Lobo del Aire
La Paz 23 de Agosto de 2025, 08:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

En la ONU Bolivia exige levantar sanciones unilaterales a Venezuela y despolitizar ayuda humanitaria

Llorenti alertó que el Gobierno de Estados Unidos "falta a la verdad" al hacer creer al mundo que está en defensa de la democracia o de la libertad del pueblo venezolano, cuando lo que quiere es "apoderarse de su petróleo".

publicado en 27 / Feb / 19

Bolivia exigió el martes en la reunión de urgencia del Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU) levantar todas las sanciones unilaterales contra Venezuela, por ser contrarias al derecho internacional, y demandó desmilitarizar y despolitizar la ayuda humanitaria a ese país bolivariano.

"Si de verdad queremos apoyar al pueblo venezolano se debe primero respetar los principios y propósitos de la carta de las Naciones Unidas, segundo, levantar todas las sanciones unilaterales por ser contrarias al derecho internacional, incluido el bloqueo económico financiero, despolitizar y desmilitarizar la ayuda humanitaria, erradicar toda posibilidad de una salida violenta a esta crisis", remarcó el embajador boliviano en la ONU, Sacha Llorenti, en esa sesión.

El Consejo de Seguridad se reunió de manera "urgente" a pedido de Estados Unidos para analizar la situación de Venezuela. Llorenti alertó que el Gobierno de Estados Unidos "falta a la verdad" al hacer creer al mundo que está en defensa de la democracia o de la libertad del pueblo venezolano, cuando lo que quiere es "apoderarse de su petróleo". 

El diplomático boliviano denunció que las acciones que se han desplegado a la cabeza de EEUU contra el país bolivariano constituyen una gravísima amenaza a la paz y estabilidad de la región.  Llamó a los países miembros del consejo de seguridad a reflexionar y analizar profundamente si es verdad que todas las posibilidades están "echadas sobre la mesa" o es que se está buscando una intervención que atenta contra la soberanía de un pueblo. 

"La dramática situación que se presenta ante nuestros ojos es la reedición de muchas otras, en este caso no solamente se está repitiendo el macabro guion del intervencionismo y de las políticas de régimen, sino que algunos de los actores más importantes, las agresiones contra Nicaragua, Guatemala, Honduras o Irak, son los mismos que tienen un rol protagónico en esta tragedia", puntualizó. 

Recordó que, por esas unilaterales intervenciones, un millón de muertos se lamentan en Irak, 500 mil en Siria; por la política de un cambio de régimen impuesto por un país. "¿Existe paz y democracia en Libia? ¿Quién disfruta de sus recursos? ¿Dónde están las reservas de Libia? "No queremos lo mismo para Venezuela", cuestionó.

El embajador boliviano en la ONU consideró que Estados Unidos pretende dar un "escarmiento" a quienes no se alineen a sus designios y castigar con intervencionismos y golpes de Estado a quienes rechazan su ansiedad de dominio.


Te sugerimos

58 muertos tras la explosión de un camión cisterna con gasolina en la capital de Níger