Lobo del Aire
La Paz 07 de Septiembre de 2025, 10:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más

Bolivia conformará un comité de salvaguarda y acudirá a la Unesco para proteger danzas nacionales

20 años de la declaratoria de la Unesco al Carnaval de Oruro y las danzas (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad), el 18 de mayo del presente año se llevará a cabo una demostración de las danzas de la morenada y el caporal

publicado en 12 / May / 21

Ministra de Culturas, Descolonización y Despatriarcalización, Sabina Orellana, informó que Bolivia acudirá ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para solicitar la protección internacional de sus danzas, entre otras medidas.

«Acudiremos ante la Unesco para solicitar la protección internacional del patrimonio cultural de nuestras danzas por su calidad de inalienable e imprescriptible que tienen», manifestó en una conferencia de prensa. Orellana explicó que el Gobierno nacional efectuará un festival interministerial para exhibir las danzas nacionales y reivindicar sus raíces en cuanto a música, vestimenta y expresión cultural e inmaterial.

 El Diario - Oruro celebró Día Nacional de la Danza Morenada

Gobierno anunció que convocará un Comité de Salvaguarda de las Danzas como Patrimonio Cultura de Bolivia y acudirá a la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) para solicitar la protección internacional de las danzas bolivianas.

“En conmemoración a los 20 años de la declaratoria de la Unesco al Carnaval de Oruro y las danzas (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad), el 18 de mayo del presente año se llevará a cabo una demostración de las danzas de la morenada y el caporal a nivel nacional en la ciudad de La Paz, con la presencia de las autoridades del sector y será transmitido en vivo por Tv Culturas y las redes sociales”, añadió.

 El Diario - Día Nacional de la Morenada

Orellana precisó que ya existen varias instancias en que las danzas bolivianas son reconocidas como patrimonio originado en territorio nacional, siendo una de estas el hecho de que el año 2001, la Unesco reconoció al Carnaval de Oruro y sus danzas, entre ellas el caporal y la morenada, como «Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad».

Tal es el caso, también, de la festividad de Gran Poder, que en 2019 fue reconocida como Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad.

La ministra exhortó a la población a defender «nuestra identidad y nuestras culturas», asegurando que se convocará a las instituciones sub nacionales y los actores del área cultural para la conformación del denominado «Comité de salvaguardia de las danzas como patrimonio cultural del Estado Boliviano», para que se haga cargo de elaborar el plan nacional de resguardo de las danzas nacionales y las políticas públicas que defiendan, preserven, conserven y promuevan el patrimonio cultural con fundamentos antropológicos y etnográficos.

 

«Convocamos a todo el pueblo boliviano a unirse para defender nuestra identidad y nuestras culturas a las autoridades departamentales, municipales, universidades, expertos, investigadores, asociaciones folklóricas, músicos, bandas, artesanos y todos los gestores culturales quienes conformarán el comité de salvaguarda», dijo Orellana.

«En conmemoración a los 20 años de la declaratoria de la Unesco al Carnaval de Oruro y las danzas (como Obra Maestra del Patrimonio Oral e intangible de la Humanidad), el 18 de mayo del presente año se llevará a cabo una demostración de las danzas de la morenada y el caporal a nivel nacional en la ciudad de La Paz, con la presencia de las autoridades del sector y será transmitido en vivo por Tv Culturas y las redes sociales», añadió.

Entre tanto Perú,  Ministerio peruano afirmó que la declaratoria se ajusta a la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, que considera como tal a los usos, representaciones, expresiones, conocimientos y técnicas que las comunidades reconocen como su patrimonio cultural.

La declaratoria hecha por Perú provocó el rechazo y la protesta de la ministra de Culturas, de Descolonización y Despatriarcalización del Estado Plurinacional de Bolivia, Sabina Orellana, al considerar que esas manifestaciones culturales son de su país.

Sin embargo, desde Perú se señala que la declaración peruana fue promovida por los presidentes de 17 asociaciones de baile de la Morenada, Rey Moreno y Rey Caporal de las ciudades surandinas de Puno y Juliaca, ambas ubicadas en la frontera con Bolivia, indicó el ministerio.

"Se trata de un área cultural transfronteriza cuyos orígenes se remontan a las sociedades prehispánicas y al período virreinal, y que antecede a la constitución y definición territorial de las actuales repúblicas andinas", agregó el ministerio peruano.


Te sugerimos

46 AÑOS DE LA MUERTE DEL CHE GUEVARA, SU HERMANO MENOR JUAN MARTIN LLAMA A LA UNIDAD DE LOS PUEBLOS