evitado si la prisión no hubiera estado tan superpoblada, por la avaricia provocada por el encarcelamiento masivo, y una falta de respeto por la vida humana que está enquistada en la ideología penal de nuestra nación", dijo en un comunicado el grupo de defensores de los derechos de los prisioneros conocido como Jailhouse Lawyers Speak, que lidera la huelga.

"Estos hombres y mujeres están pidiendo condiciones de vida humanas, acceso a rehabilitación, reforma de las sentencias y el fin de la esclavitud moderna", dijo en un comunicado el grupo. Los organizadores recomendaron a los prisioneros adherirse a la protesta con sentadas pacíficas, huelgas de hambre y paros laborales.

La baja remuneración a los presos que trabajan en labores de cocina y limpieza está en lo más alto de la lista de reclamos de los organizadores, que denunciaron estas prácticas como "esclavitud".

Udi Ofer, que lidera la Campaña para la Justicia Inteligente de ACLU, apoyó a los presos y diorespaldo a sus diez reclamos, en especial el derecho a votar."Nuestro país es más fuerte cuando los más marginados y directamente impactados por políticas injustas alzan sus voces en protesta y demanda de un futuro diferente", dijo Ofer en un comunicado.

leyes relacionadas con el voto de los presos varían por estado, y en muchos casos los prisioneros pierden sus derechos mientras se extiende su condena, e incluso después de la liberación. Una acción similar en 2016 contó con adhesiones de presos de Florida, Alabama, Texas y Carolina del Sur.

 

 

 


Te sugerimos

Ronaldinho se retiró oficialmente del fútbol profesional