
El clima caluroso y húmedo, la falta de aseo o, incluso, el exceso de baño son algunos de los factores que favorecen la aparición y propagación de estos males, afirman dos veterinarios.
publicado en 12 / Aug / 15El Veterinario Waldo Bellido y la doctora Magaly Carrasco, directora de la Central de Insumos M.F, coinciden en que cada vez hay mayor conciencia con respecto a la importancia de las vacunas, pero aún hay desconocimiento sobre el adecuado manejo de las enfermedades parasitarias externas y de los hongos, pues muchos dueños recurren a la medicación por cuenta propia, cuando lo indicado es que sean tratadas por los veterinarios.
Prevenir por ejemplo, el exceso de aseo puede dar lugar a la aparición de hongos y sarnas, ya que el baño continuo les hace perder sus defensas de la piel y, por lo tanto, su protección natural contra estos microorganismos. Lo recomendable es bañarlos cada 21 días y quitarle la humedad con una secadora de pelo, afirma Bellido.
Algunos cuidados Para controlar las garrapatas no solo se debe atacar a los parásitos en el animal, sino también fumigar el ambiente donde vive la mascota para evitar más contagios. Carrasco insiste en la importancia del control veterinario, puesto que el médico indicará un plan sanitario que es lo ideal en la tenencia animal.
Con respecto a la alimentación, ambos especialistas aconsejan darles solo alimentos para mascotas, pues es un error proveerles comidas o sobras de los humanos, ya que les provoca problemas digestivos u otros males. Campaña Con motivo del Día de San Roque, la Gobernación y la Alcaldía realizarán este domingo 16 la campaña antirrábica, para la cual se dispone de 750.000 dosis