Lobo del Aire
La Paz 02 de Abril de 2025, 21:24
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Bolivia tendrá un crecimiento económico del 4% este año de acuerdo a Cepal

Presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos ratificó en las últimas la previsión de crecimiento del PIB del país, que será más de 4% para este año, impulsado principalmente por la demanda interna

publicado en 03 / Aug / 19

Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) proyectó, en su informe Estudio Económico de América Latina y el Caribe 2019, que el Producto Interno Bruto (PIB) de Bolivia crecerá este año 4%, y será nuevamente la economía con mayor expansión en Sudamérica.

De acuerdo al informe de la CEPAL, presentado ayer, miércoles, en Santiago de Chile, establece que, al primer trimestre de este año, Bolivia ya sacó ventaja a los demás países de la región, en cuanto a crecimiento económico, con una expansión de 4%. Colombia se sitúa en segundo lugar con un crecimiento de 2,8%, al primer trimestre del año. En América Latina y el Caribe, el crecimiento económico de Bolivia, al primer trimestre, se sitúa en segundo lugar, solo por debajo de República Dominicana, que registró una expansión de 5,7%.

CEPAL espera que, en los meses que falta del año, el crecimiento económico de la región mantenga una trayectoria descendente, debido a un contexto internacional con mayores incertidumbres y complejidades, y a un débil comportamiento de la inversión, las exportaciones y el consumo.

Resultado de imagen para cepal crecimiento de bolivia 2019

 Según el reporte, la región crecerá este año solo 0,5%, cifra inferior al 0,9% anotado en 2018. Ese desempeño es atribuido a los efectos de un debilitamiento sincronizado de la economía global, lo que implica un escenario internacional desfavorable para la región también en el ámbito interno, el bajo crecimiento se debe al poco dinamismo exhibido por la inversión, las exportaciones y a una caída del gasto público y del consumo privado.

El presidente del Banco Central de Bolivia (BCB), Pablo Ramos, ratificó en las últimas horas la previsión de crecimiento del PIB del país, que será más de 4% para este año, impulsado principalmente por la demanda interna. Según el titular del ente emisor, la meta de crecimiento económico que tiene Bolivia para este año, de 4,5%, "es muy alta", tomando en cuenta la coyuntura mundial que mantiene a la baja la expansión de los países vecinos, pero se espera que la inversión pública sea uno de los motores que permita cumplir ese objetivo.


Te sugerimos

Día del Decenio de las Lenguas Indígenas Bolivia presentará alfabetos, himnos y diccionarios en idiomas originarios