Lobo del Aire
La Paz 25 de Enero de 2025, 14:57
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Director del Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), Alfredo Serrano, denuncia que el Gobierno forzó el llenado de encuestas con funcionarios para favorecer la aceptación del presidente Luis Arce ver más
  • A 20 días desde la denuncia, Abogado Abel Loma cuestiona que Ministerio Público no haya citado a declarar al exministro de Medio Ambiente y Agua Alan Lisperguer, sobre caso de enriquecimiento ilícito ver más
  • Óscar Hassenteufel:"Inmodificable"17 de agosto serán las elecciones generales en Bolivia en base a estudios técnicos y jurídicos del TSE ver más
  • Alan Lisperguer, y su ex asesor jurídico, Gabriel D. A. son citados a declarar por la investigación de los delitos de enriquecimiento ilícito y falsedad en la declaración jurada ver más
  • Ex presidente cocalero Armin Lluta a David Choquehuanca: "Cuándo tu Gobierno está cayéndose ¿recién vienen a Adepcoca? ver más
  • Donald Trump jura como presidente de EE.UU.: sus primeros anuncios en su regreso a la Casa Blanca ver más
  • 2.000 panificadores se benefician con harina subvencionada para la elaboración del pan de batalla a Bs 0,50 de acuerdo a EMAPA ver más
  • Ceremonia ancestral la mañana del 22 de enero y evento formal por la noche en el hall de Casa Grande del Pueblo por el Día del Estado Plurinacional ver más
  • Exdirector Jurídico Gabriel D. A. del ex ministro Alan Lisperguer recibió depósitos irregulares de 12 personas ver más
  • TikTok dejará de funcionar en EE.UU. a partir del 19 de enero entrará en vigor la prohibición de usar la red social, se dice por seguridad de estado ver más
  • El 2 de abril del 2023 presidente Arce reafirmaba su compromiso con lo "Hecho en Bolivia" para que las micro y pequeñas empresas se conviertan en medianas y grandes empresas pero adquiere gorras chinas para el Bicentenario no apoya a la producción boliviana ver más
  • Inscripciones escolares arrancan este 20 de enero en Bolivia y existen 56 denuncias por cobros irregulares en colegios particulares ver más

Premio Nobel de Física Científico japonés Takaaki Kajita llega Bolivia en mayo para disertación en UMSA

Científico japonés Takaaki Kajita, ganador del Premio Nobel de Física 2015 junto al canadiense Arthur B. McDonald, tiene previsto llegar a Bolivia para ofrecer una conferencia magistral en la Universidad Mayor de San Andrés (UMSA).

publicado en 28 / Apr / 16

Información proporcionada por el físico boliviano Rubber Muñoz del Planetario Max Schreier, quien afirmó que la disertación del profesor Kajita, actual Director del Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos de la Universidad de Tokio en Japón, se realizará el próximo 2 de mayo de 2016, a las 11:00 horas en el Paraninfo Universitario, evento que también podrá ser observado en el mundo a través de un espacio virtual que será publicado en los siguientes días.

El japonés y el canadiense fueron galardonados por la Real Academia de las Ciencias Sueca por el descubrimiento de las oscilaciones de los neutrinos, que demuestran que éstos tienen una masa pequeña y que, en el campo de la investigación básica, ayudan a explicar cómo es el universo.

Los neutrinos son partículas subatómicas con una carga neutra –dijo Muñoz– con una masa muy pequeña casi indetectable y que en el campo de la investigación básica nos permiten completar el Modelo Estándar con el que tratamos de explicar cómo es el universo, su origen y cómo ha llegado a su estado actual.

Pueden generarse por procesos naturales como al interior de las estrellas, en la explosión de Supernovas, deben haberse formado al momento del Big-Bang o la gran explosión y en las interacciones de los rayos cósmicos en la atmósfera, añadió.

Afirmó que algo parecido sucede en el Gran Colisionador de Hadrones o acelerador de partículas, instalado en Europa, donde al chocar dos haces de protones casi a la velocidad de la luz con altísimas energías –aunque a escalas subatómicas– colapsan y aparecen otras partículas, lo que permite simular algunos eventos ocurridos inmediatamente después del Big-Bang o la gran explosión.

El físico boliviano explicó que estas partículas, después de los fotones, son los que más abundan en el universo y vienen en tres posibles configuraciones como son los neutrinos electrón, muon y neutrinos tau. “Van variando con el tiempo, cambian de forma periódica, es por ello sus fluctuaciones que dependen de algunos factores como el de su concentración, por lo que las ecuaciones del modelo de la oscilación, demuestran que están conformados de una pequeña masa”, remarcó.

Según la Real Academia de las Ciencias Sueca, el descubrimiento de Kajita ha cambiado la forma de entender el funcionamiento interno de la materia y que puede ser crucial para la visión del universo. El japonés descubrió que los neutrinos de la atmósfera pasaban de una entidad a otra en su camino hacia el detector Super-Kamiokande, instalado en Japón, mientras que McDonald demostró que los neutrinos del Sol no desaparecen en su camino a la Tierra y que pueden ser captados como una entidad diferente al llegar al observatorio de Ontario en Canadá.

Un nuevo experimento Por otra parte, Muñoz anunció que la llegada del Premio Nobel de Física 2015, también tiene el propósito de impulsar el nuevo proyecto denominado AS Gamma Bolivia, un experimento que se realizará entre el Instituto para la Investigación de Rayos Cósmicos del Japón y el Instituto de Investigaciones Físicas, de la Carrera de Física de la UMSA.

“Ambas instancias científicas lideran una iniciativa para construir un observatorio cerca del Chacaltaya destinado a detectar los rayos cósmicos provenientes del espacio en lugar de luz visible, que permitirá la investigación de la astronomía gamma y el estudio de los posibles cúmulos de materia oscura en nuestra galaxia”, aseveró.

El Laboratorio de Física Cósmica de Chacaltaya ocupa una situación ventajosa –destacó el físico del Planetario Max Schreier– por su altitud de 5300 metros sobre el nivel del mar, y su posición justo al frente de centro de la Galaxia, también el sitio se encuentra sobre el ecuador geomagnético, un lugar ideal para estudiar las variaciones temporales de la radiación cósmica y observar sus fuentes en ambos hemisferios.

Recordó que en el laboratorio principalmente se desarrollan los estudios de rayos cósmicos y de física atmosférica. La estación científica más alta de mundo produjo notables resultados en el ámbito de la Física, ya que a su fundación se debe al descubrimiento del pión, otra partícula subatómica del universo cuya existencia fue predicha por el físico japonés Hideki Yukawa en 1935.

Posteriormente en 1947 científicos británicos, brasileños e italianos realizaron más investigaciones en el Chacaltaya y descubrieron la existencia del pión, por esta investigación recibieron también el Premio Nobel en Física: Hideki Yukawa y Cecil Powell en 1949 y 1950 respectivamente. Pocos años después se fundó el laboratorio.


Te sugerimos

Las parejas de Kate del Castillo entre golpes, divorcios, e historias de amor