Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 02:59
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

En la ONU Bolivia exige levantar sanciones unilaterales a Venezuela y despolitizar ayuda humanitaria

Llorenti alertó que el Gobierno de Estados Unidos "falta a la verdad" al hacer creer al mundo que está en defensa de la democracia o de la libertad del pueblo venezolano, cuando lo que quiere es "apoderarse de su petróleo".

publicado en 27 / Feb / 19

Bolivia exigió el martes en la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) levantar todas las sanciones unilaterales contra Venezuela, por ser contrarias al derecho internacional, y demandó desmilitarizar y despolitizar la ayuda humanitaria a ese país bolivariano.

"Si de verdad queremos apoyar al pueblo venezolano se debe primero respetar los principios y propósitos de la carta de las Naciones Unidas, segundo, levantar todas las sanciones unilaterales por ser contrarias al derecho internacional, incluido el bloqueo económico financiero, despolitizar y desmilitarizar la ayuda humanitaria, erradicar toda posibilidad de una salida violenta a esta crisis", remarcó el embajador boliviano en la ONU, Sacha Llorenti, en esa sesión.

El Consejo de Seguridad se reunió de manera "urgente" a pedido de Estados Unidos para analizar la situación de Venezuela. Llorenti alertó que el Gobierno de Estados Unidos "falta a la verdad" al hacer creer al mundo que está en defensa de la democracia o de la libertad del pueblo venezolano, cuando lo que quiere es "apoderarse de su petróleo". 

El diplomático boliviano denunció que las acciones que se han desplegado a la cabeza de EEUU contra el país bolivariano constituyen una gravísima amenaza a la paz y estabilidad de la región.  Llamó a los países miembros del consejo de seguridad a reflexionar y analizar profundamente si es verdad que todas las posibilidades están "echadas sobre la mesa" o es que se está buscando una intervención que atenta contra la soberanía de un pueblo. 

"La dramática situación que se presenta ante nuestros ojos es la reedición de muchas otras, en este caso no solamente se está repitiendo el macabro guion del intervencionismo y de las políticas de régimen, sino que algunos de los actores más importantes, las agresiones contra Nicaragua, Guatemala, Honduras o Irak, son los mismos que tienen un rol protagónico en esta tragedia", puntualizó. 

Recordó que, por esas unilaterales intervenciones, un millón de muertos se lamentan en Irak, 500 mil en Siria; por la política de un cambio de régimen impuesto por un país. "¿Existe paz y democracia en Libia? ¿Quién disfruta de sus recursos? ¿Dónde están las reservas de Libia? "No queremos lo mismo para Venezuela", cuestionó.

El embajador boliviano en la ONU consideró que Estados Unidos pretende dar un "escarmiento" a quienes no se alineen a sus designios y castigar con intervencionismos y golpes de Estado a quienes rechazan su ansiedad de dominio.


Te sugerimos

Se pronuncia gobierno boliviano a la conclusión del primer día de alegatos en La Haya sobre las aguas Silala