Lobo del Aire
La Paz 24 de Abril de 2025, 10:20
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Sedes La Paz anunció que triplicará brigadas de inmunización en el marco de la llamada Semana de Vacunación de las Américas y llegar a 150.000 niños ver más
  • TSE ratifica que es responsabilidad del Banco Central de Bolivia y del Ministerio de Economía la transferencia de recursos en moneda extranjera para el voto en el exterior ver más
  • Vocal Vargas invita a Marcelo Claure a conocer de cerca las medidas de transparencia, seguridad y legalidad que implementa el TSE ver más
  • Se ha logrado la aprehensión del sujeto disfrazado del "Joker", que habría asesinado a un joven e hirió a otras dos personas ver más
  • Tribunal del caso EBA decidió remitir el caso de Añez para juicio de responsabilidades y Procurador General Ricardo Condori, descalificó esa decisión y confía que se revoque y se retome en la vía ordinaria ver más
  • "Este acuerdo, convenio que había con Evo Morales, ya no va" confirmó el líder del Frente Para la Victoria FPV, Eliseo Rodríguez ver más
  • Presidenta del Concejo Municipal de La Paz, Lourdes Chambilla y cinco concejales más aprobaron una ley que congela precio de pasajes y ante la negativa de Arias de promulgarla ver más
  • Abogado Chávez denuncia a Vocal del TSE Tahuichi Tahuichi Quispe que intenta aplicar Sentencia Constitucional 1010/2023 para inhabilitar a Evo Morales ver más
  • Difusión de encuestas se podrá realizar de manera autorizada desde el 20 de mayo hasta el domingo 10 de agosto, hasta una semana antes de la votación ver más
  • Industria farmacéutica en emergencia por falta de dólares para importar materia prima y para el pago a proveedores del exterior ver más
  • Ministerio Público imputa formalmente al alcalde Iván Arias por el caso Bajo Llojeta ver más
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más

Inicio de clases en las escuelas y colegios modalidad semipresencial está previsto para los primeros días de febrero de 2021

Será semipresencial, significa que un grupo irá a sus clases los días lunes, miércoles y viernes, el otro grupo martes, jueves y sábado, una de las recomendaciones para prevenir el Covid es mantener el distanciamiento social

publicado en 22 / Nov / 20

“Tenemos que establecer un plan, nosotros tenemos la certeza que hay que iniciar las actividades semipresenciales en febrero e incluso para prevenir esta posible segunda ola de Covid-19, es decir se van a poner de acuerdo maestros y alumnos para ver las mejores estrategias de contacto, utilizando las herramientas tecnológicas. Esto se hará los primeros días de febrero”, anticipó la autoridad en una entrevista con Asuntos Centrales.

Ministro de Educación, Adrián Quelca, anunció este domingo que el inicio de clases en las escuelas y colegios en la modalidad semipresencial está previsto para los primeros días de febrero de 2021. Afirman que es necesario el contacto entre profesor y estudiante, para la enseñanza.

Clases semipresenciales se iniciarán en febrero de 2021

Dijo que para ello, el Ministerio de Educación ha presentado una propuesta base para que puedan consensuar con los actores de la educación el inicio de las actividades escolares 2021, bajo la modalidad semipresencial.

Entre las características que ya se ha anticipado para el retorno a las clases en las unidades educativas, recordó es que será semipresencial, es decir que un grupo irá a sus clases los días lunes, miércoles y viernes y el otro grupo, el martes, jueves y sábado, ya que una de las recomendaciones para prevenir el Covid es mantener el distanciamiento social.

“Se tiene que inculcar esas medidas en los establecimientos escolares con nuestros estudiantes, que se dará en los cursos donde haya muchos estudiantes. El retorno debe ser con los implementos necesarios de bioseguridad como el barbijo y el alcohol en gel para resguardar su salud. Ya no habrá aglomeración”, detalló.

De forma paralela, se coordinará con los gobiernos municipales para que adecuen los establecimientos para que las aulas cuenten con los sanitarios instalados y funcionando, para así evitar los contagios.

Otras de las características es que se dosificará el contenido de la malla curricular para el siguiente año y así fortalecer el proceso de aprendizaje. También se continuará con la capacitación a los profesores para que den clases en la modalidad virtual.

En el tema de educación superior, Adrián Quelca mencionó que en el nivel superior universitario desde hace tiempo ya se han desarrollado las clases virtuales mediante plataformas, por tanto en las universidades pública-privadas, institutos tecnológicos e institutos de educación superior también se implementará las clases semipresenciales.

“Luego se verá con la evolución de la pandemia y de la segunda ola en qué medida se retoma la educación, si la virtual o retornamos a las clases presenciales, pero el objetivo es reinstalar el contacto entre el docente y el alumno en todos los niveles de educación, incluso en el nivel superior universitario”, indicó el Ministro.


Te sugerimos

Auto de buen gobierno rige desde las cero horas de este viernes 18 con vistas a las elecciones generales del domingo 20 de octubre