Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 05:37
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Incremento de precio de gaseosas atribuyen al aumento de costo de insumos y otros factores

La Cámara Nacional de Industrias indica que, las diferentes empresas enfrentan mayores costos para adquirir insumos

publicado en 13 / Aug / 24

Consultas en tiendas de barrio y amas de casa, Visión 360 constató que el envase de dos litros de una popular marca de gaseosa, en sus diferentes sabores, subió de 8 a 9 bolivianos; el de dos litros y medio, de 9 a 10 bolivianos; y los envases descartables familiares, de 13 a 14 bolivianos.

Los precios de diferentes bebidas gaseosas en las tiendas de barrio sufrieron un incremento de hasta un boliviano, desde la semana pasada. En la Cámara Nacional de Industrias (CNI), indican que, en general, las diferentes empresas enfrentan mayores costos para adquirir insumos.

Otra gaseosa de cola, en su envase familiar, subió de 12 a 13 bolivianos, al igual que una tradicional gaseosa nacional. Lo mismo ocurre con otra bebida de cola nacional que aumentó, indican primero de 10 a 11 bolivianos, y ahora a 12 bolivianos, en su envase familiar.

Presidente de la CNI, Pablo Camacho, informó a este medio que, en general, hay un mayor costo en el acceso a divisas y en las comisiones de transferencia y por lo tanto se debe obtener dólares en el mercado para adquirir insumos y que las industrias puedan seguir funcionando.

Esto imposibilita que las empresas puedan continuar absorbiendo costos, además en el primer semestre se tuvo que asumir los costos del incremento salarial determinado por el Gobierno y la Central Obrera Boliviana (COB) y que incluye antigüedad, horas extras.

"Las industrias están realizando todos los esfuerzos por mantener la actividad y fuentes de trabajo, pero no puede absorber más costos. Incluso los productos de contrabando han subido de precio”, indicó Camacho.

A diferencia de las demás La Cascada en un comunicado difundido en sus redes sociales, informó que sus productos tienen el precio habitual, manteniendo la calidad de siempre. «Estamos trabajando para continuar brindando la calidad de siempre al precio habitual, aportando a la economía de nuestro país», reza el comunicado de esa empresa.


Te sugerimos

Sebastián Piñera estaría siendo imputado por los Papales de Pandora, vendió una minera a sus allegados de durante su mandato el 2010