Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 13:13
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Cancillería boliviana emitió un comunicado en el que afirma: "El Estado boliviano firmó de buena fe un acuerdo con la OEA, y lo cumplió a cabalidad hasta que Luis Almagro lo violentó haciendo declaraciones unilaterales sobre resultados"

"No queremos venganza, queremos justicia" porque "el pueblo boliviano tiene derecho a saber lo que pasó en el golpe de Estado de noviembre de 2019, saber quiénes autorizaron a apretar el gatillo, tiene que saber la población quiénes estaban detrás de todo esto" afirmó presidente Luis Arce

publicado en 09 / Aug / 21

El comunicado asegura que “toma nota” de las actitudes de Luis Almagro a las que califica de “irracionales” y advierte que denunciará estas actitudes ante las instancias internas de la organización, sin perjuicio de las responsabilidades personales que puedan establecerse. En Bolivia ya existen pedidos de que se procese a Almagro junto con los acusados del caso de supuesto golpe de Estado.

“El Estado boliviano firmó de buena fe un acuerdo con la OEA, y lo cumplió a cabalidad hasta que Luis Almagro lo violentó haciendo declaraciones unilaterales sobre resultados”,

“La auditoría que defiende el Secretario General fue realizada sin cumplir con el acuerdo suscrito con el Estado boliviano y terminó siendo un proceso unilateral y parcializado con conclusiones erróneas y forzadas”, refiere en la primera acusación.

Bolivia llevará a Luis Almagro al Consejo de Seguridad de la ONU por el  golpe de Estado de Añez

“Las declaraciones del Señor Almagro constituyen un acto de injerencia en asuntos internos en la administración de justicia de este país”, asegura en el cuarto párrafo del documento oficial.

“Las palabras y agresiones del señor Almagro en su comunicado parecen más bien estar dirigidas otra vez a coordinar procesos de desestabilización en Bolivia. Se le advierte que no se permitirá un nuevo intento de acciones desestabilizadoras y se pone en alerta a la comunidad internacional”, asegura el texto que fue publicado por la Cancillería del Estado.

“Las palabras del Señor Almagro no son objetivas”, ratifica el texto oficial que reivindica el proceso judicial que se lleva adelante en Bolivia. 

Gobierno validó y ratificó el peritaje que mandó a realizar la Fiscalía General del Estado (FGE) a un consultor de la Universidad de Salamanca y rechazó la ratificación del informe pericial que realizara la Organización de Estados Americanos (OEA) que fue realizada este lunes.

“Se ratifica la validez e importancia del peritaje requerido por la Fiscalía General del Estado a la Universidad de Salamanca, realizado dentro de un proceso judicial que soberanamente lleva adelante el Estado boliviano en el marco de su legislación, de carácter controversial, abierto a todo medio probatorio, que resguarda los derechos y garantías entre las partes”, señala la primera parte del comunicado oficial que publicó la Cancillería del Estado.

De este modo, la confrontación entre el actual Gobierno y el Secretario General de la OEA, Luis Almagro, dio otro giro. El comunicado oficial lanza cinco acusaciones en contra del diplomático que visitó Bolivia en mayo de 2019 y se reunió con Evo Morales en distintas regiones del país.

Incumplimiento del acuerdo bilateral, realizar declaraciones unilaterales, un acto de injerencia, intento de desestabilización y declaraciones no objetivas, son las cinco acusaciones que lanzó el Gobierno contra Almagro, luego que la Secretaría para el Fortalecimiento de la Democracia de la OEA ratificara su informe.

Luis Arce pide la renuncia de Almagro en OEA, y dice que no le importan sus  felicitaciones - N Digital

Presidente Luis Arce en San Ignacio de Velasco, Santa Cruz, participó de un acto en conmemoración a los caídos en la lucha por la Recuperación de la Democracia y aseguró que “la derecha golpista” pretende negar el golpe de Estado y que “ignoremos todo y pasemos la hoja” sobre los muertos y heridos de noviembre de 2019.

“Sin duda que han sido momentos dramáticos, una derecha golpista que no quería soltar el poder, había entrado por la ventana al poder en un golpe de Estado que hoy quiere negarse, hoy quiere decir que nada pasó, que no hay 36 muertos, que no hay heridos, perseguidos, enjuiciados torturados y baleados. Quieren que lo ignoremos todo y que pasemos la hoja sin que quede ningún antecedente de esto”, cuestionó en su discurso.

Y aseguró que “no queremos venganza, queremos justicia”, porque “el pueblo boliviano tiene derecho a saber lo que pasó en el golpe de Estado de noviembre de 2019, saber quiénes autorizaron a apretar el gatillo, tiene que saber la población quiénes estaban detrás de todo esto”. 

Tras la dimisión de Evo Morales en noviembre 2019, en medio de denuncias de fraude electoral, protestas cívicas, un motín policial y la “sugerencia” militar de dimisión, tomó el poder Jeanine Áñez, como resultado de reuniones de políticos y cívicos a convocatoria de la Iglesia Católica y la Unión Europea, ambas rechazaron cualquier afán golpista.

“No solo habían intereses nacionales de las clases dominantes, de los ricos, sino también de muchos extranjeros que han puesto su mirada en nuestros recursos naturales, por eso esa defensa valerosa acá, en este mismo punto será recordada como un elemento central de la historia de la democracia del país”, aseguró Arce en el acto transmitido por medios estatales.

Desde la población cruceña, recordó que las protestas y bloqueos alentados en 2020 para que el Tribunal Supremo Electoral (TSE) fije la fecha de las elecciones realizadas en octubre y que ganó el MAS con más del 55% de los votos.

 


Te sugerimos

En la cumbre del G20 Arce pide a países desarrollados vender tecnología de cómo producir energía limpia