Lobo del Aire
La Paz 16 de Junio de 2025, 17:31
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más
  • En 8 días de bloqueo el turismo en Bolivia perdió 33,1 millones de Bolivianos ver más
  • 74% de los empleadores en el mundo enfrenta dificultades para cubrir vacantes con personal cualificado existe una brecha crítica: 68% de las empresas de tecnologías de la información ver más
  • ASFI emite circular 01614/2025, es una medida que permitirá el refinanciamiento o reprogramación de deudas para prestatarios afectados por la crisis económica ver más
  • En Madrid es detenida Jimena Katherin Marset Cabrera hermana del narco uruguayo Sebastián Marset ver más
  • Tribunal Supremo Electoral TSE acuerda cumbre interinstitucional y multipartidaria se realizará en Santa Cruz de la Sierra, el jueves a las 14.00 horas ver más
  • La activista y reconocida TikToker "evista" Dimelza Rodríguez es detenida en punto de bloqueo del Valle Alto ver más
  • Gobierno dispuso despliegue de militares en Llallagua, en Potosí en respuesta a los enfrentamientos registrados entre pobladores y bloqueadores ver más
  • Por falta de combustible municipio paceño suspende lavado de plazas, plazuelas y mercados ver más
  • Ministro Omar Veliz ordena modalidad a distancia para precautelar la integridad de los estudiantes y profesores por la violencia generada en Llallagua ver más
  • Defensoría del Pueblo y otras 50 instituciones se pronuncian: "el diálogo debe priorizarse", "abstenerse de desplegar militares que provoquen una escalada de la conflictividad" ver más

Banco Central de Bolivia (BCB) realizó devolución de 346,7 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI) crédito que fue gestionado por gobierno de Jeanine Añez

Actual Gobierno vigente desde noviembre de 2020, se realizó análisis del crédito y se estableció que no cumple con los preceptos constitucionales de aprobación legislativa

publicado en 17 / Feb / 21

El préstamo, generó costos económicos que a febrero de 2021 suman 24.3 millones de dólares estadounidenses de los cuales 19,6 millones son por variación cambiaria y 4,7 millones producto de comisiones e intereses, indica el ente emisor.

Banco Central de Bolivia (BCB) informó mediante un comunicado que realizó la devolución de 346,7 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI), un crédito que fue gestionado en el gobierno de Jeanine Añez en abril de 2020.

Resultado de imagen de Banco Central de Bolivia (BCB) Fondo Monetario Internacional (FMI)

En diciembre del 2020, el BCB puso en conocimiento del Ministerio de Economía y Finanzas Públicas (MEFP) todos los antecedentes y acciones efectuadas por las exautoridades del gobierno de Añez solicitándole se evalúen y tomen las medidas que correspondan.

Banco Central  anunció que realizará las acciones administrativas, civiles y penales que correspondan en contra de todos los servidores y exservidores públicos que resultasen con indicios de responsabilidad por su participación en el proceso de negociación, suscripción y operación del mencionado financiamiento con el FMI.

BCB como agente financiero del gobierno, "en defensa de la soberanía económica del país y luego de realizar las gestiones administrativas necesarias ante el acreedor, efectuó el pago total de 351,5 millones de dólares estadounidenses de los cuales, 346,7 millones son el pago de capital, (19,6 millones de dólares estadounidenses

Por variación cambiaria) y 4,7 millones de dólares estadounidenses por intereses y comisiones, generando un costo financiero total al Estado Boliviano de 24,3 millones de dólares estadounidenses en sólo 9 meses de haberse desembolsado dicho instrumento" señala la nota de prensa.


Te sugerimos

Kiss, David Guetta, Kylie Minogue, Jean-Michel Jarre harán conciertos de fin de año en "livestream"