Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 04:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

TIERRAS FISCALES DEL ORIENTE BOLIVIANO SERÍAN LA SOLUCIÓN PARA LOS DAMNIFICADOS POR LAS LLUVIAS

"Las personas que quieren irse al oriente boliviano tendrán su tierra, tenemos millones de hectáreas de tierras baldías, tierras fiscales disponibles", dijo a los medios tras evidenciar el impacto de los desastres naturales en Morochata, Cochabamba.

publicado en 10 / Feb / 14

Desde la Segunda Brigada Aérea, Morales indicó que las familias interesadas solo tienen que organizarse una vez que pasen los efectos de las intensas lluvias. A modo de ejemplo, la autoridad comentó que en el caso de los damnificados por el reciente alud en la localidad de Ch'ullpa K'asa, Morochata, varios bolivianos se quedaron “sin casa, sin tierra donde cultivar, sin su ganado y sin su familia”.

El pasado sábado, un deslizamiento en Ch'ullpa K'asa sepultó a 14 personas, de las que solo tres fueron halladas. La comunidad perdió 10 viviendas y hay otras cinco en riesgo de desplomarse. “Es imposible salvar” y, además, hay otras localidades cercanas que están en peligro, comentó Morales. “Es nuestra obligación atender. La primera etapa será esta primera atención humanitaria con temas de alimentos, pero tampoco eso será eterno, hay que garantizar otra forma de trabajo y para el campesino es el cultivo, el campesino es trabajador y trabajará, y para él hay que alistar terreno”, complementó.

En ese marco, Morales aseguró que existe presencia del Estado en las regiones afectadas por lluvias, inundaciones y deslizamientos/ ABI Comité cívico le pide al Gobierno actuar con seriedad en el ofrecimiento de tierras El presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Castedo, le pidió al Gobierno ser cauteloso con el ofrecimiento de tierras en el oriente boliviano a personas que han sido afectadas por las inundaciones.

Consultado sobre las ofrecimientos que realizó hoy el presidente Evo Morales en Cochabamba luego de visitar el municipio cochabambino de Morochata donde 14 personas fueron sepultadas por un alud, el presidente del Comité Cívico de Santa Cruz, Fernando Castedo, dijo: “Preocupan las declaraciones del presidente cuando estamos con un avasallamiento (de tierras) en este momento en el departamento”.

Sostuvo que “no se puede ofrecer alegremente tierras de algún departamento” sin tomar en cuenta que “hay desgracias (inundaciones) en todo el país”. Agregó que hay que ser “muy responsables y serios con lo que se está ofreciendo sin que haya un estudio previo de lo que hay (tierras fiscales)” y de los afectados por las lluvias en Santa Cruz, que también necesitan viviendas y tierras que cultivar.


Te sugerimos

Alcaldía de La Paz acusa al transporte inter ciudad de no respetar el ordenamiento vehicular