Lobo del Aire
La Paz 03 de Abril de 2025, 02:17
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Vocal Gustavo Ávila ratifica la primera semana de abril emitir convocatoria respectiva y la fecha de votación para el 17 de agosto ver más
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más

Organismo Continental OEA observa lentitud en recuento de votos

La misión de observación de la Organización de Estados Americanos (OEA) cuestionó ayer la lentitud del Tribunal Supremo Electoral (TSE) en divulgar los cómputos oficiales de los comicios generales del domingo, que hasta ayer no habían alcanzado el 30% de las mesas en el exterior y ni el 40% en los recintos nacionales.

publicado en 14 / Oct / 14

El Tribunal Supremo Electoral había informado antes de la jornada del domingo de que hasta las primeras horas de ayer tendría el 70% de los resultados, pero no ocurrió. En la noche de ayer, en la página web www.oep.org.bo, se podía acceder a un reporte nacional emitido a las 19:11, en el que el MAS estaba en primer lugar con el 43,79% de los votos; UD, con el 36,34%; el PDC, con el 15,46%; el MSM, con un 2,32%; y el partido Verde estaba con el 2,09%. El tema generó contradicciones entre los mismos vocales.

Ramiro Paredes señaló que “llegaron amenazas anónimas a los celulares, en las que señalaban que se estaba hackeando el sistema del TSE, tampoco podíamos pasar por alto una amenaza con esas características". Horas después, la vocal Dina Chuquimia reveló que el problema se debía a fallas técnicas en el sistema del TSE. Por la noche, la presidenta del TSE, Wilma Velasco, aseguró que superados los problemas en el sistema informático, transmisión y cómputo de datos electorales, se reinició el conteo de los votos. Velasco informó de que los representantes de las organizaciones políticas y los ciudadanos pueden acceder a la información a través de la página web oep.org.bo.

 La misión de la OEA también detectó desigualdad económica al momento de hacer campaña electoral. Es por eso que sugirió que en Bolivia los partidos políticos reciban un financiamiento mixto para encarar la etapa proselitista, planteamiento que parece caerá en saco roto, ya que el MAS descartó usar recursos estatales para que las organizaciones hagan campaña.

En cambio, el bloque opositor respalda la sugerencia del organismo continental. “(La OEA) sugiere que se evalúe la posibilidad de implementar un sistema de financiamiento mixto como herramienta para fortalecer a las organizaciones políticas.

A su vez, recomienda fortalecer las capacidades de la Unidad Técnica de Fiscalización, instancia fundamental para garantizar la transparencia en el uso de recursos financieros”, expresó la OEA. El organismo detectó que no existe un “control de gasto implementado” con “herramientas efectivas y personal técnico” que pueda controlar el uso de recursos económicos en una campaña electoral.

Por su lado, el presidente del Senado, Eugenio Rojas, afirmó que este tema fue debatido en el oficialismo y el TSE ya había planteado la necesidad de financiar a los partidos. Tenían en debate tres tipos de modalidad, pero se inclinaban por el financiamiento indirecto


Te sugerimos

Este jueves cortes de luz y vías cerradas a coches y personas en el centro paceño