Lobo del Aire
La Paz 16 de Agosto de 2025, 10:10
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Unión Europea UE Concluye las elecciones son "creíbles" con recomendación de aplicación de sistema de resultados preliminares

Se indicó que expertos estuvieron dos meses siguiendo todas las etapas del proceso electoral, analizando elementos como el Padrón, la campaña, resultados y hasta la entrega de credenciales

publicado en 20 / Nov / 20

Misión de Expertos Electorales de la Unión Europea (UE) entregó este jueves su informe final del proceso electoral boliviano, oportunidad en la cual sostuvo que los comicios fueron creíbles y que en este momento no ve necesario realizar auditorías.

“Nuestra principal conclusión de estas elecciones del día 18 de octubre es que eran elecciones creíbles que reflejaron en la voluntad del pueblo boliviano”, afirmó Alexander Gray, jefe de la Misión europea.

Indicó que los expertos estuvieron dos meses siguiendo todas las etapas del proceso electoral, analizaron elementos como el Padrón, la campaña, resultados y hasta la entrega de credenciales.

 

Declaración de la Unión Europea sobre las Elecciones Generales en Bolivia -  Servicio Europeo de Acción Exterior

Gray afirmó que el Órgano Electoral actuó “imparcialidad, eficiencia y un alto profesionalismo”, tanto en la etapa de preparativos logísticos como en el mismo día de la votación.

Respecto a las auditorías solicitadas por algunos sectores, el jefe de la Misión afirmó que no son necesarias. 

“Creo que había dos pedidos: autoría del proceso electoral y auditoria del mismo Padrón electoral. Con nuestro análisis y nuestras observaciones no vemos que ninguno es necesario en este momento”, sostuvo.

Entre las observaciones, Gray manifestó que el Órgano electoral debe realizar un mayor esfuerzo en cuanto al monitoreo de los medios tradicionales y redes sociales, para poder reaccionar con más eficiencia la inobservancia a las reglas de campaña.

Respecto a la suspensión del conteo rápido Direpre, horas antes de la votación, el experto señaló que el Tribunal Supremo Electoral ofreció una explicación técnica, pero sí para el futuro es necesario que se implemente un sistema de resultados preliminares.

Misión electoral de la OEA inicia labores en Bolivia este fin de semana |  CCNesnoticias

El 17 de octubre, el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, informó que se suspendía el funcionamiento del sistema de Difusión de Resultados Preliminares (Direpre) debido a que los resultados de las pruebas no permitían tener seguridad del conteo rápido y se buscaba evitar la “desconfianza y confusión», lo que luego derivó en críticas.

Misión de Observadores de la UE planteó 18 observaciones, siete más que las planteadas en 2019, “para mejorar los futuros procesos electorales”, entre ellas cuatro nuevas y observó que al menos 14 anteriores “aún no se han implementado”.

“Ocho recomendaciones requieren enmiendas a las leyes, cuya responsabilidad recae en la Asamblea Legislativa Plurinacional. Tres requieren enmiendas a los reglamentos del TSE, y las siete recomendaciones restantes podrían ser abordadas mediante la introducción de cambios operativos, sin necesidad de ninguna reforma jurídica”, señala parte del informe.

De acuerdo al informe de la misión, las recomendaciones son aplicables también para las elecciones subnacionales.

“Las deliberaciones sobre la implementación de las siguientes recomendaciones deberían realizarse lo antes posible a fin de subsanar oportunamente las deficiencias identificadas en las elecciones generales de 2020”, se indica en el documento.

En la entrega del documento al Canciller estuvieron presentes el embajador de la UE en Bolivia, Michael Dócz, y la Misión de Expertos Electorales de ese organismo.


Te sugerimos

EL PLANETA EN ALTO RIESGO CONCENTRACIÓN EXCESIVA DEL DIÓXIDO DE CARBONO (CO2)