Lobo del Aire
La Paz 02 de Octubre de 2025, 20:36
  Escuchar la RADIO  
Últimas Noticias
  • Mary Carmen Cuellar Balderas manifiesta que la denuncia quedó superada tras recibir las disculpas de Marcelo Arce Mosqueira y que su decisión de no continuar con el proceso es "libre, voluntaria y sin presión" ver más
  • Edman Lara y Juan Pablo Velasco confirman su presencia para el debate del 5 de octubre en la ciudad de Santa Cruz ver más
  • Fiscalía en 24 horas procedió a la aprehensión de Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presuntos hecho de corrupción, enriquecimiento ilícito y otros delitos ver más
  • Fiscal Mariaca exige que la Policía dé cumplimiento a la orden de aprehensión contra Marcelo Arce Mosqueira, aunque ya se piensa en activar los sellos de Interpol para su captura internacional ver más
  • Aprehenden al cantante que "provocó" avalancha humana y a la directora del colegio Nal. J.Misael Saracho de Oruro donde perdió la vida una estudiante ver más
  • Alertan que las multas del TSE contra medios de comunicación son desproporcionadas, podrían generar cierres y afectación laboral confirmó la ANPB ver más
  • Diputado Rolando Cuéllar solicitó a la Fiscalía General del Estado, que aplique la Ley de Arraigo contra Luis Arce ver más
  • Tribunales Electorales Departamentales ya preparan sorteo público de jurados para la segunda vuelta presidencial para este viernes 19 de septiembre ver más
  • Fiscalía de La Paz abre caso a Franklin Flores ex gerente de EMAPA por presunta corrupción e indagan sus movimientos económicos ver más
  • "El Gobierno no nos ha colaborado en tener una industria fortalecida. No hemos tenido el respaldo del Gobierno nacional.." afirmó el gerente de Cifabol Josip Lino. ver más
  • Fiscal de Cochabamba Osvaldo Tejerina confirma que se investiga a Luis Arce por denuncia de paternidad ver más
  • Se aprueba en diputados: Ley de "Protección de la Integridad Sexual de Niñas, Niños y Adolescentes en Entornos Digitales" el ejecutivo deberá promulgarlo ver más

En el tema de Pensiones, presidente Luis Arce busca subir aportes en vez de aumentar cifra de afiliados

Trabajadores independientes no se sumarán al sistema de pensiones, mientras la Gestora no demuestre que puede subir la rentabilidad de los aportes a un rango del 8 al 10%

publicado en 27 / Jun / 23

Presidente Luis Arce envió a la Asamblea Legislativa un proyecto de ley para mejorar la pensión solidaria en el sistema de pensiones y “permitir una vejez digna” a través del incremento de los aportes solidarios de los empleadores y de los trabajadores dependientes que ganen más de Bs 13.000.

Economistas coinciden en sin una política que permita ampliar el universo de aportantes, cada cierto tiempo va a pasar lo mismo, “van a tener que incrementar el aporte solidario para que pueda seguir funcionando”.

El proyecto de ley “de modificación de la Ley de Pensiones”, remitido a la Cámara de Diputados el 2 de junio pasado, modifica los límites mínimos y máximos de la escala de la pensión solidaria de vejez, y la forma en la que se financia el Fondo Solidario.

En el segundo caso, incrementa el aporte patronal solidario del 3% al 3,5% y sube del 1, al 1,15%, del 5 al 5,74% y del 10 al 11,48% los aportes al Fondo Solidario de los empleados que ganen más de Bs 13.000, 25.000 o 35.000, respectivamente, siempre y cuando el saldo sobre ese monto fijado sea positivo. Con estos ajustes, la pensión solidaria máxima que puede recibir un jubilado en general subirá de Bs 4.200 a 5.200 y de Bs 5.000 a 6.000 para el jubilado minero.

Consultada al respecto, la Confederación de Empresarios Privados de Bolivia informó que analiza los alcances del proyecto de ley.

“Me preocupa mucho que el Fondo Solidario no pueda ser sostenible sin tener que estar afectando a los empleadores y trabajadores”. Los recursos que hay en este fondo “no alcanzan” para incrementar la pensión solidaria como quieren, por lo que “lo más cómodo para ellos es seguir apoyándose” en estos dos sectores, consideró David Villarreal, especialista en seguridad social.

Viceministra de Pensiones y Servicios Financieros, Ivette Espinoza, informó que el incremento de los aportes solidarios de empleadores y trabajadores “es mínimo”, y que esto permitirá mantener “el tiempo de vida” del Fondo Solidario hasta 2048, una fecha que se mantiene desde la promulgación de la Ley 065 de Pensiones, en diciembre de 2010.

La exposición de motivos de proyecto detalla que entre octubre de 2017 (última modificación de los límites solidarios) y diciembre del año pasado, la cantidad de jubilados que recibe una pensión solidaria creció en 108%. Hasta el último mes de 2022, había 207.639 jubilados en el sistema de pensiones, de los cuales el 69% (143.892) recibe una pensión solidaria.

Alberto Bonadona, ex director del Servicio Nacional del Sistema de Reparto (Senasir), observó que estas modificaciones a la Ley de Pensiones se hagan sin un estudio actuarial de cuánto significará el aumento del aporte solidario de empleadores y trabajadores, y de cuánto se va a requerir para cubrir el mayor número de beneficiarios de la pensión solidaria”.

“El número de personas elegibles para el Fondo Solidario ya no va a ser del 69%, posiblemente llegue a ser del 75% u 80% de los jubilados”, proyectó.

“No hay ningún estudio, ninguna base sólida para decir si va a ser o no” sostenible, remarcó.

Al respecto, Espinoza remarcó que sí se hizo un estudio matemático actuarial en diciembre de 2022, con base en el cual se definieron los ajustes a la Ley 065.

Antonio Ticona, secretario ejecutivo de la Federación Departamental de Jubilados en el Sistema Integrado de Pensiones de La Paz, indicó también que su sector analiza la propuesta legal.

No obstante, criticó que el Gobierno siga aumentando la presión sobre quienes contribuyen al Fondo Solidario en un momento en el que “no hay fuentes de trabajo formal” para aportar al sistema de pensiones y en el que las empresas que pueden crearlos “no quieren invertir en Bolivia por los problemas sociales, falta de seguridad jurídica y falta de garantías”.

En el mercado local, agregó, las empresas ya solo contratan trabajadores temporalmente, sin beneficios sociales, y hay que ser partidario del MAS para acceder a un empleo en el sector público.

Villarreal indicó que la sostenibilidad del sistema de pensiones y, por ende, del Fondo Solidario requiere del involucramiento de más personas que aporten para su jubilación, un justificativo que en su momento usó la administración del Movimiento al Socialismo para cambiar la Ley de Pensiones.

El Gobierno “habla de unos 2 millones de aportantes”, pero en ese total están incluidas personas que en algún momento aportaron y que no lo hacen más, jubilados que dejaron de aportar y los menos de 1 millón trabajadores que siguen aportando, mencionó.

Los trabajadores independientes no se sumarán al sistema de pensiones, mientras la Gestora no demuestre que puede subir la rentabilidad de los aportes a un rango del 8 al 10%.


Te sugerimos

Carlos Lampe tiene dos semanas para convencer y jugar la Copa Libertadores de América