Lobo del Aire
La Paz 22 de Agosto de 2025, 11:12
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Partidos políticos tienen hasta el 28 de agosto para retirar toda su publicidad electoral de espacios públicos y privados de La Paz, bajo multas entre Bs 10 mil y Bs 50 mil por incumplimiento ver más
  • 384 de incidentes en todo el país reportó la Plataforma "Cuidemos el voto" ver más
  • Bomberos logran sofocar incendio en Reserva Nacional Kewiña de Colomi ver más
  • 423 denuncias por faltas electorales a nivel nacional durante la jornada de votación de acuerdo al defensor del pueblo y se logró subsanar el 57,5% ver más
  • Varios transportistas se quedaron sin emitir su voto debido a que se encontraban en las filas aguadando por combustible ver más
  • Se confirma balotaje Rodrigo Paz y Tuto Quiroga disputarán la segunda vuelta el 19 de octubre por la presidencia de Bolivia ver más
  • De carácter No oficiales elaborados al 95%, el Cómputo Oficial de votos corresponde al Tribunal Supremo Electoral TSE, que continuará con el conteo en los próximos tres días ver más
  • Candidatos no pueden hacer campaña, vigilarán redes sociales harán seguimiento, aquellos que infrinjan la ley serán sancionados ver más
  • Para las elecciones generales más 120 observadores de la UE serán desplegados en todo el país el domingo 17 de agosto ver más
  • TSE intensifica el trabajo final para las elecciones generales y rige el silencio electoral ver más
  • Gobernador Quispe no habla de los Items que necesita el Hospital la Paz que están en paro de 48 horas, pero si de los temas políticos ver más
  • Segip amplía horarios de atención desde el miércoles por elecciones generales ver más

Diario argentino reportó que varias personas de nacionalidad boliviana están cambiando sus dólares en la frontera con el vecino país

Rodríguez justificó su afirmación, asegurando que, al tener un tipo de cambio anclado desde hace más de 10 años, el boliviano ganó fuerza y el dólar se debilitó

publicado en 19 / Mar / 23

Desde hace dos semanas, en la sede del Banco Central en el centro de La Paz muchas personas hacen cola y duermen en la calle para poder ser las primeras en ser atendidas y comprar dólares, ya que las entidades bancarias privadas donde tienen sus ahorros no disponen de suficiente cantidad del billete norteamericano como para entregar a todos los ahorristas. La mayoría cuenta que tiene que viajar a otros países donde no les sirve la moneda boliviana.

Algunos son comerciantes que necesitan comprar productos en el exterior. Otros tienen que devolver deudas en dólares, y finalmente hay varios “asustados” por la crisis que quieren cambiar sus pesos bolivianos por una moneda más segura.

Un diario argentino reportó que varias personas de nacionalidad boliviana están cambiando sus dólares en la frontera con el vecino país. Desde comienzo de mes, Bolivia registró una demanda inusual de esta divisa, el gobierno dijo que este requerimiento fue ocasionado por la especulación.

“Ahora, desde las altas esferas del gobierno de Luis Arce aseguran que existe un "turismo de dólar" entre Argentina y Bolivia para intercambiar esos dólares al tipo de cambio informal argentino, el conocido "dólar blue"”, señala parte del reporte de este medio.

“Cuando hay una moneda que es fuerte como la nuestra y el dólar es débil y hay otro país donde ese dólar tiene mayor precio, por supuesto va tender a ir a ese lugar”, explicó. Rodríguez justificó su afirmación, asegurando que, al tener un tipo de cambio anclado desde hace más de 10 años, el boliviano ganó fuerza y el dólar se debilitó.

En su nota, el periódico argentino citó al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Esta entidad, según el medio, aseguró que la salida de dólares desde Bolivia hacia Argentina u otros países no es novedad, ya que esa moneda es más cotizada en otras regiones del continente, mientras que en Bolivia es débil.

Gary Rodríguez, gerente del IBCE, consideró que en el país el peso boliviano está fortalecido en comparación al dólar producto de la política de mantener estable el tipo de cambio. “Que los dólares se están yendo a la Argentina no es ninguna novedad”, dijo en radio Fides.

“Es obvio que, si el dólar oficial (en Argentina) está en un nivel y el dólar blue al doble, es un mercado muy apetecido para que los dólares de acá vayan para traer productos de importación y de contrabando”, manifestó.

Según Rodríguez, en el país vecino se está dando el fenómeno de “turismo de compras” con los dólares que salen de Bolivia. Es decir, gente que viaja para hacer negocios o comprar productos que luego trae al país, legal o ilegalmente, para vender.

“Hoy en día nuevamente se está dando el turismo de compras, muchos años atrás la gente se iba un viernes y volvía un domingo y se traía mercadería. Eso mismo está pasando, pero hay que añadirle que en la Argentina no solo hay un tipo de cambio hay dos. Es un buen negocio llevarse el dólar a la Argentina y cambiarlo al dólar blue que es el doble del oficial”, acotó. "Esos productos son ingresados al país vía importación, como equipaje o como contrabando", según el gerente del IBCE.

 


Te sugerimos

Roban Oro con valor más de 400.000 Dólares en Nicaragua