Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 01:07
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

DOCUMENTAL DE REPATRIACIÓN DE UNA ILLA TIAWANAKOTA DEL EKEKO

La productora suiza Zurich Film Society P.S. desarrolla un documental sobre el proceso de repatriación de una illa tiwanakota del Ekeko, que actualmente se halla en un museo de Berna, iniciado por la Embajada de Bolivia en Alemania.

publicado en 26 / Dec / 13

Estas negociaciones, que todavía continúan, llamaron la atención de la empresa audiovisual, que se acercó a la embajadora Elizabeth Salguero para solicitar la autorización y filmar el proceso. “El productor Peter Spoerri solicitó permiso para seguir de cerca todas las acciones que estamos tomando: desde las charlas con el director del museo y las autoridades del municipio de Berna hasta el regreso de la illa, esperamos que en corto plazo”, manifestó Salguero a La Razón.

La autoridad agregó que Spoerri visitó el país hace algunos meses para realizar una investigación complementaria. Según Salguero, el realizador dijo que “toda Bolivia está de acuerdo con que el Ekeko tiene que volver a su patria”. De esta forma, el equipo de Spoerri se encuentra en plena filmación. El título de la cinta está inspirado en la visita del productor, El espíritu llama desde lejos.

Así, de concretarse la repatriación de la illa y la realización del documental, la película de Spoerri contará una historia de 155 años. En 1859, el suizo Johann Jakob von Tschudi llegó a su país con la representación tiwanakota del Ekeko. Las circunstancias que le permitieron adueñarse de la pieza se encuentran registradas en el libro de periplos Viajando por América del Sur, que el mismo Von Tschudi publicó en 1869.

De acuerdo con el texto, “en tono de broma, les pregunté a los dueños (comunarios de la zona) si me venderían esa deidad, pero reaccionaron con indignación. Sin embargo, una botella de cognac los volvió más flexibles”. Von Tschudi hizo la transacción con los líderes “completamente borrachos”. Un nieto del diplomático, quien murió sin hijos, donó la illa en 1929 al museo de Berna. Desde entonces se mantiene en la exposición permanente Indios: la diversidad de culturas en América.

El regreso de la pieza fue declarado como una prioridad por parte del Gobierno boliviano. “La illa original del Ekeko era nuestro ajayu fuerte. Simboliza el Ajayu del Vivir Bien porque representa la existencia vital, es decir la salud física, espiritual, intelectual y ambiental”, explicó Félix Cárdenas, viceministro de Descolonización.Salguero adelantó que las conversaciones con el museo continuarán en enero de 2014.


Te sugerimos

Están "poniendo en serio riesgo la estabilidad y la convivencia entre bolivianas y bolivianos" advierte el Defensor del Pueblo