Lobo del Aire
La Paz 14 de Septiembre de 2025, 02:55
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más

Unión Europea UE Concluye las elecciones son "creíbles" con recomendación de aplicación de sistema de resultados preliminares

Se indicó que expertos estuvieron dos meses siguiendo todas las etapas del proceso electoral, analizando elementos como el Padrón, la campaña, resultados y hasta la entrega de credenciales

publicado en 20 / Nov / 20

Misión de Expertos Electorales de la Unión Europea (UE) entregó este jueves su informe final del proceso electoral boliviano, oportunidad en la cual sostuvo que los comicios fueron creíbles y que en este momento no ve necesario realizar auditorías.

“Nuestra principal conclusión de estas elecciones del día 18 de octubre es que eran elecciones creíbles que reflejaron en la voluntad del pueblo boliviano”, afirmó Alexander Gray, jefe de la Misión europea.

Indicó que los expertos estuvieron dos meses siguiendo todas las etapas del proceso electoral, analizaron elementos como el Padrón, la campaña, resultados y hasta la entrega de credenciales.

 

Declaración de la Unión Europea sobre las Elecciones Generales en Bolivia -  Servicio Europeo de Acción Exterior

Gray afirmó que el Órgano Electoral actuó “imparcialidad, eficiencia y un alto profesionalismo”, tanto en la etapa de preparativos logísticos como en el mismo día de la votación.

Respecto a las auditorías solicitadas por algunos sectores, el jefe de la Misión afirmó que no son necesarias. 

“Creo que había dos pedidos: autoría del proceso electoral y auditoria del mismo Padrón electoral. Con nuestro análisis y nuestras observaciones no vemos que ninguno es necesario en este momento”, sostuvo.

Entre las observaciones, Gray manifestó que el Órgano electoral debe realizar un mayor esfuerzo en cuanto al monitoreo de los medios tradicionales y redes sociales, para poder reaccionar con más eficiencia la inobservancia a las reglas de campaña.

Respecto a la suspensión del conteo rápido Direpre, horas antes de la votación, el experto señaló que el Tribunal Supremo Electoral ofreció una explicación técnica, pero sí para el futuro es necesario que se implemente un sistema de resultados preliminares.

Misión electoral de la OEA inicia labores en Bolivia este fin de semana |  CCNesnoticias

El 17 de octubre, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó que se suspendía el funcionamiento del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) debido a que los resultados de las pruebas no permitían tener seguridad del conteo rápido y se buscaba evitar la “desconfianza y confusión», lo que luego derivó en críticas.

Misión de Observadores de la UE planteó 18 observaciones, siete más que las planteadas en 2019, “para mejorar los futuros procesos electorales”, entre ellas cuatro nuevas y observó que al menos 14 anteriores “aún no se han implementado”.

“Ocho recomendaciones requieren enmiendas a las leyes, cuya responsabilidad recae en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Tres requieren enmiendas a los reglamentos del TSE, y las siete recomendaciones restantes podrían ser abordadas mediante la introducción de cambios operativos, sin necesidad de ninguna reforma jurídica”, señala parte del informe.

De acuerdo al informe de la misión, las recomendaciones son aplicables también para las elecciones subnacionales.

“Las deliberaciones sobre la implementación de las siguientes recomendaciones deberían realizarse lo antes posible a fin de subsanar oportunamente las deficiencias identificadas en las elecciones generales de 2020”, se indica en el documento.

En la entrega del documento al Canciller estuvieron presentes el embajador de la UE en Bolivia, Michael Dócz, y la Misión de Expertos Electorales de ese organismo.


Te sugerimos

Gobierno nacional no descarta cierre de fronteras con Brasil ante rebrote del COVID-19 y nuevas cepas