Lobo del Aire
La Paz 04 de Julio de 2025, 05:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Por la existencia de deudas pendientes con el Estado Jaime Dunn queda inhabilitado para participar como candidato presidencial por determinación de la Sala Plena del TSE ver más
  • Se planteará una modificación a la Ley 348, en los próximos días para que se pongan filtros para detectar denuncias falsas ver más
  • Hasta el 31 de julio carril de bajada de la Costanera en Obrajes cerrará un mes por reconstrucción ver más
  • 2.000 camiones con carga de exportación se ven afectados en Tambo Quemado por intensas nevadas ver más
  • Por la falta de diésel, perjuicio por las largas filas, imposibilidad de pagar deudas y cada vez menos ingreso de turistas extranjeros ver más
  • La Cámara Nacional de Industrias Oleaginosas de Bolivia piden revisar el precio del aceite refinado, para así adecuarlo a la realidad económica del país ver más
  • A pesar de la apelación, la Sala Penal Segunda de La Paz ratifica la detención preventiva del ex ministro César Siles en el penal de Patacamaya por el "caso consorcio" ver más
  • Hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku, bautizado como Palaspata en honor al nombre local del área, se encuentra a unos 130 kilómetros ver más
  • Las alianzas y partidos presentaron 298 pedidos de sustitución de candidaturas al TSE ver más
  • Arturo Murillo, recuperá su libertad de una cárcel en Estados Unidos este sábado 21 de junio Bolivia avanza en trámites de extradición ver más
  • Piden explicaciones al vice presidente David Choquehuanca, del uso de créditos 4.000 millones de dólares que han desembolsado desde el año 2021 ver más
  • En La Paz 16 provincias anuncian bloqueo indefinido de carreteras y toma de unidades militares en defensa de Evo Morales ver más

196,5 kilómetros de la bandera de la reivindicación marítima de Bolivia

Bandera de la reivindicación marítima es de color azul y con 10 estrellas bordadas, una por cada departamento, incluido el Litoral perdido

publicado en 11 / Mar / 18

 Se logró batir un récord mundial al medir 196.5 kilómetros la bandera de reivindicación marítima  extendida desde la Apacheta  de La Paz hasta el Casco del Minero de Oruro, apoyando los alegatos orales de la demanda marítima ante  Corte Internacional de Justicia (CIJ), que comienzan el 19 de marzo.

Presidente Evo Morales se mostró complacido por el compromiso de Bolivia en torno a la reivindicación marítima, que este sábado mostró al mundo una bandera con una longitud de 196,5 kilómetros, según datos del Gobierno, entre el Casco Minero y la Apacheta. El Jefe de Estado pidió a la población que acompañe masivamente desde la primera jornada los alegatos orales por la demanda marítima.

“Hoy día es un hecho histórico, inédito que seguramente nunca se va a repetir en el mundo. Exactamente hemos registrado desde Apacheta hasta el guardatojo minero 196,5 kilómetros de bandera de reivindicación marítima, récord mundial, siendo que en la historia de la humanidad nunca más se va a repetir”, expresó la autoridad en el acto que cierra las actividades por el denominado “banderazo”, en Oruro.

Para el Presidente las manifestaciones de este día son como un “maremoto que se expresa con mucho sentimiento para decir basta de injusticia, enclaustramiento y humillaciones”, que alienta aún más al país de cara a las jornadas de alegatos orales de la demanda presentada ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya, que se inician el lunes 19 de marzo. Por ello pidió que la gente se concentre en plazas de las ciudades capitales de los nueve departamentos, además del embanderamiento de casas, oficinas y avenidas de toda la nación.

“Las audiencias empiezan a las 10 de la mañana, hora europea, en Bolivia cinco de la mañana. Hemos decidido con autoridades nacionales que el día 19 de marzo a las 05.00 en el inicio de la audiencias orales nos vamos a concentrar en todas las plazas de las ciudades capitales de los nueve departamentos y algunas ciudades intermedias, además a embanderar nuestras casas, nuestras avenidas y oficinas con banderas Bolivia o de la reivindicación marítima”, enfatizó Evo. 

Media docena de helicópteros de la Fuerza Aérea Boliviana se desplazaron para testimoniar el "banderazo" transportando al Presidente, al vicepresidente Álvaro García Linera, además de una comitiva  de periodistas nacionales e internacionales, que siguieron detenidamente todo el recorrido.

La  bandera de la reivindicación marítima de color azul y con 10 estrellas bordadas, una por cada departamento, incluido el Litoral perdido, fue confeccionada por  militares, policías, organizaciones sociales, estudiantiles, académicas, privadas, campesinas, indígenas, mineras, entre otros sectores.

Las  banderas que fueron unidas tenían  tres metros  de ancho por un mínimo de 10 metros de largo. Pesó  75 toneladas  y fue llevada por unas 100 mil  personas, según los organizadores.   


Te sugerimos

Nuevo libro literario revela que Aaron Kominski de 23 años era "Jack el destripador" de nacionalidad polaca