Lobo del Aire
La Paz 17 de Septiembre de 2025, 18:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más
  • Ministro de gobierno Roberto Ríos: "En Estados Unidos ha declarado, ha manifestado su culpabilidad por los delitos que se le ha investigado" ver más
  • Fiscal de La Paz Luis Carlos Torrez afirma que apelará la libertad de Camacho y Pumari en el caso Golpe de estado I ver más
  • Jackie Chan confirmó que supervisa personalmente el equipo de acróbatas y dobles de "Spider-Man: Brand New Day" ver más
  • Después de las 5 de la tarde se instaló la Sala Plena del TSE con el propósito de tratar la convocatoria para la segunda vuelta de las elecciones generales de 2025 ver más
  • Este es el equipo que acompaño a Rodrigo Paz a la reunión con el presidente Luis Arce ver más
  • Defensoría del Pueblo expresó su "extrema preocupación" por los recientes sucesos judiciales en el caso Senkata ver más

En la ONU Bolivia exige levantar sanciones unilaterales a Venezuela y despolitizar ayuda humanitaria

Llorenti alertó que el Gobierno de Estados Unidos "falta a la verdad" al hacer creer al mundo que está en defensa de la democracia o de la libertad del pueblo venezolano, cuando lo que quiere es "apoderarse de su petróleo".

publicado en 27 / Feb / 19

Bolivia exigió el martes en la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) levantar todas las sanciones unilaterales contra Venezuela, por ser contrarias al derecho internacional, y demandó desmilitarizar y despolitizar la ayuda humanitaria a ese país bolivariano.

"Si de verdad queremos apoyar al pueblo venezolano se debe primero respetar los principios y propósitos de la carta de las Naciones Unidas, segundo, levantar todas las sanciones unilaterales por ser contrarias al derecho internacional, incluido el bloqueo económico financiero, despolitizar y desmilitarizar la ayuda humanitaria, erradicar toda posibilidad de una salida violenta a esta crisis", remarcó el embajador boliviano en la ONU, Sacha Llorenti, en esa sesión.

El Consejo de Seguridad se reunió de manera "urgente" a pedido de Estados Unidos para analizar la situación de Venezuela. Llorenti alertó que el Gobierno de Estados Unidos "falta a la verdad" al hacer creer al mundo que está en defensa de la democracia o de la libertad del pueblo venezolano, cuando lo que quiere es "apoderarse de su petróleo". 

El diplomático boliviano denunció que las acciones que se han desplegado a la cabeza de EEUU contra el país bolivariano constituyen una gravísima amenaza a la paz y estabilidad de la región.  Llamó a los países miembros del consejo de seguridad a reflexionar y analizar profundamente si es verdad que todas las posibilidades están "echadas sobre la mesa" o es que se está buscando una intervención que atenta contra la soberanía de un pueblo. 

"La dramática situación que se presenta ante nuestros ojos es la reedición de muchas otras, en este caso no solamente se está repitiendo el macabro guion del intervencionismo y de las políticas de régimen, sino que algunos de los actores más importantes, las agresiones contra Nicaragua, Guatemala, Honduras o Irak, son los mismos que tienen un rol protagónico en esta tragedia", puntualizó. 

Recordó que, por esas unilaterales intervenciones, un millón de muertos se lamentan en Irak, 500 mil en Siria; por la política de un cambio de régimen impuesto por un país. "¿Existe paz y democracia en Libia? ¿Quién disfruta de sus recursos? ¿Dónde están las reservas de Libia? "No queremos lo mismo para Venezuela", cuestionó.

El embajador boliviano en la ONU consideró que Estados Unidos pretende dar un "escarmiento" a quienes no se alineen a sus designios y castigar con intervencionismos y golpes de Estado a quienes rechazan su ansiedad de dominio.


Te sugerimos

Esposas de los militares ya no recibirán el subsidio de lactancia en dinero sino que ahora será en productos como el resto de beneficiadas