Lobo del Aire
La Paz 03 de Julio de 2025, 01:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Apaguemos la luz este sábado durante 60 minutos es la hora del planeta

Cientos de edificios simbólicos de las principales ciudades del planeta, desde la Torre Eiffel en París hasta el Cristo en Rio de Janeiro, apagarán sus luces el sábado, como parte de una campaña mundial contra el cambio climático, que se realiza desde hace varios años.

publicado en 25 / Mar / 15

La manifestación anual impulsada por el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF) busca que durante 60 minutos los personas, las ciudades, los comercios y las organizaciones apaguen sus luces durante una hora a partir de las 20:30 hora local, con el objetivo de alertar sobre los riesgos medioambientales que enfrenta el planeta.

Esta será la novena edición del evento, cuyo objetivo no es sólo ahorrar electricidad en ese momento puntual, sino crear conciencia sobre la necesidad de utilizar fuentes de energía sustentables, además de pedir compromisos políticos para detener el calentamiento global. "Cerca de 170 países y territorios ya han confirmado su participación, más de 1.200 lugares y 40 sitios declarados patrimonio de la UNESCO", dijo a la AFP el organizador de la Hora del Planeta, Sudhanshu Sarronwala.

Durante la Hora del Planeta, edificios como el Corcovado de Rio de Janeiro, la Acrópolis en Atenas, el Castillo de Edimburgo, el Big Ben en Londres, el centro histórico de Quito, Times Square en Nueva York y Harbour Bridge en Sídney apagarán las luces.

Esta manifestación se produce unos meses antes de una importante reunión política en diciembre en París, que tiene como objetivo llegar a un acuerdo para reducir drásticamente las emisiones de CO2 y días antes de que se cumpla la fecha límite para que todas las partes envíen sus compromisos.

La consigna este año es "usa tu poder para cambiar el cambio climático", lo que ha dado pie a numerosas iniciativas en distintos lugares, como una fiesta de baile Zumba con trajes que brillan en la oscuridad en Filipinas, cenas a la luz de las velas en restaurantes de Londres y una pista de baile con su propio generador, bajo la Torre Eiffel.

Según Mike Berners-Lee, un consultor privado experto en energía, la Hora del Planeta es un forma muy efectiva de enviar un mensaje para decir que a la gente le "importa verdaderamente que la reunión de París sea un éxito". "Apagar la luz por una hora no es mucho en términos del ahorro de las emisiones de carbono.

Lo que importa es que están mandando un mensaje de que te importa realmente este tipo de cosas", dijo a la AFP. Se estima que nueve millones de personas en 162 países participaron el año pasado en la Hora del Planeta, según los datos de WWF.

Para Sarah Olexsak, autora de un estudio sobre el impacto de la Hora del Planeta, que midió los resultados en 10 países, en seis ediciones de la iniciativa, afirma que en promedio se registra una caída en el consumo de electricidad de 4% durante los 60 minutos que dura el evento.

"Constatamos que un cambio de comportamiento a gran escala tiene resultados medibles", dijo. Según la investigadora los cambios de comportamiento a gran escala, comienzan con un pequeño paso y la participación en La Hora del Planeta, muestra un compromiso para ahorrar energía que puede ser llevado a otros ámbitos de sus vidas.


Te sugerimos

Nuevos "superradares" de la Guardia Civil: portátiles, multicarril y casi indetectables