Lobo del Aire
La Paz 20 de Noviembre de 2025, 11:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Este martes se tratará con dispensación de trámite, la ley de convocatoria a las elecciones subnacionales 2026, confirmó el viceministro de Coordinación Legislativa ver más
  • Por presunto enriquecimiento ilícito aprehenden a Juan Carlos Huarachi ver más
  • Juez emite una orden de aprehensión contra ex ministro de Obras Públicas Édgar Montaño, por presuntos delitos de corrupción, enriquecimiento ilícito, desvío de fondos y financiamiento a grupos considerados "terroristas" ver más
  • Presidente Rodrigo Paz posesiona a Marco Antonio Calderón como ministro de Minería y Metalurgia ver más
  • Ministra de Educación Beatriz García fortalece su equipo con tres nuevos viceministros ver más
  • Alcaldía suspende servicio de parqueos tarifados mientras realizan evaluación de nuevas empresas interesadas en la administración ver más
  • Presidente Rodrigo Paz se dirige a Arce y Evo: "Van a responder a la Patria por la pobreza y la necesidad de cada boliviano" también anuncia que cisternas de combustible ya ingresan a Bolivia ver más
  • "Dios, familia y patria. Sí, juro" Así juro Rodrigo Paz Pereira como presidente de Bolivia para el periodo 2025-2030 ver más
  • El acceso a plaza Murillo estará restringido hasta las 13:00, luego se permitirá el ingreso para celebrar la posesión de Rodrigo Paz y Edmand Lara ver más
  • Edmand Lara jura con traje policial como vicepresidente de Bolivia ver más
  • Para la posesión de Rodrigo Paz, 1.800 efectivos policiales se desplazarán entre plaza Murillo, La Paz y El Alto el sábado 8 de noviembre ver más
  • Edmand Lara anuncia concentración para el sábado 8 de noviembre y Alcaldía de La Paz recuerda que no están permitidos actos en la plaza San Francisco ver más

Cámara de Diputados rechazó el contenido del Decreto Supremo 4277 aprobado por la presidenta Jeanine Áñez que dispone la transferencia de los recursos del crédito del FMI

En la nota aclara que esos recursos otorgados por el organismo internacional ?con carácter de urgencia se mantienen inmovilizados en la cuenta del Tesoro General de la Nación? hasta que la Asamblea Legislativa apruebe la Ley

publicado en 01 / Jul / 20

Mediante una declaración camaral, la Cámara de Diputados de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP) rechazó el contenido del Decreto Supremo 4277 aprobado por la presidenta Jeanine Áñez que dispone  la transferencia de los recursos del crédito del FMI al Ministerio de Economía, como apoyo presupuestario para el Tesoro General de la Nación.

Ministerio de Economía aclaró mediante un comunicado que el Decreto Supremo 4277 promulgado el viernes por el gabinete no dispone el uso del crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Rechazar categóricamente la aprobación del Decreto Supremo 4277, que es una muestra de vulneración de la Constitución Política del Estado por parte del Gobierno transitorio, que pretende gobernar a través de decretos supremos, comprometiendo la soberanía nacional e hipotecando el futuro de las futuras generaciones”, señala el artículo 1 de la declaración.

Gobierno afirma que el MAS paralizó el crédito del FMI por un fin ...

Esta declaración, aprobada por dos tercios de votos, dice que la aprobación de ese Decreto vulnera la Constitución Política del Estado (CPE) que establece que todo empréstito internacional requiere la aprobación del Órgano Legislativo, por lo que exige la inmediata abrogación de esa norma.

Parte del artículo 2 del decreto establece, “cumplida la formalidad establecida en el numeral 10 del Parágrafo I del Artículo 158 de la Constitución Política del Estado, se dispone la transferencia de los recursos de la asistencia otorgada bajo el IFR del FMI, por DEG240.1

00.000 (DOSCIENTOS CUARENTA MILLONES CIEN MIL 00/100 DERECHOS ESPECIALES DE GIRO) al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, como apoyo presupuestario para el TGN, destinados para cubrir las urgentes necesidades fiscales y de balanza de pagos, asociadas con el aumento del gasto en salud y el deterioro de los términos de intercambio, producto del brote del Coronavirus (COVID-19)”.

Ministerio de Economía aclaró mediante un comunicado que el Decreto Supremo 4277 promulgado el viernes por el gabinete no dispone el uso del crédito otorgado por el Fondo Monetario Internacional (FMI). Por el contrario, tiene el fin de que el Ejecutivo dé cumplimiento a los requisitos exigidos por la Comisión de Planificación, Política Económica y Finanzas de la Cámara de Diputados para acceder al préstamo de $us 327 millones.

En la nota se aclara que esos recursos otorgados por el organismo internacional “con carácter de urgencia se mantienen inmovilizados en la cuenta del Tesoro General de la Nación” hasta que la Asamblea Legislativa apruebe la Ley.  Economía explicó que “la emisión de dicho decreto era innecesaria, al no existir un contrato de préstamo con el financiador por el carácter humanitario que conlleva la otorgación de estos recursos a los países miembros del FMI”.


Te sugerimos

Vacaciones de invierno se prolongan una semana más en La Paz, Oruro, Potosí y Cochabamba