Lobo del Aire
La Paz 03 de Noviembre de 2025, 06:51
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Paz y Lara piden entrega de credenciales como presidente y vicepresidente sea el lunes 3 de noviembre en la Casa de la Libertad de la ciudad de Sucre ver más
  • El electo presidente Rodrigo Paz dice que en los próximos días hará el anuncio sobre el abastecimiento de combustible ver más
  • Tribunal Electoral Departamental de La Paz finalizó armado de 9.099 maletas electorales, se distribuirán desde el miércoles para el balotaje del próximo 19 de octubre ver más
  • Justicia concede tutela a Viacha contra de seis instituciones del Estado, para que asuman sus responsabilidades frente a la posible contaminación de fuentes de agua y uso de cianuro en actividades mineras ver más
  • Luis Arce viaja a Brasil para reunirse con el presidente Lula y entrega el bastón de mando a David Choquehuanca ver más
  • Edman Lara: "Reglas claras, con moderadores neutrales e imparciales, donde permitan la participación de otros profesionales de la comunicación como moderadores" ver más
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más

Tereza Cristina Correa da Costa futura ministra de Agricultura de Jair Bolsonaro amenazó con la retirada de Brasil del Mercosur

"Precisamos sentarnos y ver los intereses. O Brasil intenta fortalecer el Mercosur y decir lo que quiere, o entonces sale, en un caso extremo. Pero no debe continuar como está. Es desventajoso para nosotros" dijo la todavía diputada

publicado en 22 / Nov / 18

Futura ministra de Agricultura de Brasil, Tereza Cristina Correa da Costa, amenazó este miércoles con dejar el Mercosur en un caso extremo, si no se revisan las condiciones, que en su opinión son "desventajosas" para el país, y respaldó flexibilizar el Estatuto de Desarme en el ámbito rural.

"Precisamos sentarnos y ver los intereses. O Brasil intenta fortalecer el Mercosur y decir lo que quiere, o entonces sale, en un caso extremo. Pero no debe continuar como está. Es desventajoso para nosotros", comentó en una entrevista con el diario O Globo la diputada, quien fue anunciada como ministra de Agricultura por Jair Bolsonaro, el presidente electo del país.

Imagen relacionada

En opinión de Correa da Costa, que asumirá la cartera el próximo 1 de enero, el Mercosur, bloque integrado por Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, "es desigual, principalmente para los productos de la agropecuaria".

"El mundo hoy es muy rápido y dinámico. Es la hora de sentarse y revisar el Mercosur. Sin dejar el protagonismo de Brasil y sin dejar de tener esa relación con nuestros vecinos, pero haciendo un acuerdo, tal vez, más moderno y mejor", indicó la futura ministra al citado diario.

También comentó que Brasil, uno de los mayores productores mundiales de alimentos, está con "problemas por causa de la leche, que entra al país y causa perjuicios, principalmente para los pequeños productores" y que lo mismo ocurre, dijo, con el arroz.
 
Resultado de imagen para Tereza Cristina Correa da Costa mercosur brasil
 

Correa da Costa, una diputada que preside en el Congreso la bancada que defiende los intereses de los grandes propietarios rurales, citó a China como un mercado internacional prioritario para Brasil ante el aumento sustancial en los próximos años de su clase media, así como a Indonesia, India e Irán. La futura ministra se mostró "a favor" de permanecer en el Acuerdo de París contra el Cambio Climático.

Bolsonaro defendió durante la pasada campaña electoral retirar a Brasil de ese pacto internacional, aunque luego dio marcha atrás y apoyó el texto con algunas críticas. Correa da Costa defendió flexibilizar el Estatuto de Desarme de Brasil para que el productor rural pueda tener armas.

"No soy a favor de armar a toda la población, pero creo que hicimos un plebiscito y hubo una exageración en ese desarme general. Pero las personas del campo pueden tener arma, podrían hacer un curso o una preparación", apuntó.


Te sugerimos

En abril Romeo Santos llega a Bolivia