Lobo del Aire
La Paz 28 de Agosto de 2025, 00:03
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

Arturo era el último oso polar en cautiverio en Mendoza Argentina

Un oso polar de nombre Arturode 31 años, el último que se hallaba en cautiverio en Argentina, murió el domingo en el zoológico de Mendoza (oeste), paseo cerrado al público tras la muerte de decenas de animales.

publicado en 04 / Jul / 16

Quienes estuvieron "velando" al animal pensaron en "dormirlo" químicamente para evitarle más sufrimiento. Arturo era el último oso polar en cautiverio en la Argentina.

Esta muerte enojó a todos los proteccionistas de animales, ya que hace unos meses la organización ambientalista pidió que liberen al oso y lo trasladen a un centro de conservación en su ecosistema de origen.

El oso, por cuya liberación la organización Greenpeace había reunido miles de adhesiones en 2014, había sido traído desde Estados Unidos 23 años atrás. "Arturo fue un caso testigo. Esperamos que sea el último oso polar retenido en un zoológico de nuestro país y que su caso obligue a las autoridades a rever la situación de las demás especies exóticas que sobreviven en su misma situación" dijo Soledad Sede portavoz de Greenpeace en un comunicado.

El zoológico de Mendoza, que cuenta con 2.000 ejemplares en 48 hectáreas, fue cerrado al público a mediados de junio tras la muerte de unos 64 animales entre diciembre pasado y mayo de este año. Investigaciones determinaron que la presencia de bacterias combinada con las condiciones de hacinamiento de muchos ejemplares se cuentan entre las causales de muerte.

El zoológico informó que Arturo, que por su edad presentaba un cuadro terminal, "falleció por un desbalance hemodinámico lo que desencadenó una descompensación multisistémica". En 2012 una campaña de organizaciones defensoras de animales bregaron por su traslado a un zoológico de Canadá y lo catalogaron como 'el oso más triste del mundo' cuando Arturo cayó en un estado depresivo por la muerte de su compañera, una osa traída desde Alemania.

Sin embargo una junta de veterinarios determinó que el animal no estaba en condiciones de resistir un traslado. "Pasó sus últimos tiempos en la región de Cuyo donde su existencia no realizó ningún aporte a la conservación de esta especie en vías de extinción", destacó Greenpeace que pide la reconversión del zoológico en un ecoparque.

El otro oso polar que vivía en Argentina murió en 2012 en el zoológico de Buenos Aires, cuya transformación en un parque ecológico anunció la alcaldía la semana pasada. El gobierno mendocino también analiza la reconversión del paseo en un bioparque y el traslado de la mayor parte de sus animales a santuarios o lugares de conservación.


Te sugerimos

En Bolivia se superaron los 4.000 contagios de COVID-19 en un solo día