Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 20:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

De los nueve implicados algunos ingresaron a trabajar desde 2014 en la CNS antes de los contratos "fantasma"

CNS inicialmente decidió realizar una "auditoría especial" a los contratos temporales efectuados dentro de un programa de la gestión de riesgos de 2020 y que corresponden a la atención del COVID-19

publicado en 18 / Dec / 21

Aparte de Antonio Parada, quien se hizo conocido de manera pública por ser el principal acusado en otro hecho de presunta corrupción en la Alcaldía de Santa Cruz (el caso de los 800 “ítems fantasma”) y que incluso concedió una entrevista televisiva para decir que todo fue un “invento”, pero que está “a buen recaudo” para no convertirse en un “trofeo” o “chivo expiatorio” del proceso.

De los nueve implicados hasta el momento en la presunta creación de contratos “fantasma”, para desviar recursos de la Caja Nacional de Salud, ingresaron a trabajar a la institución desde 2014, informó este viernes Marco Salvatierra, presidente del Directorio de la CNS.

Marco Salvatierra, en una entrevista recordó que los involucrados fueron identificados como Cristian E., Valeria S., William V., Amilcar F., Alejandro G., Paola Patricia M., Mario Alberto L., y Alexander H.

Indicó que, pese a la desaparición de los archivos de Parada en los registros de la CNS, existe información de que estuvo como el responsable de Recursos Humanos durante 90 días en 2020. Y le habría llevado a ese cargo “el entonces gerente general Roberto Carlos Rojas”, remarcó.

Detalló que en el caso de Cristian E. sigue dentro de la institución e ingresó el 1 de agosto de 2014, mientras Valeria S. entró el 2 de marzo de 2020 y culminó su contrato el 31 de diciembre de 2020.

William V. ingresó el 18 de diciembre de 2019 y terminó su contrato el 11 de noviembre de 2020; Amilcar F. entró el 15 de diciembre de 2020 y actualmente sigue trabajando en la CNS al igual que Alejandro G., quien ingresó el 26 de agosto de 2014.

Entretanto, “de Paola Patricia M. no tenemos la documentación o el file, ha sido extraviado, también en el sistema han sido eliminados (sus datos), pero sigue trabajando dentro de la CNS”, señaló.

Mario Alberto L. también sigue trabajando, pero tampoco hay su documentación personal ni en soporte físico ni en el sistema informático. Mientras de Alexander H. no dio ninguna información precisa.

Entonces, “muchos de ellos ya están fuera de la institución y algunos están todavía trabajando. Pero aquí hay alguien que ha sacado (los documentos) desde los archivos de recursos humanos, planillas y del sistema, por lo que tiene que haber responsabilidad”, enfatizó.

Auditoría Especial: La CNS inicialmente decidió realizar una “auditoría especial” a los contratos temporales efectuados dentro de un programa de la gestión de riesgos de 2020 y que corresponden a la atención del COVID-19.

En ese sentido, según Salvatierra, incluso el Directorio de la CNS está pidiendo que la auditoría “termine secuestrando todas las carpetas (de los contratos) desde la gestión 2019 hasta 2021 para hacer un corte total”.

“Sin embargo, por todo el problema que ha pasado (con la investigación sobre los ítems fantasma) en la Alcaldía de Santa Cruz, nosotros ya hemos ampliado (esa auditoría) empezando desde 2019 hasta 2021”, agregó.

 

 


Te sugerimos

Ministerio de Trabajo ratificó el feriado para el jueves 6 de agosto. El presidente se dedicó hoy a elaborar el discurso que leerá en la sesión de honor del Legislativo