Lobo del Aire
La Paz 18 de Septiembre de 2025, 19:35
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más

Cámara de Diputados rechazó el contenido del Decreto Supremo 4277 aprobado por la presidenta Jeanine Áñez que dispone la transferencia de los recursos del crédito del FMI

En la nota aclara que esos recursos otorgados por el organismo internacional ?con carácter de urgencia se mantienen inmovilizados en la cuenta del Tesoro General de la Nación? hasta que la Asamblea Legislativa apruebe la Ley

publicado en 01 / Jul / 20

Mediante una declaración camaral, la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó el contenido del Decreto Supremo 4277 aprobado por la presidenta Jeanine Áñez que dispone  la transferencia de los recursos del crédito del FMI al Ministerio de Economía, como apoyo presupuestario para el Tesoro General de la Nación.

Ministerio de Economía aclaró mediante un comunicado que el Decreto Supremo 4277 promulgado el viernes por el gabinete no dispone el uso del crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Rechazar categóricamente la aprobación del Decreto Supremo 4277, que es una muestra de vulneración de la Constitución Política del Estado por parte del Gobierno transitorio, que pretende gobernar a través de decretos supremos, comprometiendo la soberanía nacional e hipotecando el futuro de las futuras generaciones”, señala el artículo 1 de la declaración.

Gobierno afirma que el MAS paralizó el crédito del FMI por un fin ...

Esta declaración, aprobada por dos tercios de votos, dice que la aprobación de ese Decreto vulnera la Constitución Política del Estado (CPE) que establece que todo empréstito internacional requiere la aprobación del Órgano Legislativo, por lo que exige la inmediata abrogación de esa norma.

Parte del artículo 2 del decreto establece, “cumplida la formalidad establecida en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, se dispone la transferencia de los recursos de la asistencia otorgada bajo el IFR del FMI, por DEG240.1

00.000 (DOSCIENTOS CUARENTA MILLONES CIEN MIL 00/100 DERECHOS ESPECIALES DE GIRO) al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, como apoyo presupuestario para el TGN, destinados para cubrir las urgentes necesidades fiscales y de balanza de pagos, asociadas con el aumento del gasto en salud y el deterioro de los términos de intercambio, producto del brote del Coronavirus (COVID-19)”.

Ministerio de Economía aclaró mediante un comunicado que el Decreto Supremo 4277 promulgado el viernes por el gabinete no dispone el uso del crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por el contrario, tiene el fin de que el Ejecutivo dé cumplimiento a los requisitos exigidos por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados para acceder al préstamo de $us 327 millones.

En la nota se aclara que esos recursos otorgados por el organismo internacional “con carácter de urgencia se mantienen inmovilizados en la cuenta del Tesoro General de la Nación” hasta que la Asamblea Legislativa apruebe la Ley.  Economía explicó que “la emisión de dicho decreto era innecesaria, al no existir un contrato de préstamo con el financiador por el carácter humanitario que conlleva la otorgación de estos recursos a los países miembros del FMI”.


Te sugerimos

Justin Timberlake, éxito mundial “Can´t stop the feeling” en tan solo una semana