Lobo del Aire
La Paz 18 de Agosto de 2025, 16:25
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más

Presidenta Jeanine Áñez promulgó Ley de Convocatoria a Elecciones para el 6 de septiembre

Decisión después de la reunión entre la mandataria con el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, con el apoyo de Naciones Unidas, Unión Europea e Iglesia Católica y consenso con las principales fuerzas políticas

publicado en 22 / Jun / 20

Presidenta Jeanine Áñez promulgó ley de Convocatoria a Elecciones faltan tres que sancionó la Asamblea Legislativa la pasada semana son de la Ley para el Control y Fiscalización de Endeudamiento Público y Donaciones; Ley de Estados de Excepción y la Ley de Suspensión Temporal y Reasignación de Recursos del Fondo de Promoción a la Inversión de Exploración y Explotación Hidrocarburífera, que devuelve el 12% del Impuesto Directo a los Hidrocarburos (IDH), hasta el momento solo fue promulgada la Ley

Decisión sucedió a la reunión que la mandataria sostuvo la mañana de este domingo con el presidente del Tribunal Supremo Electoral (TSE), Salvador Romero, quien, con el apoyo de Naciones Unidad, la Unión Europea y la Iglesia Católica, además del consenso con las principales fuerzas políticas, había planteado el proyecto de ley y el rango de la fecha mediante mensaje al país, Áñez señaló que firmará la Ley 691, foliada así en el Órgano Legislativo, pero bajo tres reparos.

“Voy a promulgar la ley convocando a elecciones el 6 de septiembre, pero antes déjenme decir tres cosas claras sobre este tema. Nunca he tenido ningún interés en prorrogar mi gestión y sé perfectamente que una de las tareas más importantes que se me encargaron, al llegar a este puesto, fue convocar a elecciones presidenciales para superar la crisis de la democracia que generó Evo Morales y su fraude electoral”, señaló en primer lugar.

Segundo aspecto que señaló la mandataria fue que “el Gobierno pondrá todo su esfuerzo en ayudar a que se haga una elección ordenada y con el menor riesgo de contagio”. Aquí, volvió a fustigar a sus mayores oponentes políticos: “Quiero pedir al señor Evo Morales, al señor Luis Arce Catacora y al señor Carlos Mesa, que asuman con valentía la responsabilidad que tienen al haber exigido con tanta insistencia que haya elecciones en plena pandemia”.

Tercera instancia, luego de aseverar que en este momento “los hogares no están pensando en elecciones ni en política ni en campañas”, sino en “la falta de ingresos, por la falta de trabajo y la falta de empleo”. Llamó a la unidad: “que entre todos hagamos de esta elección la oportunidad para unirnos y avanzar en la solución de estas tres necesidades de la gente; unirnos para reconstruir una Bolivia democrática, impulsando entre todos la recuperación de la economía y del empleo en todo el país y unirnos por la salud; con estas reflexiones, promulgó la ley”.

 

Jeanine Añez promulgó la ley luego de 12 días de sancionada; el miércoles 24 acababa el plazo para este consentimiento presidencial; de no hacerlo, iba a ser la titular en ejercicio de la Asamblea Legislativa, Eva Copa, quien la promulgaría.

La mandataria en su mensaje no dejó de remarcar las “presiones” que habría sufrido por parte “del candidato Carlos Mesa y otros políticos” exigiéndole elecciones el 6 de septiembre, “exigiendo elecciones en plena pandemia”, como lamentó.

Ministros de Defensa y de Gobierno, Luis Fernando López y Arturo Murillo, respectivamente, adelantaron que la Ley de Estados de Excepción será enviada al Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) para revisar su constitucionalidad por no estar de acuerdo con el contenido de esta norma.

En el Legislativo quedan pendientes dos leyes, la del 10% para la salud que reclama el Ejecutivo y la del descuento de los alquileres que esperan los ciudadanos que viven en este sistema de vivienda y que fue propuesta en abril de este año y los legisladores no avanzan con estos temas.

La Ley que suspende el descuento del 12% de los recursos del IDH a los gobiernos subnacionales, también ya fue enviada al Ejecutivo y este no se pronunció sobre su destino. Esta norma plantea que los descuentos que realiza el Estado a los gobiernos subnacionales sobre el IDH sea diferido y que los descuentos que se realizaron desde 2016, que alcanzan a unos 500 millones de dólares, sean transferidos a los municipios y gobernaciones para atender la emergencia del Covid-19

A palacio fueron enviadas dos de las leyes pendientes, la de estados de excepción y la ley del 12% del IDH, de acuerdo con las autoridades del propio Legislativo que informaron de la remisión de los documentos al Órgano Ejecutivo, hasta el momento no mandaron la ley de endeudamiento.


Te sugerimos

Mujer agrede con escupitajo al Vicepresidente Álvaro García Línera cuando acudió a la clínica Foianini para visitar a las víctimas de la explosión ayer en Villamontes Tarija