Lobo del Aire
La Paz 01 de Abril de 2025, 19:58
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • "En el Órgano Electoral vamos a convocar a elecciones más allá de que apruebe o no la Asamblea. No podemos esperar sus ganas" dijo vocal Tahuichi Quispe ver más
  • Panificadores del país advierten con paro de actividades de 48 horas debido a retrasos de Emapa, en la entrega de harina y otros insumos para la elaboración del pan ver más
  • Mediante decreto supremo presidente Arce declara emergencia nacional en el país por los desastres naturales ver más
  • Paro de 48 horas confirmado por los Choferes de La Paz, por la falta de combustible y alza de la canasta familiar ver más
  • Presidente Arce aseguró que se hizo todo el intento para paliar esta situación y Evo Morales cuestiona esta reunión "después de haber hundido la economía de Bolivia y destruido la institucionalidad y democracia" ver más
  • Tribunal Constitucional admite Acción de inconstitucionalidad abstracta planteada contra la disposición Séptima del PGE 2025 ver más
  • El bloqueo de créditos: ¿intereses políticos por encima del desarrollo? por Marín Moreira ver más
  • De acuerdo al diputado Héctor Arce, ministro de Gobierno, Eduardo del Castillo, cuestiona la posible candidatura del presidente Luis Arce ver más
  • Transporte pesado advierte que si el Gobierno no da una solución inmediata, se sumarán al transporte urbano de Santa Cruz e irán a un paro ver más
  • Tres días haciendo fila en los surtidores en El Alto conductores esperan respuestas ver más
  • Por falta de combustible la Alcaldía opera con solo el 60% en maquinaria de emergencia ver más
  • 7.000 litros de diésel incautados por la FELCC se iban de contrabando en El Alto ver más

Diario argentino reportó que varias personas de nacionalidad boliviana están cambiando sus dólares en la frontera con el vecino país

Rodríguez justificó su afirmación, asegurando que, al tener un tipo de cambio anclado desde hace más de 10 años, el boliviano ganó fuerza y el dólar se debilitó

publicado en 19 / Mar / 23

Desde hace dos semanas, en la sede del Banco Central en el centro de La Paz muchas personas hacen cola y duermen en la calle para poder ser las primeras en ser atendidas y comprar dólares, ya que las entidades bancarias privadas donde tienen sus ahorros no disponen de suficiente cantidad del billete norteamericano como para entregar a todos los ahorristas. La mayoría cuenta que tiene que viajar a otros países donde no les sirve la moneda boliviana.

Algunos son comerciantes que necesitan comprar productos en el exterior. Otros tienen que devolver deudas en dólares, y finalmente hay varios “asustados” por la crisis que quieren cambiar sus pesos bolivianos por una moneda más segura.

Un diario argentino reportó que varias personas de nacionalidad boliviana están cambiando sus dólares en la frontera con el vecino país. Desde comienzo de mes, Bolivia registró una demanda inusual de esta divisa, el gobierno dijo que este requerimiento fue ocasionado por la especulación.

“Ahora, desde las altas esferas del gobierno de Luis Arce aseguran que existe un "turismo de dólar" entre Argentina y Bolivia para intercambiar esos dólares al tipo de cambio informal argentino, el conocido "dólar blue"”, señala parte del reporte de este medio.

“Cuando hay una moneda que es fuerte como la nuestra y el dólar es débil y hay otro país donde ese dólar tiene mayor precio, por supuesto va tender a ir a ese lugar”, explicó. Rodríguez justificó su afirmación, asegurando que, al tener un tipo de cambio anclado desde hace más de 10 años, el boliviano ganó fuerza y el dólar se debilitó.

En su nota, el periódico argentino citó al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Esta entidad, según el medio, aseguró que la salida de dólares desde Bolivia hacia Argentina u otros países no es novedad, ya que esa moneda es más cotizada en otras regiones del continente, mientras que en Bolivia es débil.

Gary Rodríguez, gerente del IBCE, consideró que en el país el peso boliviano está fortalecido en comparación al dólar producto de la política de mantener estable el tipo de cambio. “Que los dólares se están yendo a la Argentina no es ninguna novedad”, dijo en radio Fides.

“Es obvio que, si el dólar oficial (en Argentina) está en un nivel y el dólar blue al doble, es un mercado muy apetecido para que los dólares de acá vayan para traer productos de importación y de contrabando”, manifestó.

Según Rodríguez, en el país vecino se está dando el fenómeno de “turismo de compras” con los dólares que salen de Bolivia. Es decir, gente que viaja para hacer negocios o comprar productos que luego trae al país, legal o ilegalmente, para vender.

“Hoy en día nuevamente se está dando el turismo de compras, muchos años atrás la gente se iba un viernes y volvía un domingo y se traía mercadería. Eso mismo está pasando, pero hay que añadirle que en la Argentina no solo hay un tipo de cambio hay dos. Es un buen negocio llevarse el dólar a la Argentina y cambiarlo al dólar blue que es el doble del oficial”, acotó. "Esos productos son ingresados al país vía importación, como equipaje o como contrabando", según el gerente del IBCE.

 


Te sugerimos

Reservas de agua llegan al 46% en La Paz y dan "cierta tranquilidad" en tanto no se dispare el consumo del líquido elemento