Lobo del Aire
La Paz 13 de Septiembre de 2025, 21:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más

Segunda Vuelta en Brasil 26 de Octubre Dilma Rousseff 41.09% Aécio Neves 34.15%

Dilma Rousseff enfrentará al socialdemócrata Aecio Neves en un balotaje entre los dos partidos que se han repartido el poder en los últimos 20 años, según resultados oficiales casi definitivos. La ecologista Marina Silva, del Partido Socialista, que se convirtió inesperadamente en presidenciable hace apenas un mes y medio y llegó a superar netamente a sus dos rivales, quedó tercera con 21,17%, según el Tribunal Superior Electoral (TSE), con 94% de los votos escrutados. Rousseff obtiene 41,09% de los votos y Neves 34,15%, indicó el TSE.

publicado en 05 / Oct / 14

Matemáticamente imposible que Rousseff obtenga más de la mitad de los votos en la primera vuelta y sea reelegida sin necesidad de una segunda, o que Silva adelante a Neves como segundo más votado. Muy lejos de los tres principales candidatos, se situó en cuarto lugar la izquierdista Luciana Genro, del Partido Socialismo y Libertad (PSOL), con un 1,58 %.

En un segundo turno el 26 de octubre, Rousseff ganaría a Neves por 48% a 42%, según Datafolha, y por 45% contra 37% según Ibope. Pero Silva puede pasar sus votos a Neves y en ese caso, el desenlace es imprevisible. "Aecio Neves renació de las cenizas y llega con mucha fuerza a este segundo turno. Creo que Rousseff y Neves tienen 50% de posibilidades de ser electos. Será una campaña muy corta y muy intensa", dijo a la AFP el analista André César, de la consultora Prospectiva en Brasilia. En sus 12 años en el poder, el Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) de Rousseff y su antecesor Luiz Inacio Lula da Silva logró que 40 millones de pobres ingresaran en la clase media, tornando a la primera mujer presidenta de Brasil en la gran favorita de estos comicios.

Pero millones de brasileños también reclaman un cambio, tras cuatro años de magro crecimiento en la séptima economía mundial -el mercado espera un PIB de apenas 0,3% este año-, elevada inflación (6,5%) y escándalos de corrupción vinculados al PT. ¿Un cambio? Acostada en la famosa playa de Copacabana de Rio de Janeiro, leyendo en la arena, Barbara Souza, de 37 años, cuenta que votó "por un cambio". "Este gobierno no me gusta nada. Iba a votar a Marina, pero al final voté por Aecio solo por las encuestas [que lo dan ganador], para que tenga más chances de vencer a Dilma", explicó.

Más de un millón de brasileños, sobre todo jóvenes de clase media, salieron a las calles en junio de 2013 a reclamar mejores servicios públicos y un freno a la corrupción política. Marina Silva intentó encarnar este cambio prometiendo una "nueva política" cuando se convirtió en presidenciable tras la muerte del candidato oficial del PSB en un accidente aéreo. Pero en los últimos días Neves, del poderoso Partido de la Socialdemocracia Brasileña (PSDB) del expresidente Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) la había relegado al tercer lugar en estas elecciones que se convirtieron en un "thriller" político. Rodeado por simpatizantes que gritaban su nombre, el popular expresidente Lula votó en Sao Bernardo do Campo (Sao Paulo), cuna del PT, y apostó por un segundo turno entre Rousseff y Neves.

El PT y el PSDB "son dos fuerzas políticas muy fuertes. Una candidatura no se enfrenta de la nada. Hay que tener equipo para entrar a la cancha", dijo Lula, criticando así a Silva, su exministra de Medio Ambiente, disidente del PT. "Voto por el PT, por todo lo que hicieron por mí y por Brasil, mejoraron mi vida", dijo Eliana Veracruz, funcionaria de un hospital de 60 años, mientras esperaba la llegada de Lula a la oficina de votación.

A votar en canoa Además de presidente, los 142,8 millones de brasileños convocados a las urnas debían escoger este domingo a la totalidad de la Cámara de Diputados (513) y a un tercio del Senado (27), así como a 27 gobernadores y 1.059 diputados estatales. Un total de 1.209 personas fueron detenidas por irregularidades, principalmente por hacer propaganda electoral pero también por compra de votos, informó la justicia electoral, que elogió la "tranquilidad" de los comicios, los cuartos mayores del mundo detrás de India, Estados Unidos e Indonesia.

Las elecciones son consideradas las más informatizadas del mundo, gracias a su sistema de urnas electrónicas "Made in Brazil". En plena Amazonia, el gobierno colocó incluso urnas electrónicas flotantes, hasta las que el pescador Antonio Lopes da Silva, de 33 años, llegó en canoa, remando, y en las que se identificó con su huella digital. "Trabajé toda la madrugada, pescando, pero quiero votar rápido. Quiero hacer valer mi derecho de mejorar nuestro país (...) Siempre cambiamos de político pero el país no mejora", dijo a la AFP este pescador en el Lago do Catalao, en la ciudad de Iranduba, cerca de Manaus, sin revelar su voto.


Te sugerimos

Samuel Doria Medina Monje hijo del político fue arrestado no mostró documentación de actas de procedencia de la carne de lagarto