Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 18:23
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

Presidente Luis Arce y la COB marchan este 1 de mayo por el día del trabajador y se presentará algunas leyes trabajadas por el Ministerio de Trabajo

Mandatario resaltó que Bolivia retornó a la senda del crecimiento económico con una tasa del 6,1% en 2021 y con 4,3% al tercer trimestre de 2022, tras "registrar en 2020 la caída más fuerte de la actividad económica no vista en 70 años"

publicado en 30 / Apr / 23

Ministra de la Presidencia, María Nela Prada, confirmó la presencia del primer mandatario, Luis Arce, en la marcha del 1 de mayo por las calles del centro paceño hasta llegar a la concentración en la Plaza San Francisco. La marcha es organizada por la Central Obrera Boliviana (COB).

“Vamos a estar ahí presentes el 1 de mayo, participando junto a la COB en la marcha y en el acto posterior en San Francisco. Quiero resaltar que una parte es el pliego petitorio que entregó el ente sindical, pero hay otras comisiones en las que hay avances en los temas social, salud, educación y normas”, dijo.

Adelantó que se presentarán algunas leyes que fueron trabajadas por el Ministerio de Trabajo, Empleo y Previsión Social. De hecho el presidente anunciará la vigencia de tres normas, entre ellas la ratificación del Convenio 190 con la Organización Internacional del Trabajo (OIT) que reconoce el derecho de toda persona a un mundo laboral libre de violencia y acoso, informó la ministra de Trabajo, Verónica Navia.

“Es un anteproyecto de ley que ya estamos tramitando, hemos firmado un acuerdo con los trabajadores que forman parte de la comisión y salió fruto del debate de la Comisión de Normas”, afirmó la autoridad de Estado.

Explicó que el Ejecutivo tramita la ley con la Cancillería, como coproyectistas, y el jefe de Estado anunciará su remisión a la Asamblea Legislativa. El Convenio 190 de la OIT es una norma internacional del trabajo que proporciona un marco común para prevenir, remediar y eliminar la violencia y el acoso en el mundo del trabajo, incluidos la violencia y el acoso por razón de género.

Detalló que la ley establece, además, que el lugar de trabajo no solo es la oficina, empresa o fábrica sino también se considera al transporte que utiliza el trabajador para llegar a su fuente laboral. Asimismo, la norma reconoce como los espacios de trabajo a los domicilios particulares.

“Los domicilios son lugares de trabajo cuando hay una relación laboral con las trabajadoras del hogar, eso nos permitirá ingresar a los hogares para verificar la vulneración al derecho humano como el acoso”, dijo.

La ministra de Trabajo calificó de gran avance la ratificación del Convenio 190 de la OIT, que será parte de la jurisprudencia y permitirá regular de acuerdo a la Constitución Política del Estado con normas específicas. Prada dijo que hay otras comisiones en la que informó que se avanzó en temas productivos que “son importantes en un proceso de industrialización con sustitución de importaciones”.

Presidente Luis Arce encabezará este lunes, junto a los dirigentes de la Central Obrera Boliviana (COB), el desfile y la concentración por el 1 de mayo, Día del Trabajo, en la Plaza San Francisco. Llega con un mensaje de estabilidad económica y enviará un proyecto de ley contra la violencia y acoso laboral en la oficina, el transporte e incluso en los domicilios.

El mandatario, en Yapacaní, señaló que su administración “avanza” en la reconstrucción de la economía, pese al contexto internacional adverso, con la guerra en el este de Europa; tras recibir en 2020 el gobierno con las finanzas en quiebra.

También se refirió a la división de su partido a la que resumió así: “Hermanas, hermanos seguimos avanzando en la reconstrucción de la economía con todos los problemas que estamos enfrentando, tanto en nuestra Asamblea Legislativa Plurinacional como en el contexto internacional”.

Luego señaló que envió al Poder Legislativo, para su tratamiento, dos proyectos de inversión pública con financiamiento externo de aproximadamente $us 160 millones y también el proyecto de ley del oro, aprobado ya en Diputados con apoyo de los opositores y cuyo tratamiento avanza en el Senado.

Más adelante, señaló que, “pese a quien le pese, la economía avanza”, y que que cada día mejora la economía nacional así como la calidad de vida de los bolivianos.

El mandatario resaltó que Bolivia retornó a la senda del crecimiento económico con una tasa del 6,1% en 2021 y con 4,3% al tercer trimestre de 2022, tras “registrar en 2020 la caída más fuerte de la actividad económica no vista en 70 años”.

Gobierno anunció que el presidente Luis Arce presentará el lunes, Día del Trabajo, un proyecto de ley para promover un espacio laboral, que implica el transporte y los domicilios particulares donde se desempeña su labor, libre de violencia y acoso.

 


Te sugerimos

5 GPTs útiles que ya han ido creando los usuarios en ChatGPT