Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 09:54
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En el Consejo de Autonomías crea un Consejo Permanente del Agua y un fondo para la seguridad hídrica

Se creará elConsejo Permanente de Agua entre el nivel central y las entidades territoriales autónomas como máximo espacio de coordinación, consulta, deliberación, proposición y concertación para el manejo de gestión de los recursos hídricos

publicado en 26 / Oct / 23

Consejo Nacional de Autonomías (CNA) determinó este miércoles crear dos instancias para garantizar el suministro de agua frente a la crisis que vive Bolivia por la sequía, pero en ningún punto de su resolución, plantea soluciones concretas a la emergencia medioambiental y contaminación generada por los incendios forestales. Sólo anuncia acciones a futuro.

“El Consejo Nacional de Autonomías, por consenso, resuelve: primero, crear el Consejo Permanente de Agua entre el nivel central y las entidades territoriales autónomas como máximo espacio de coordinación, consulta, deliberación, proposición y concertación para el manejo de gestión de los recursos hídricos”, se lee en el primer punto de su resolución.

En el segundo punto anuncia la creación de un “Fondo Nacional Agua para la Vida", entidad que dará “préstamos a las entidades territoriales autónomas”, para que ejecuten proyectos que garanticen “la seguridad hídrica”.

Ambas instancias estarán a cargo del Gobierno central, a través de sus ministerios de Medio Ambiente y Agua y Planificación del Desarrollo.

La sesión del CNA se instaló a las 16:00 de este miércoles entre autoridades del Ejecutivo, lideradas por el presidente Luis Arce y seis de los nueve gobernadores del país, además de representantes de las autonomías indígenas y el sistema de municipalidades del país.

Ausente fue el gobernador de Santa Cruz, Luis Fernando Camacho, quien no pudo asistir a pesar de que hubo una orden judicial que incumplió Régimen Penitenciario.

También faltaron el gobernador de Beni, Alejandro Unzueta, que estuvo ausente por temas de salud, en tanto que el gobernador de Tarija, Óscar Montes está de viaje y fue reemplazado por su vicegobernadora María Angélica Soruco.

El tercer punto de la resolución que fue leída por el viceministro de Autonomías, Álvaro Ruiz, se refiere a la compra de equipos para el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología para que a futuro dé alertas tempranas sobre eventos adversos climáticos.

Cuarto y quinto punto se refiere a la ejecución de proyectos de normativas como uso eficiente de agua, campañas de concientización, estudios de agua, perforación de pozos, construcción de presas, atajados y otros.

Son esos cinco puntos que el CNA dedicó para referirse a la crisis hídrica, pero en el documento no menciona nada sobre la intensa contaminación por el humo que generan los incendios forestales.

Antes de la instalación de CNA varios gobernadores que llegaron hasta la Casa Grande del Pueblo, expresaron su esperanza de que el presidente Luis Arce anuncie la declaración de “desastre nacional” por los incendios forestales que afectan a más de 150 municipios en Bolivia, pero nada de eso pasó.

Cuando se instaló la reunión, el presidente Arce, en sus palabras de inauguración, aseguró que años atrás alertó a las autoridades regionales que se avecinaba una crisis por el agua y apuntó a la Asamblea Legislativa, que a su criterio no aprueba leyes para enfrentar esta crisis.

“No ha habido el suficiente acompañamiento de nuestra Asamblea Legislativa en la aprobación de leyes que nos hubieran permitido ser mucho más ágiles y poder satisfacer con mayor prontitud las numerosas demandas que recibimos de diferentes municipios que se van declarando en emergencia por el tema del agua”, se quejó Arce.

Desde el Legislativo, legisladores de ambas cámaras: Senado y Diputados, alertaron que con este proyecto de ley del PGE 2023, el Gobierno busca “de contrabando” modificar otras leyes para tener un control absoluto de los recursos de la población a través de controles de la Unidad de Investigaciones Financieras y la ASFI.

La sexta y séptima resolución del CNA suscrita por el presidente Arce y seis gobernadores, más la vicegobernadora de Tarija, hace mención al proyecto de ley que modifica el Presupuesto General del Estado (PGE) 2023, el mismo que fue aprobado con modificaciones en el Senado porque tenía siete artículos adicionales que no tienen relación con la administración de los recursos públicos.

Gobierno y el CNA “rechaza de manera contundente” esas modificaciones y “exige” a la Asamblea Legislativa “la inmediata aprobación del proyecto original de Ley de Modificaciones al Presupuesto General del Estado Gestión 2023 enviado por el Órgano Ejecutivo”.


Te sugerimos

PAN DE BATALLA SE MANTENDRÁ EN 0,40 CENTAVOS DE BOLIVIANO, GOBIERNA SUBE SUBVENCIÓN A LA HARINA