Lobo del Aire
La Paz 11 de Julio de 2025, 04:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

13 días y aún no se define costo de pasajes, continúan los viajes gratis en el tren metropolitano una semana más

Los viajes gratuitos en esta línea contemplan 13 paradas: Cementerio, Aeropuerto, Parque Mariscal Santa Cruz, Beijing, Villa Bush, Señora de la Merced, Santa Rosa, Barrio Ferroviario, Estación Municipal de Colcapirhua, Piñami, Cotapachi y Avenida Ferroviaria

publicado en 21 / Sep / 22

Nueve días desde aquel 13 de septiembre, cuando el presidente, Luis Arce, realizó el viaje inaugural del Tren Metropolitano; sin embargo, todavía se desconoce el costo del pasaje. A ello se suma que el recorrido de la línea Verde, el cual inicia en la Estación Central San Antonio y concluye en Sipe Sipe, no llega a su destino final.

Atrás quedó la decisión de la Operadora del Tren Metropolitano de Cochabamba de comenzar con el cobro de pasajes y funcionar de 7:30 a 19:30 con una frecuencia de 20 minutos entre viajes, a partir de este lunes. Hoy, después de una evaluación y con miras a seguir socializando este servicio con la población, el transporte férreo será gratuito una semana más, con horarios restringidos.  

“De acuerdo a la evaluación con el equipo de operación hemos visto por conveniente ampliar esta etapa de socialización por una semana más. La próxima semana habrá una evaluación para ver si es que continuamos con otra semana se socialización”, informó, el director General de la Operadora del Tren Metropolitano, Jhunior Vega, tras resaltar que buscan garantizar la seguridad de los transeúntes, motorizados y los pasajeros que viajan en los vagones.

A fin de evitar incidentes férreos, como el ocurrido en pasados días, cuando un motorizado casi impactó contra un vagón de la línea Roja, la Operadora del Tren Metropolitano sostuvo reuniones con la Unidad de Tránsito de la Policía para coordinar acciones destinadas a velar por la seguridad de los transeúntes, conductores y usuarios del servicio.

Entre tanto, hoy, 21 de septiembre, la frecuencia de viajes en las líneas Roja y Verde continúan. Por la mañana, los vagones de la línea Roja estuvieron abiertos en cuatro horarios: 09:30, 10:30, 11:30; y por la tarde, el tren habilitó los viajes de la línea Verde en dos momentos: 14:30 y 15:30.  

La línea Roja inicia en la Estación Central San Antonio y concluye en la Estación Municipal de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El recorrido, de 5,5 kilómetros, incluye paradas en las estaciones de: El Arco, Santa Bárbara, Alejo Calatayud, OTB Universitario, Politécnico y El Molino.

La línea Verde del primer tren eléctrico del país inicia en la Estación Central San Antonio, ubicada en la avenida 6 de Agosto y Barrientos, y concluye en la avenida Ferroviaria de Quillacollo. Su extensión es de 27.3 kilómetros. Sin embargo, por ahora solo operara parcialmente, no llegara a Vinto ni a su destino final que es Sipe Sipe.

Los viajes gratuitos en esta línea contemplan 13 paradas: Cementerio, Aeropuerto, Parque Mariscal Santa Cruz, Beijing, Villa Bush, Señora de la Merced, Santa Rosa, Barrio Ferroviario, Estación Municipal de Colcapirhua, Piñami, Cotapachi y Avenida Ferroviaria. Esta ruta contempla un recorrido de 16 kilómetros. Sin embargo, debido a protestas de vecinos por la ampliación de obras, el tren no llega ni a la mitad del tramo.  


Te sugerimos

Después de más de 10 horas de audiencia Angélica Sosa es enviada de manera preventiva al penal de Palmasola por 120 días por orden del juez de Anticorrupción Juan José Quiroz