Lobo del Aire
La Paz 17 de Agosto de 2025, 11:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más
  • Sentencia 40/2025 del Tribunal Constitucional Plurinacional (TCP) establece que, desde las próximas elecciones generales, debe haber paridad de género ver más
  • Misión de Observación Electoral de la OEA comienza su trabajo en Bolivia rumbo a las elecciones generales del 17 de agosto ver más
  • Una web que es una mina para la productividad: más de 100 herramientas gratis y de código abierto que puedes usar sin instalar nada ver más
  • Inician los actos en "el epicentro de la celebración" del Bicentenario de Bolivia, informó el delegado presidencial, Martín Maturano ver más
  • Alan Lisperguer ex ministro de Medio Ambiente y Agua quedó aprehendido agresión a su pareja, además acusación por enriquecimiento ilícito ver más
  • Los errores y la mirada de las encuestadoras en la reconstrucción del poder por Israel Quino ver más
  • Incendio en Sama y amenaza la ciudad de Tarija ver más

13 días y aún no se define costo de pasajes, continúan los viajes gratis en el tren metropolitano una semana más

Los viajes gratuitos en esta línea contemplan 13 paradas: Cementerio, Aeropuerto, Parque Mariscal Santa Cruz, Beijing, Villa Bush, Señora de la Merced, Santa Rosa, Barrio Ferroviario, Estación Municipal de Colcapirhua, Piñami, Cotapachi y Avenida Ferroviaria

publicado en 21 / Sep / 22

Nueve días desde aquel 13 de septiembre, cuando el presidente, Luis Arce, realizó el viaje inaugural del Tren Metropolitano; sin embargo, todavía se desconoce el costo del pasaje. A ello se suma que el recorrido de la línea Verde, el cual inicia en la Estación Central San Antonio y concluye en Sipe Sipe, no llega a su destino final.

Atrás quedó la decisión de la Operadora del Tren Metropolitano de Cochabamba de comenzar con el cobro de pasajes y funcionar de 7:30 a 19:30 con una frecuencia de 20 minutos entre viajes, a partir de este lunes. Hoy, después de una evaluación y con miras a seguir socializando este servicio con la población, el transporte férreo será gratuito una semana más, con horarios restringidos.  

“De acuerdo a la evaluación con el equipo de operación hemos visto por conveniente ampliar esta etapa de socialización por una semana más. La próxima semana habrá una evaluación para ver si es que continuamos con otra semana se socialización”, informó, el director General de la Operadora del Tren Metropolitano, Jhunior Vega, tras resaltar que buscan garantizar la seguridad de los transeúntes, motorizados y los pasajeros que viajan en los vagones.

A fin de evitar incidentes férreos, como el ocurrido en pasados días, cuando un motorizado casi impactó contra un vagón de la línea Roja, la Operadora del Tren Metropolitano sostuvo reuniones con la Unidad de Tránsito de la Policía para coordinar acciones destinadas a velar por la seguridad de los transeúntes, conductores y usuarios del servicio.

Entre tanto, hoy, 21 de septiembre, la frecuencia de viajes en las líneas Roja y Verde continúan. Por la mañana, los vagones de la línea Roja estuvieron abiertos en cuatro horarios: 09:30, 10:30, 11:30; y por la tarde, el tren habilitó los viajes de la línea Verde en dos momentos: 14:30 y 15:30.  

La línea Roja inicia en la Estación Central San Antonio y concluye en la Estación Municipal de Agronomía de la Universidad Mayor de San Simón (UMSS). El recorrido, de 5,5 kilómetros, incluye paradas en las estaciones de: El Arco, Santa Bárbara, Alejo Calatayud, OTB Universitario, Politécnico y El Molino.

La línea Verde del primer tren eléctrico del país inicia en la Estación Central San Antonio, ubicada en la avenida 6 de Agosto y Barrientos, y concluye en la avenida Ferroviaria de Quillacollo. Su extensión es de 27.3 kilómetros. Sin embargo, por ahora solo operara parcialmente, no llegara a Vinto ni a su destino final que es Sipe Sipe.

Los viajes gratuitos en esta línea contemplan 13 paradas: Cementerio, Aeropuerto, Parque Mariscal Santa Cruz, Beijing, Villa Bush, Señora de la Merced, Santa Rosa, Barrio Ferroviario, Estación Municipal de Colcapirhua, Piñami, Cotapachi y Avenida Ferroviaria. Esta ruta contempla un recorrido de 16 kilómetros. Sin embargo, debido a protestas de vecinos por la ampliación de obras, el tren no llega ni a la mitad del tramo.  


Te sugerimos

De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce