Lobo del Aire
La Paz 30 de Agosto de 2025, 22:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más

"Me han robado mis sueños, mi infancia, sólo hablan de dinero, cómo se atreven" dijo Greta Thunberg líder de los movimientos estudiantiles

"Frente a esta crisis mundial, 16 niños y niñas de todo el mundo han presentado esta queja sobre derechos humanos ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para comprometer a los Estados miembros a cumplir con sus obligaciones de respetar, proteger y hacer realidad los derechos de la infancia

publicado en 24 / Sep / 19

Cumbre de Acción Climática comenzó hoy con mensajes contundentes a los líderes del planeta. El discurso de la adolescente sueca Greta Thunberg, líder de los movimientos estudiantiles que alertan sobre el cambio climático, fue contundente. Sin más explicaciones sobre los efectos que la crisis climática causa en el planeta, apeló directamente a la acción política: "Los estamos mirando. No tendría que estar aquí, tendría que estar en el colegio al otro lado del océano. Me han robado mis sueños, mi esperanza con sus palabras vacías. De lo único que hablan es de dinero y nos cuentan historias sobre el crecimiento económico perpetuo. ¿Cómo se atreven?", preguntó.

"Si realmente entendieran la situación no estarían sin hacer nada. Nos están fallando. Los ojos de las futuras generaciones están sobre ustedes. Nunca los perdonaremos. ¿Cómo se atreven a pretender que esto se puede resolver con los negocios como de costumbre? El mundo se está despertando, te guste o no", agregó. La joven se dirigió a los representantes de los países presentes que llevaron a la cumbre las acciones que están llevando adelante. Sólo participan los países que muestran avances en sus políticas de acción climática.

Resultado de imagen para  Greta Thunberg, líder de los movimientos estudiantiles que alertan sobre el cambio climático

Con el mismo tono, el secretario General de las Naciones Unidas, António Guterres, se dirigió al auditorio al dejar inaugurado el encuentro: "No se trata de una cumbre para hablar, hemos hablado bastante. No se trata de una cumbre para negociar porque no se negocia con la naturaleza. Es una cumbre de acción. Los gobiernos han venido a mostrar cuán comprometidos están, quiénes son los líderes para invertir en un futuro verde. Los jóvenes, sobre todo, están exigiendo que se actúe con carácter urgente y tienen razón. La emergencia climática es una carrera que vamos perdiendo, pero podemos ganar", indicó.

Guterres hizo hincapié en un reporte de la Organización Meteorológica Mundial (OMM) que se conoció ayer y revela que el período 2015-2019 fue el más caluroso de la historia jamás registrado. "La temperatura media mundial aumentó 1,1 grados centígrados desde la era preindustrial y en 0,2 grados con respecto al período 2011-2015. Además, la concentración de gases de efecto invernadero aumentó también a niveles sin precedentes, confirmando una tendencia al calentamiento en el futuro", sostiene ese reporte científico.

Respecto a la concentración de gases de efecto invernadero, durante el período 2015-2019 se observó un "incremento continuo de los niveles de dióxido de carbono (CO2) y de otros importantes gases en la atmósfera, que alcanzaron cifras récord". "Por qué los chicos tenemos que ir levantando el dióxido de carbono que ustedes tiran", preguntó Thunberg al auditorio.

Guterres también advirtió en su discurso: "La naturaleza está furiosa y nos engañamos si pensamos que podemos engañarla porque ella contraataca".Con el mismo sentido de urgencia participó de la inauguración de esta cumbre, previa a la Asamblea General que comenzará mañana, el Papa Francisco. "Aunque todo va por un mal camino, tenemos una ventana de esperanza para poder actuar contra el cambio climático", indicó en un mensaje grabado y transmitido en español. En esta reunión hay grandes ausentes como los presidentes de Estados Unidos Donald Trump y de Brasil, Jair Bolsonaro. Este último abrirá mañana la Asamblea General y se espera que en su discurso incluya los incendios en el Amazonas y la cuestión de la soberanía.

Los jóvenes, en tanto, seguirán con sus reclamos. La próxima parada será Unicef en donde harán una presentación porque entienden que los líderes del mundo están violando los derechos de los niños. "Las acciones y la falta de acción de los gobiernos de todo el mundo han causado un daño inmediato y plantean un daño cada vez mayor a los niños y niñas en violación de la Convención sobre los Derechos del Niño, el tratado de derechos humanos más ampliamente ratificado de la historia. Si no se aborda, el cambio climático seguirá causando estragos entre los niños y sus comunidades. Muchos niños en todo el mundo ya están sufriendo sus efectos: olas de calor, incendios forestales, patrones climáticos extremos, inundaciones y aumento del nivel del mar, todos ellos exacerbados por el aumento de 1,1°C de la temperatura media mundial", indicaron mediante un comunicado. Según el detalle de la denuncia, el cambio climático amenaza el derecho de los niños a la vida (Artículo 6); el más alto nivel posible de salud (Artículo 24), un nivel de vida adecuado para el desarrollo (Artículo 27), la educación (Artículo 28), y el derecho a la cultura indígena (Artículo 30), por nombrar sólo algunos.

"Frente a esta crisis mundial, 16 niños y niñas de todo el mundo han presentado esta queja sobre derechos humanos ante el Comité de los Derechos del Niño de las Naciones Unidas para comprometer a los Estados miembros a cumplir con sus obligaciones de respetar, proteger y hacer realidad los derechos de la infancia. La demanda se centra en la necesidad de que las naciones realicen esfuerzos urgentes y máximos para mitigar los daños actuales y evitar en el futuro mayores daños irreparables e irreversibles", agrega el comunicado.

En esta cumbre se espera el lanzamiento de una Alianza para la Ambición Climática liderada por Chile que incluye a Francia, Reino Unido, Argentina, Costa Rica, Finlandia, Italia, Nueva Zelanda y Suecia. Se trata de los planes de descarbonización a 2050 que se irán conociendo, paulatinamente hasta diciembre cuando se celebre la Cumbre de Cambio Climático (COP25), en Santiago de Chile.


Te sugerimos

Tribunal Supremo Electoral da su visto bueno al Congreso del MAS convocado para realizarse en octubre en el Trópico de Cochabamba