Lobo del Aire
La Paz 05 de Julio de 2025, 19:45
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

Diario argentino reportó que varias personas de nacionalidad boliviana están cambiando sus dólares en la frontera con el vecino país

Rodríguez justificó su afirmación, asegurando que, al tener un tipo de cambio anclado desde hace más de 10 años, el boliviano ganó fuerza y el dólar se debilitó

publicado en 19 / Mar / 23

Desde hace dos semanas, en la sede del Banco Central en el centro de La Paz muchas personas hacen cola y duermen en la calle para poder ser las primeras en ser atendidas y comprar dólares, ya que las entidades bancarias privadas donde tienen sus ahorros no disponen de suficiente cantidad del billete norteamericano como para entregar a todos los ahorristas. La mayoría cuenta que tiene que viajar a otros países donde no les sirve la moneda boliviana.

Algunos son comerciantes que necesitan comprar productos en el exterior. Otros tienen que devolver deudas en dólares, y finalmente hay varios “asustados” por la crisis que quieren cambiar sus pesos bolivianos por una moneda más segura.

Un diario argentino reportó que varias personas de nacionalidad boliviana están cambiando sus dólares en la frontera con el vecino país. Desde comienzo de mes, Bolivia registró una demanda inusual de esta divisa, el gobierno dijo que este requerimiento fue ocasionado por la especulación.

“Ahora, desde las altas esferas del gobierno de Luis Arce aseguran que existe un "turismo de dólar" entre Argentina y Bolivia para intercambiar esos dólares al tipo de cambio informal argentino, el conocido "dólar blue"”, señala parte del reporte de este medio.

“Cuando hay una moneda que es fuerte como la nuestra y el dólar es débil y hay otro país donde ese dólar tiene mayor precio, por supuesto va tender a ir a ese lugar”, explicó. Rodríguez justificó su afirmación, asegurando que, al tener un tipo de cambio anclado desde hace más de 10 años, el boliviano ganó fuerza y el dólar se debilitó.

En su nota, el periódico argentino citó al Instituto Boliviano de Comercio Exterior (IBCE). Esta entidad, según el medio, aseguró que la salida de dólares desde Bolivia hacia Argentina u otros países no es novedad, ya que esa moneda es más cotizada en otras regiones del continente, mientras que en Bolivia es débil.

Gary Rodríguez, gerente del IBCE, consideró que en el país el peso boliviano está fortalecido en comparación al dólar producto de la política de mantener estable el tipo de cambio. “Que los dólares se están yendo a la Argentina no es ninguna novedad”, dijo en radio Fides.

“Es obvio que, si el dólar oficial (en Argentina) está en un nivel y el dólar blue al doble, es un mercado muy apetecido para que los dólares de acá vayan para traer productos de importación y de contrabando”, manifestó.

Según Rodríguez, en el país vecino se está dando el fenómeno de “turismo de compras” con los dólares que salen de Bolivia. Es decir, gente que viaja para hacer negocios o comprar productos que luego trae al país, legal o ilegalmente, para vender.

“Hoy en día nuevamente se está dando el turismo de compras, muchos años atrás la gente se iba un viernes y volvía un domingo y se traía mercadería. Eso mismo está pasando, pero hay que añadirle que en la Argentina no solo hay un tipo de cambio hay dos. Es un buen negocio llevarse el dólar a la Argentina y cambiarlo al dólar blue que es el doble del oficial”, acotó. "Esos productos son ingresados al país vía importación, como equipaje o como contrabando", según el gerente del IBCE.

 


Te sugerimos

Mujer es hallada con más de 14 millones de pesos argentinos ocultos en su cuerpo