Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 10:43
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

Inédito acuerdo Bolivia y Chile emitirán visa temporal de trabajo sin costo, de manera recíproca para evitar migración irregular

El objetivo es que bolivianos y chilenos puedan migrar regularmente, se decidió eliminar las barreras para la migración legal barreras burocráticas y económicas

publicado en 15 / Sep / 23

Estos acuerdos son inéditos, resaltó Monsalve, "no es frecuente que un Ministerio de Gobierno de Bolivia y un Ministerio del Interior de Chile tengan diálogos que permitan este tipo de acuerdos".

Ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, informó mediante sus redes sociales sobre la finalización del 3er. Encuentro Binacional con Chile, donde se tocó temas de interés para ambas naciones relacionados a la seguridad. Esta cita fue la continuación de los encuentros en Iquique y La Paz. Este último finalizó en Santiago, e incluyó una visita al Palacio de gobierno chileno, más conocido como La Moneda.

En presencia del cónsul de Chile, Fernando Velasco, y de Bolivia, Fernando López, este tercer encuentro logró sus objetivos centrales: la colaboración mutua en la lucha contra el robo de vehículos (el pacto se firmó el pasado 18 de agosto en La Paz) y el acuerdo en materia migratoria, que fue lo más novedoso esta jornada.

En el país vecino, Del Castillo y el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, dieron detalles sobre dos acuerdos que mejorarán la vida de los ciudadanos de ambos países, uno relacionado a la información en línea que van a compartir sobre autos robados en Chile, para que la detección y recuperación de estos en Bolivia sea mucho más ágil y expedita, y otro que celebrarán aquellos que deben viajar por motivos de trabajo o de actividad económica.
 
Se ha definido eliminar las barreras burocráticas de la migración entre ambas naciones, emitiendo una visa temporal de trabajo (de dos años), sin costo alguno, y así, de esa manera, luchar contra la migración irregular.
 
Con el fin de que bolivianos y chilenos puedan migrar regularmente, se decidió eliminar las barreras para la migración legal barreras burocráticas y económicas, de manera que ningún ciudadano que va a trabajar o a hacer una actividad económica tenga que migrar de manera irregular, poniéndose incluso en peligro. 

Ahora podrán acceder a una licencia temporal, tramitada en el país de origen, una especie de visa temporal que se emitirá de manera gratuita (antes se tenía que pagar por esta $us 90). La promesa del ministro del Interior chileno es que podrán obtenerla de manera gratuita y expedita, la misma tendrá una duración de dos años, es recíproca y permite trabajar.

Además, se ha establecido un nuevo mecanismo "fácil y expedito", según Monsalve, para que los bolivianos que van a Chile por razones laborales, puedan enviar las remesas a sus familias a través del Banco del Estado, desde cualquiera de sus sucursales, para que esas remesas se puedan transferir de forma segura y transparente. 

Robo de vehículos, el 18 de agosto se firmó el primer acuerdo de colaboración de lucha contra el robo de vehículos en La Paz, y este estuvo acompañado de un procedimiento que va a permitir a la Policía boliviana acceder en línea a la información de los vehículos robados en Chile, además de intercambios entre los agregados policiales de ambos países.

A eso se suma la capacitación entre las policías de Bolivia y Chile, el desarrollo de operativos conjuntos en la frontera y el fortalecimiento de la seguridad en estas. 

Aunque en este tema, Del Castillo reconoció que La Policía nacional boliviana ya ha encontrado decenas de autos robados en Chile, pero se ha topado con burocracia en el procedimiento para la devolución de los vehículos a sus propietarios. Esa es una tarea pendiente que se tratará en el próximo encuentro.

Los ministros adelantaron que habrá una próxima reunión en Bolivia para seguir avanzando en acuerdos en materia de seguridad, quedan siete puntos pendientes, según adelantó Del Castillo, quien tuvo la oportunidad de estrechar la mano del presidente Gabriel Boric, a quien describió como "un hombre de la izquierda democrática que viene de la resistencia al neoliberalismo y de la lucha por la justicia social en nuestra región".

En el país, Del Castillo resaltó el trabajo realizado y reflexionó sobre la falta de coordinación conjunta en el pasado, que facilitó el crecimiento de los ilícitos en la frontera que comparten ambas naciones. 

"A partir de esas experiencias, hemos decidido, ambos países, suscribir el primer documento que busca luchar contra las mafias transnacionales que se están asentando al interior de nuestros territorios para cometer delitos de robo de vehículos, trata y tráfico de personas, tráfico ilegal de armas, narcotráfico y otros. Quienes tienen que estar preocupados ahora son los que dedican a estas actividades ilícitas en nuestros países", remató.

También reparó en las nuevas condiciones materiales que facilitan una migración legal, sin tanta burocracia, solo se requiere presentar un documento que acredite la nacionalidad y otro que determine que no cuentan con antecedentes criminales.
 
 

Te sugerimos

Gobierno denunció fuga de Belaunde tuvo 9 horas para huir de la custodia e informó que no se confirmó su salida del país