Lobo del Aire
La Paz 21 de Abril de 2025, 10:02
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Después de miles de abusos recién expertos de la ONU llaman al Papa a prevenir los abusos sexuales a menores

La misiva señala que uno de los relatores envió una carta anterior, el 2 de abril de 2019, en la que se refería a casos de abuso y explotación sexual cometidos por clérigos en Australia, Estados Unidos, Polonia, Irlanda y Holanda, entre otros

publicado en 27 / Jun / 21

En una carta enviada al jefe de la iglesia católica, los expertos –que reciben el mandato de la ONU pero no hablan en su nombre– condenaron las "medidas adoptadas por la Iglesia católica para proteger a los presuntos abusadores, ocultar crímenes, obstruir la rendición de cuentas de los presuntos abusadores y evadir las indemnizaciones correspondientes a las víctimas".

Según la misiva, todo ello ha conducido "a la impunidad de los delitos cometidos, la repetición de las violaciones durante décadas y al aumento del número de víctimas, así como a la falta de reparación y apoyo a las víctimas".

La carta, enviada el 7 de abril y hecha pública el lunes, está firmada por cuatro expertos, entre ellos los relatores especiales sobre tortura y sobre venta y explotación sexual de niños.

Expertos de la ONU llaman al papa a prevenir los abusos sexuales a menores

Expertos de la ONU expresaron el lunes su "gran preocupación" por las numerosas acusaciones de abusos sexuales contra menores en instituciones católicas y pidieron al Papa que actúe.

La misiva señala que uno de los relatores envió una carta anterior, el 2 de abril de 2019, en la que se refería a casos de abuso y explotación sexual cometidos por clérigos en Australia, Estados Unidos, Polonia, Irlanda y Holanda, entre otros.

"Queremos expresar nuestra preocupación por la falta de respuesta" del Vaticano, subrayan los cuatro expertos en su carta del 7 de abril. Esta vez el mensaje menciona casos similares en Alemania, Bélgica, Francia, Chile, México, Argentina y Colombia. También cita el caso de los internados religiosos para niños nativos en Canadá.

Este caso dio un giro en las últimas semanas con el anuncio, a finales de mayo, del hallazgo de los restos de 215 niños aborígenes en el emplazamiento de una de estas instituciones en la Columbia Británica (oeste de Canadá).

En paralelo, los expertos afirman acoger con satisfacción "las nuevas normas establecidas por la Santa Sede para abolir el secreto papal en los casos de abusos sexuales", entre otros. Sin embargo, lamentan que "la petición de denunciar los delitos a las autoridades civiles no sea todavía obligatoria" e instan al Vaticano a hacerla obligatoria "lo antes posible".

"Lobby" de los miembros de la iglesia "Aunque algunas investigaciones han sido iniciadas por el Vaticano o por diócesis locales o nacionales, los informes apuntan a intentos persistentes por parte de la Iglesia Católica de proteger a los presuntos abusadores de la justicia secular", dicen los expertos. Además piden al Papa que tome todas las medidas necesarias para poner fin a estas violaciones y evitar "que se repitan".

También expresan su "preocupación por los continuos intentos de miembros de la iglesia de socavar los esfuerzos legislativos para mejorar la justiciabilidad de la violencia sexual contra los niños en las jurisdicciones nacionales" y denuncian el "lobby de miembros de la Iglesia para preservar la prescripción de estos delitos".


Te sugerimos

"Apagón Analógico" para el 2019