Lobo del Aire
La Paz 25 de Marzo de 2025, 18:48
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más
  • Confirmado: Ministerio Público imputará al ex ministro Alan Lisperguer por enriquecimiento ilícito y falsedad en declaración jurada de bienes y recibir depósitos por millonarios montos económicos ver más
  • Tolerancia en el horario de ingreso de escolares por el paro de transporte paceño este miércoles y jueves ver más
  • Evo Morales anuncia que irá a La Paz a inscribir su candidatura para las elecciones generales 2025, el plazo vence el 18 de abril ver más

Segunda Vuelta en Brasil 26 de Octubre Dilma Rousseff 41.09% Aécio Neves 34.15%

Dilma Rousseff enfrentará al socialdemócrata Aecio Neves en un balotaje entre los dos partidos que se han repartido el poder en los últimos 20 años, según resultados oficiales casi definitivos. La ecologista Marina Silva, del Partido Socialista, que se convirtió inesperadamente en presidenciable hace apenas un mes y medio y llegó a superar netamente a sus dos rivales, quedó tercera con 21,17%, según el Tribunal Superior Electoral (TSE), con 94% de los votos escrutados. Rousseff obtiene 41,09% de los votos y Neves 34,15%, indicó el TSE.

publicado en 05 / Oct / 14

Matemáticamente imposible que Rousseff obtenga más de la mitad de los votos en la primera vuelta y sea reelegida sin necesidad de una segunda, o que Silva adelante a Neves como segundo más votado. Muy lejos de los tres principales candidatos, se situó en cuarto lugar la izquierdista Luciana Genro, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), con un 1,58 %.

En un segundo turno el 26 de octubre, Rousseff ganaría a Neves por 48% a 42%, según Datafolha, y por 45% contra 37% según Ibope. Pero Silva puede pasar sus votos a Neves y en ese caso, el desenlace es imprevisible. "Aecio Neves renació de las cenizas y llega con mucha fuerza a este segundo turno. Creo que Rousseff y Neves tienen 50% de posibilidades de ser electos. Será una campaña muy corta y muy intensa", dijo a la AFP el analista André César, de la consultora Prospectiva en Brasilia. En sus 12 años en el poder, el Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) de Rousseff y su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva logró que 40 millones de pobres ingresaran en la clase media, tornando a la primera mujer presidenta de Brasil en la gran favorita de estos comicios.

Pero millones de brasileños también reclaman un cambio, tras cuatro años de magro crecimiento en la séptima economía mundial -el mercado espera un PIB de apenas 0,3% este año-, elevada inflación (6,5%) y escándalos de corrupción vinculados al PT. ¿Un cambio? Acostada en la famosa playa de Copacabana de Rio de Janeiro, leyendo en la arena, Barbara Souza, de 37 años, cuenta que votó "por un cambio". "Este gobierno no me gusta nada. Iba a votar a Marina, pero al final voté por Aecio solo por las encuestas [que lo dan ganador], para que tenga más chances de vencer a Dilma", explicó.

Más de un millón de brasileños, sobre todo jóvenes de clase media, salieron a las calles en junio de 2013 a reclamar mejores servicios públicos y un freno a la corrupción política. Marina Silva intentó encarnar este cambio prometiendo una "nueva política" cuando se convirtió en presidenciable tras la muerte del candidato oficial del PSB en un accidente aéreo. Pero en los últimos días Neves, del poderoso Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) del expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) la había relegado al tercer lugar en estas elecciones que se convirtieron en un "thriller" político. Rodeado por simpatizantes que gritaban su nombre, el popular expresidente Lula votó en Sao Bernardo do Campo (Sao Paulo), cuna del PT, y apostó por un segundo turno entre Rousseff y Neves.

El PT y el PSDB "son dos fuerzas políticas muy fuertes. Una candidatura no se enfrenta de la nada. Hay que tener equipo para entrar a la cancha", dijo Lula, criticando así a Silva, su exministra de Medio Ambiente, disidente del PT. "Voto por el PT, por todo lo que hicieron por mí y por Brasil, mejoraron mi vida", dijo Eliana Veracruz, funcionaria de un hospital de 60 años, mientras esperaba la llegada de Lula a la oficina de votación.

A votar en canoa Además de presidente, los 142,8 millones de brasileños convocados a las urnas debían escoger este domingo a la totalidad de la Cámara de Diputados (513) y a un tercio del Senado (27), así como a 27 gobernadores y 1.059 diputados estatales. Un total de 1.209 personas fueron detenidas por irregularidades, principalmente por hacer propaganda electoral pero también por compra de votos, informó la justicia electoral, que elogió la "tranquilidad" de los comicios, los cuartos mayores del mundo detrás de India, Estados Unidos e Indonesia.

Las elecciones son consideradas las más informatizadas del mundo, gracias a su sistema de urnas electrónicas "Made in Brazil". En plena Amazonia, el gobierno colocó incluso urnas electrónicas flotantes, hasta las que el pescador Antonio Lopes da Silva, de 33 años, llegó en canoa, remando, y en las que se identificó con su huella digital. "Trabajé toda la madrugada, pescando, pero quiero votar rápido. Quiero hacer valer mi derecho de mejorar nuestro país (...) Siempre cambiamos de político pero el país no mejora", dijo a la AFP este pescador en el Lago do Catalao, en la ciudad de Iranduba, cerca de Manaus, sin revelar su voto.


Te sugerimos

Universidades valoran convocatoria del presidente Arce para un diálogo institucional académico, pero rector de Santa Cruz no entregó carta al presidente y no dijo "nada" del calendario