Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 18:50
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En Chile existe molestia por llegada del Canciller boliviano David Choquehuanca, y desnudó la falta de cohesión en Chile en torno al diferendo marítimo

La presidenta Michelle Bachelet siguió de cerca todo lo que hizo en Santiago el canciller boliviano, David Choquehuanca, y evaluó, junto con su ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, y su agente ante La Haya, Felipe Bulnes, la estadía del diplomático en suelo chileno.

publicado en 31 / Oct / 15

Hubo molestia en La Moneda por la llegada de la autoridad boliviana, ya que en pocas horas desnudó la falta de cohesión en Chile en torno al diferendo marítimo. Choquehuanca logró lo que quería: visibilizar el apoyo a la causa nacional que existe en Santiago.

Choquehuanca llegó el jueves por la noche a la capital chilena. De inmediato se reunió con el colectivo Casa Bolívar, que logró la visita del diplomático. Ayer, por la mañana, participó de una ceremonia indígena en pleno centro de Santiago y luego se dedicó a dar entrevistas a medios chilenos. En el diálogo con la radio Bio Bio, el canciller boliviano reveló que con Bachelet se trabajó en “diversas formas” para resolver el diferendo marítimo.

Además, señaló que con Sebastián Piñera se mantuvo la agenda de los 13 puntos con la intención de solucionar el acceso al mar para Bolivia. Ya para mediodía Choquehuanca logró que estudiantes y diferentes sectores apoyen la causa nacional y lanzó un duro mensaje: “Todos saben que tenemos la razón”. Eso provocó la molestia de Muñoz y lo obligó a salir en público.

“Esta visita es un intento propagandístico” y consideró que la llegada de su homólogo intenta mostrar “una supuesta ausencia de cohesión nacional”. Ese concepto no existe en Chile, según el coordinador de Casa Bolívar, Roberto Muñoz, quien dijo que en el vecino país hay sectores sociales y partidos políticos que piden una salida soberana al mar para Bolivia.

“No hay cohesión, no bloqueamos el pedido del pueblo boliviano”, dijo. Muñoz detalló que Casa Bolívar y otros colectivos sociales “no tienen representación” en el Estado chileno. Choquehuanca ofreció una rueda de prensa en la que ratificó que existen “temas pendientes” entre Bolivia y Chile. “Yo solo llegué a Chile con un mensaje de hermandad”, puntualizó


Te sugerimos

Presidente Luis Arce asciende a cinco militares y les pide defender al Gobierno legalmente constituido